Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Jaén
Martes, 14 de noviembre 2023, 13:57
La Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) se suma a los posicionamientos hechos públicos por CEOE, CEPYME, y CEA para alertar de la «grave situación que vive en estos momentos España», tras los acuerdos alcanzados en el marco de la investidura de Pedro Sánchez como ... presidente del Gobierno. También cita que los han recazado las asociaciones de jueces, colegios profesionales de abogados y otras instituciones,
La CEJ, que recuerda que es la organización empresarial más representativa de la provincia y que integra a la inmensa mayoría de asociaciones sectoriales, locales, comarcales, empresas y autónomos de Jaén, rechaza tales acuerdos porque, según dice en un comunicado, «quebrantan el principio elemental de la igualdad entre todos los españoles en los órdenes político, jurídico, económico y social».
Denuncia también que suponen «una ruptura de la separación de poderes y ponen en riesgo el orden constitucional y la convivencia de todos los españoles».
En concreto, considera que los acuerdos afectan de forma directa al principio de igualdad entre los españoles, «piedra angular de la Constitución y fundamento de la cohesión social y la convivencia». Un hecho que augura que tendrá, «con toda certeza, consecuencias negativas para una provincia como Jaén, muy por detrás en cuanto a inversiones por parte de los distintos Gobiernos y que padece un histórico y palmario déficit en el desarrollo de infraestructuras, así como una de las tasas de paro más elevadas de todo el país».
La organización empresarial añade que las «concesiones» anunciadas en condonación de deudas, en materia de financiación autonómica, pactos fiscales, inversiones e infraestructuras para algunas Comunidades generarían privilegios para ciudadanos y empresas en unas partes de España y, a la vez, crearían una brecha insalvable con los ciudadanos y empresas españolas radicados en el resto del territorio, agravando la inseguridad jurídica para el tejido productivo«.
Además, considera estos acuerdos «un duro golpe para la negociación colectiva y, en general, un claro menosprecio del diálogo social». En este sentido, señala que el papel de las organizaciones empresariales y de los sindicatos está recogido en el artículo séptimo de la Constitución Española y que defender el Diálogo Social y el trabajo de las mesas de negociaciones es esencial para afrontar el futuro con garantías y mantener la paz social.
La Confederación de Empresarios de Jaén concluye advirtiendo del «clima de máxima preocupación generado» y hace un llamamiento para preservar la paz social y la convivencia entre todos los españoles, dentro de los márgenes constitucionales.
Y dice que muchas de las medidas ahora pactadas no formaban parte de los programas electorales de los principales partidos que los firman e incluso fueron negadas en el transcurso de la campaña electoral. «Por tanto, no han sido sometidas al democrático refrendo de las urnas, elemento básico de cualquier sistema democrático», dice.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.