![El CEIP San Andrés denuncia que el Ayuntamiento deja «sin desplazamiento» la Campaña de Natación](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/06/colegio_venceslada_10-k0cD-U2101119308570jC-366x256@Ideal-kNrG-U210639691338oQF-1200x840@Ideal.jpg)
![El CEIP San Andrés denuncia que el Ayuntamiento deja «sin desplazamiento» la Campaña de Natación](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/11/06/colegio_venceslada_10-k0cD-U2101119308570jC-366x256@Ideal-kNrG-U210639691338oQF-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela Millán
Lunes, 6 de noviembre 2023, 18:47
Sin servicio de transporte para natación. El CEIP Santa Capilla de San Andrés de la capital anuncia que el Ayuntamiento ha dejado a los centros sin la gratuidad del desplazamiento en referencia a la Campaña de Natación Escolar, por lo que el consejo escolar del centro ha emitido un comunicado en el que lamenta las 'consecuencias' de esta decisión.
Por un lado, señalan que el centro «no puede hacerse cargo del gasto de desplazamiento que, según presupuestos solicitados, asciende a 170 euros diarios». Además, añade que las familias «tampoco pueden hacerse cargo del gasto en el total del alumnado, ya que en muchos casos son familias con riesgo de exclusión social». Por otro lado, recuerdan que durante los dos cursos anteriores esta actividad «siempre ha sido gratuita» lo que «elimina desigualdades entre centros de la ciudad de Jaén y una motivación especial para el alumnado absentista».
«Creemos que esta actividad, sin el desplazamiento, solo hace agrandar la brecha de desigualdad entre los centros de Jaén, dando oportunidad a los centros cercanos a las instalaciones y otros cuyas familias y zonas pueden permitirse el pago del desplazamiento de sus alumnos/as», lamentan desde el centro. Es por ello que les resulta «incomprensible» esta decisión que «perjudica sobre todo a los colegios de zonas Eracis y más alejados de las instalaciones municipales». Además, recuerdan que la Ley de autonomía local de Andalucía dice que, entres las competencias de los ayuntamientos, se encuentra la «promoción, defensa y protección de la salud pública», así como «el desarrollo de programas de promoción de la salud y protección de la salud, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad o de riesgo».
Por todo ello, solicitan al Ayuntamiento de Jaén que «revise su decisión y busque la financiación necesaria» para una actividad que consideran «muy importante para el desarrollo de los niños y niñas de la ciudad», evitando de esta forma «la desigualdad originada entre los propios centros».
Desde el Ayuntamiento confirman la retirada de este servicio en la actualidad debido «a la situación en la que se encuentra el área de Deportes». «No hay presupuesto, ni posibilidad de asumir gastos tan básicos como estos», señalan fuentes municipales. Por otro lado, añaden que trabajan para que, a partir de enero de 2024, con la llegada del nuevo ejercicio, «se pueda recuperar el servicio de transporte».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.