Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El futuro se hace presente. La venta de coches híbridos y eléctricos, hasta hace pocos años 'rara avis' en las calles jienenses, con su sonido especial al pasar, está poco a poco y pese a las dificultades ganando cuota de mercado. Los datos muestran a ... las claras cómo las matriculaciones de estos vehículos, considerados 'limpios' por comparación con los de combustión interna (gasolina y diésel), se hallan al alza y aunque su adquisición incluso con ayudas resulta aún bastante más cara cada vez más jienenses los eligen.
En la primera mitad de este año se han matriculado en la provincia de Jaén 119 turismos y todoterrenos eléctricos, un 41% más que en el mismo período de 2021; y 635 híbridos, un 35% por encima. En total, los concesionarios jienenses han vendido en estos primeros seis primeros meses de 2022 un total de 2.029 unidades, según datos de las asociaciones de concesionarios (Faconauto), fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam). Es decir, el 37% de los turismos y todoterrenos nuevos en la provincia son eléctricos o híbridos. Más de uno de cada tres.
De hecho, se han matriculado más híbridos que diésel, cuya cuota de mercado no ha parado de bajar desde la incertidumbre que golpeó a este tipo de combustible en cuanto a impuestos y restricciones de movilidad. En concreto, 318 diésel (19,1%), 827 gasolina (40,7%) y 814 el resto (40,1%), incluidos 60 de gas, el doble que un año antes.
Es decir, en su conjunto, los vehículos alternativos —eléctrico puro (BEV), eléctrico de autonomía extendida (EREV), híbrido enchufable (PHEV) y no enchufable (HEV), hidrógeno (FCEV), GNC, GNL y GLP— suponen cuatro de cada diez de los matriculados en suelo jienense, un porcentaje que supera al de la media andaluza, que se queda en el 37,5%, y ligeramente de la nacional, en el 39,5%.
Este aumento de coches 'alternativos' se ha logrado, además, en un contexto de descenso generalizado en las ventas de los concesionarios por una 'tormenta perfecta' ante la falta de microchips, los retrasos en las entregas, la crisis económica derivada de la pandemia, el elevado IPC con el precio del gasoil disparadoy la guerra de Ucrania, entre otros factores. Así, se han vendido un 42% más de estos ejemplares más 'limpios' en medio de una caída general que supera el 5% en la provincia.
El salto es evidente. Hace tan solo un lustro, en 2016, se vendieron en la provincia solo cinco eléctricos y 84 híbridos. Eso sí, el porcentaje de estos 'alternativos' respecto al total de vehículos que hay en la provincia es aún ínfimo, con más de 300.000 turismos circulando con una edad media por encima de los trece años.
Una tendencia en cualquier caso que parece no tener marcha atrás. El Parlamento Europeo ratificó recientemente un acuerdo que prohibirá la venta de coches nuevos con motores de combustión a trece años vista, en 2035.
Los vehículos eléctricos son la alternativa limpia que, por ahora, parece más viable, aunque en el caso de España su implantación está por debajo de otros países europeos cuya transición ecológica se desarrolla con mayor rapidez.
La pandemia, tal y como recogen varios estudios, ha acelerado la preferencia por vehículos menos contaminantes, lo que unido a los incentivos de compra y a las restricciones europeas para este tipo de automóviles, tiene su efecto en el mercado.
Uno de los motivos que, al menos hasta la fecha, ha suscitado dudas a la hora de decantarse por uno es el número de puntos para recarga a lo largo y ancho del territorio. En el caso de la provincia, y según recoge la empresa 'Electromaps', hay cerca de 140 puntos de conexión en 62 localizaciones. Estos se reparten, además de en gasolineras, en hoteles, restaurantes, concesionarios, centros comerciales, 'parkings', tiendas o garajes particulares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.