Las cinco interrogantes sobre la mesa de Jaén Merece Más
Dimisión ·
La marcha del portavoz de JM+ y primer teniente de alcalde no es una baja más y obligará al gobierno de coalición a redefinirseSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dimisión ·
La marcha del portavoz de JM+ y primer teniente de alcalde no es una baja más y obligará al gobierno de coalición a redefinirseJosé Agustín González Romo (PP) lleva poco más de un año de alcalde de Jaén pero parece que lleva mucho más. A mediados de junio, hace menos de dos meses, hizo balance de su primer e intenso año, acompañado de su primer teniente de alcalde ... y portavoz de Jaén Merece Más (JM+), Manuel Carlos Vallejo Martos. Nada hacía presagiar la dimisión de este, anunciada por sorpresa el pasado miércoles aunque estuviera rondando en su cabeza hace tiempo. Vallejo ha simbolizado la sintonía casi total de JM+ con el alcalde y el PP, evidenciada por ejemplo en el último pleno o cuando se le vio nada a gusto con la negociación de su partido con el PSOE para una posible moción de censura: «Si desde el PSOE se dice que la quita de la deuda es inconstitucional, pues saben cuál era la condición, con lo cual esto empieza a desarmar y desarticular completamente cualquier posibilidad de moción de censura» (18 de marzo).
La marcha de Vallejo tiene aún mayor calado porque ocurre días después del adiós del concejal de Hacienda y amigo personal del alcalde, Martínez Garvín, a la que hay que sumar la despedida en febrero, también voluntaria, del concejal de Relaciones Institucionales, Erik Domínguez, nada menos que presidente provincial del PP y puente entre Jaén y Sevilla.
Con todo, la marcha de Vallejo es la que más quebraderos de cabeza puede reportar al regidor, por varios motivos. JM+ tiene que resolver entre agosto y septiembre al menos cinco interrogantes.
1. ¿Quién será el sucesor? La siguiente en la lista es María del Pilar Abellán Zafra, economista y vicepresidenta del partido, pero ahora trabajando en Cáritas. No se descarta del todo que recoja el acta de Vallejo pero es poco probable. Menos aún el número cinco de la lista, Ignacio Pedro Ruiz Merino, ya jubilado, por lo es casi seguro que el nuevo concejal sea José María Cano Ayllón, arquitecto de profesión y en la actualidad contratado como asesor técnico en el grupo municipal de JM+, centrado en Patrimonio y valorado por el partido porque sirve de puente entre el área de Cultura y Urbanismo, por lo que JM+ tendrá que valorar esto también. La siguiente es María de los Ángeles Peinado González y, como número 8, Juan Manuel Camacho Bueno, presidente del partido.
2. ¿De dónde cobrará? Si el elegido es Cano Ayllón, tendrá que dejar su actual trabajo de asesor, incompatible con ser concejal. Ahora cobra del grupo municipal (del Ayuntamiento, en última instancia), mientras que Vallejo cobraba de la Universidad, ya que es catedrático. Por tanto, no estaba liberado. Si su sucesor lo tiene que estar, habrá que tocar las liberaciones, pues el tope son dos tercios de la corporación, que como tiene 27 concejales quiere decir que el máximo son 18 liberaciones completas (es frecuente que alguna se comparta, por ejemplo, al 50%, y haya más ediles liberados aunque de forma parcial). Y la actual corporación está al máximo de lo permitido.
3. ¿Qué áreas llevará? Vallejo lleva Universidad, Convergencia Socioeconómica, Centro Especial de Empleo (CEE), Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial. No son áreas que requieren mucho tiempo, ya que no estaba liberado, sin olvidar que gran parte de su trabajo municipal venía derivado de su doble condición de portavoz y primer teniente de alcalde (asistencia a múltiples reuniones y actos). Si el nuevo edil quiere más competencias, ello obligará a una nueva remodelación (por ejemplo, asumiendo Patrimonio Histórico que ahora lleva la concejala de Cultura, María Espejo Nieto), sin olvidar que el PP aún tiene que designar el sustituto de Martínez Garvín y el alcalde ha dicho que de momento asumirá Hacienda, por lo que el nuevo o nueva edil tendrá que asumir alguna competencia que lleven sus compañeros.
4. ¿Quién será el portavoz? La portavocía del grupo municipal se elige entre los concejales que forman parte del mismo, normalmente con el visto bueno del partido. Todo indica que la nueva portavoz de JM+ será la concejala de Cultura y Turismo, aunque habrá que tener en cuenta más variables, como por ejemplo quién sustituye a Vallejo.
5. ¿Quién será el primer teniente de alcalde? Si la portavocía del grupo es más política, la tenencia de alcaldía es más institucional y requerirá un acuerdo del alcalde con su socio de gobierno. Todas las competencias de un ayuntamiento radican en última instancia en el alcalde, que las delegada en cada concejal (no necesariamente todas: Agustín González ha asumido Hacienda y, por ejemplo, Javier Márquez asumió en Urbanismo cuando fue alcalde, 2015-2019).
Luego está si la portavocía de JM+ y la primera tenencia de alcaldía las lleva la misma persona. Es lo habitual, ocurrió con José Luis Cano (IU) entre 2007 y 2011, con María Cantos (Cs) entre 2019 y 2021 y ahora con Vallejo. No tiene por qué, pero en caso contrario crearía una bicefalia que puede acabar en cainita.
El quid de la cuestión, la clave de bóveda sobre la que descansará el gobierno de coalición municipal será precisamente quién tendrá portavocía de JM+ y la primera tenencia de alcaldía. La simbiosis, el tándem González-Vallejo es irrepetible. Si la elegida es María Espejo, hay que decir, porque es 'vox populi', que la relación del alcalde y la concejala de Cultura no es la mejor (el último episodio fue el 21 de julio, cuando acusó al alcalde y al PP de «torpedear absurdamente la propuesta realizada por el Real Jaén» para nombrar las calles junto al estadio). Al menos, a día de hoy. Eso no quiere decir que la relación fuera imposible, pues ejemplos en ese sentido ha habido en otros gobiernos de coalición, solo que sería más difícil que hasta ahora.
Sin olvidar el telón de fondo: las crisis 'matrimoniales' habidas en estos trece meses y medio. Una desembocó en la negociación de la moción de censura y la otra obligó al consejero de Presidencia, Antonio Sanz, a desplazarse en julio y participar de nuevo en la comisión mixta de ambos partidos.
El malestar de los 'merece' es que no terminan de ver una apuesta diferencial de la Junta por Jaén, cuando la legislatura autonómica ya cruzó su ecuador. De ahí que será clave, este otoño, la ejecución presupuestaria de 2024 y los presupuestos de 2025.
Y de ahí también la prisa del PP porque JM+ reorganice su grupo municipal tras la marcha de Vallejo, que no será efectiva hasta el próximo pleno y, la designación del sustituto, en el siguiente. Y en agosto no hay pleno ordinario. Así que la reorganización puede tardar, salvo que se convoque un pleno extraordinario avanzado agosto, si para entonces JM+ ha deshojado la margarita. No se puede descartar. En realidad, no se puede descartar nada. Agosto, mal mes para correr y, en general, para las relaciones de pareja.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.