Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cumpliendo la primera parte de la hoja de ruta. El equipo redactor del futuro PGOM (Plan General de Ordenación Municipal) de la ciudad de Jaén, liderado por Juan Carlos García de los Reyes, ya ha entregado al equipo de Gobierno el primer diagnóstico que prometió ... a comienzos de octubre, cuando se conformó oficialmente la Mesa de Seguimiento del futuro Plan General de Ordenación Municipal.
Por tanto, desde el pasado 5 de diciembre, la gerencia de Urbanismo tiene en su poder estas primeras líneas que definen la situación de la ciudad tras el análisis y chequeo conjunto entre el equipo y el grupo de investigación sociológico de la Universidad de Jaén, que también ha analizado las reuniones mantenidas en estas semanas con grupos políticos y profesionales de distinta índole de la capital, como vecinos, arquitectos o la propia UJA.
Una de las principales conclusiones es la que esperaban, «la necesidad de actualizar la hoja de ruta a seguir en la ciudad», que cuenta con un plan de ordenación de hace más de treinta años y que, por tanto, debe cambiar de manera profunda en algunos aspectos. «Todo sigue su curso y estamos satisfechos con este primer paso», resume García de los Reyes que, por el momento, no adelanta más datos sobre la situación de la ciudad.
A partir de ahora, se han programado nuevas fechas para continuar con las reuniones con distintas formaciones políticas y administraciones. De hecho, está previsto que la próxima semana se realicen encuentros con técnicos de la Diputación Provincial, así como con varias delegaciones de la Junta de Andalucía.
Por el momento, se mantiene el calendario y esperan tener un primer avance en torno a los meses de primavera. El objetivo es que «antes de que acabe el mandato, entre marzo y abril de 2027 (año electoral), esté redactado». Por tanto, contaría con un periodo total de unos 29 meses.
El PGOM establece las líneas a seguir y el concepto de ciudad, por lo que el nuevo plan marcará las próximas décadas en Jaén. Es por ello, que asuntos como el tranvía o las necesidades de crecimiento de la capital son esenciales en este proceso. «De ahí su importancia porque hasta dentro de 30 años no se tendrá otra vez la oportunidad de soñar cómo queremos que sea la ciudad», dijo De los Reyes. Además, hay que tener en cuenta que va «a afectar a cada una de las áreas que la conforman Jaén».
Otro detalle a tener en cuenta, en vistas de que el PGOM no estará listo hasta, al menos, el año 2027, es el desarrollo de los grandes proyectos prometidos por el equipo del alcalde, Agustín González (algunos de ellos en el pacto de las 101 medidas firmado con JM+), como la ubicación de la Intermodal o el centro de ocio en la actual estación de autobuses, para lo que el PGOM será clave. De momento, el primer edil señaló que «se hará un trabajo conjunto», pero esta por ver, pues este primer diagnóstico, y el avance en primevera, podría marcar también el futuro de proyectos que están a la espera de comenzar
Además, durante la formación de la comisión, se anunció el impulso de una línea pararale además del plan de trabajo entre los distintos profesionales implicados. Se trata por tanto de un proceso de participación de la ciudadana. Por ello, además de las reuniones, también hay un formulario en la web municipal durante todo el proceso con ua encuensta en el que dejar sugerencias y dudas y abierto a toda la ciudadanía. Cuestionario que se encuentra disponible desde el 31 de octubre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.