![Más de 400 mujeres en la provincia serán diagnosticadas de cáncer de mama este año](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/18/WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%2018.10.26-U190631649789w5B-U2105621847945gG-758x531@Ideal-kEpE-U2201544460506LyH-1200x840@Ideal.jpg)
![Más de 400 mujeres en la provincia serán diagnosticadas de cáncer de mama este año](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/18/WhatsApp%20Image%202023-10-29%20at%2018.10.26-U190631649789w5B-U2105621847945gG-758x531@Ideal-kEpE-U2201544460506LyH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Son más los casos, pero también las supervivientes. Más de 6.000 mujeres serán diagnosticadas de cáncer de mama en Andalucía en este año 2024, pero ocho de cada diez de ellas lograrán superarlo, llevar una vida normal y mejorar su calidad de vida gracias ... a las últimas novedades en las terapias oncológicas. Ese es el mensaje que traslada la Sociedad Andaluza de Oncología Médica con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra este sábado 19 de octubre. Del mismo modo, insisten en la importancia de la detección precoz.
La SAOM confirma que se diagnosticarán más de 36.000 nuevos casos en España en este año, mientras que en Andalucía serán unas 6.000 mujeres al final de 2024. Por provincias andaluzas se estima que este año unas 1.400 mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer de mama en Sevilla; más de 1.200 en Málaga; unas 900 en Cádiz; más de 600 en Granada; más de 500 en Córdoba; más de 400 en Jaén y Almería, y más de 350 en Huelva.
Por su parte, las provincias con mayor prevalencia serán Sevilla (6.000 casos); Málaga (más de 5.000 casos); Cádiz (cerca de 4.000 casos); seguidas de Granada (2.800 casos); Córdoba (2.400 casos); Jaén y Almería (en torno a los 2.000 casos), y Huelva (con unos 1.600 casos).
El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes y de los que tiene mayor prevalencia en España y Andalucía, sumando hombres y mujeres. En concreto, representa el tumor con mayor incidencia (nuevos casos) entre las mujeres por delante del cáncer de colon y recto, pulmón y cuerpo uterino, y es el segundo más incidente sumando ambos sexos, tras el tumor colorrectal. Además, es el de mayor prevalencia en las mujeres, por delante de colon y recto, cuerpo uterino, melanoma y pulmón.
En cuanto a la mortalidad, se trata del cuarto cáncer con mayor tasa de fallecimientos en España y Andalucía, y el primero entre las mujeres. En Andalucía, cerca de 1.200 mujeres fallecieron por cáncer de mama en 2023. Las cifras de este tumor continúan creciendo en España y el mundo debido a varias causas, como el aumento y envejecimiento de la población, factores de riesgo como tabaco, alcohol, obesidad, y sedentarismo; o el origen hereditario de diferentes subtipos de este cáncer.
A ello hay que sumar la mejora de la supervivencia gracias al aumento de la detección precoz con los programas de cribado, a las nuevas técnicas de diagnóstico, y a las últimas terapias avanzadas para su tratamiento. «Los casos de cáncer de mama siguen creciendo, pero también las posibilidades de su tratamiento y curación, con unos niveles de supervivencia impensables hace algunos años. De hecho, en torno al 80% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en Andalucía lograrán superarlo y mejorar su calidad de vida», explica Fernando Henao, coordinador del grupo de trabajo de Cáncer de Mama en la SAOM y oncólogo médico en el Hospital Universitario Virgen de Macarena de Sevilla.
En este sentido, los oncólogos andaluces valoran positivamente la ampliación de los grupos de edad en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, de manera que estas pruebas diagnósticas pueden realizarse en toda la población femenina desde los 45 hasta los 75 años.
Los síntomas más frecuentes del cáncer de mama son la aparición de un nódulo palpable generalmente no doloroso, la retracción del pezón o alteraciones de la piel de la mama. Los principales factores de riesgo del cáncer de mama son la edad, los antecedentes familiares, la historia personal de determinadas enfermedades benignas de la mama o haber padecido cáncer de mama invasivo, ser portadora de mutaciones en los genes BRCA 1 y 2 o en otros que aumentan el riesgo. También tener una densidad mamaria elevada en las mamografías, factores reproductivos como la aparición temprana de la menstruación, la menopausia tardía o no haber estado embarazada nunca; el consumo de alcohol y la obesidad.
Preparadas para celebrar la vida un año más, pero especialmente para reivindicar el camino a seguir para que estas mujeres, y los hombres afectados por el cáncer de mama, puedan encarar la enfermedad con las mayores garantías. La Asociación Jienense del Cáncer de Mama, cuyo día internacional se celebra cada 19 de octubre, ha preparado una amplia agenda de actividades este mes.
La primera tendrá lugar este mismo sábado con la Marcha Rosa en los Villares, a las 17:00h horas, mientras que el domingo se repetirá en Torredelcampo (11:00 horas) y en Fuensanta de Martos (18:00 horas).
Además, el martes 22 de octubre, de 10:00 a 13:00 horas se celebrarán varias Mesas Informativas en el Complejo Hospitalario de Jaén, Paseo de la Estación, Avenida de Andalucía, San Clemente y Plaza San Francisco.
Así, la jornada más especial cada año es la Marcha 'Jaén se viste de Rosa' que se celebra en la capital y que cada año supera el apoyo de la edición anterior. La marcha celebra su doce aniversario y se celebrará el domingo 27 de octubre a partir de las 11:00 horas. Comenzará en la plaza de Santa María para recorrer algunas calles como Virgen de la Capilla, avenida de Madrid, Paseo de Estación, Roldán Marín, Bernabé Soriano y vuelta a la plaza Santa María.
«Un año más volvemos a salir a la calle para brindar apoyo a todas las personas que están atravesando la enfermedad, a acompañar a aquellos que han perdido a un ser querido en ella y a concienciar sobre la importancia de la prevención, sensibilización e investigación para combatirla», trasladan desde la asociación. El objetivo será demostrar que «no están solas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.