Colas y más colas en unas rebajas descafeinadas
Descuentos ·
Muchos jienenses aprovechan la primera jornada en la que se ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento en algunos artículosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Descuentos ·
Muchos jienenses aprovechan la primera jornada en la que se ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento en algunos artículosHa llegado el momento de darse un 'caprichito'. Eran las 11:15 de la mañana del primer día de rebajas. Dos mujeres, amigas desde que tienen uso de razón, se quejan de las colas que están encontrando en las franquicias de la calle Madre Soledad ... Torres Acosta. «Lo mejor es venir pronto, a la hora de apertura de la tienda, lo encuentras todo ordenado y sin colas. Se llama Encarna y está de descanso laboral hasta el lunes. Durante la primera jornada no ha comprado nada. Las amigas deciden volver mañana (por hoy sábado) y probar suerte. Les cansa tanto lío de prendas desordenadas y hasta por el suelo.
Seguro que más de uno se ha visto identificado con este testimonio y es que, las rebajas, a pesar de ir a dos velocidades desde hace años, comenzaron con ganas en la capital a juzgar por el trajín de bolsas y las abarrotadas colas en las tiendas del centro de la ciudad. «Ya sobre las 12 de la mañana cuando llegué al centro, el ambiente era extraordinario, parecía otra ciudad, más alegre y dinámica. Las compras, el comercio en general, animan las calles, dan vida», subrayó otras de las compradoras, dispuestas a conseguir alguna ganga.
El periodo de rebajas comienza desde el principio con descuentos del 30 y hasta el 50 por ciento en algunos artículos que viene a paliar el descenso de ventas en el comercio jienense en este 2021, de alrededor de un 30 por ciento según cifra Comercio Jaén.
En la cola de Mango, a la espera de que les llegue el turno para pagar, una madre y su hija, de unos 21 años de edad, comentan sobre los 'trapos' que ha elegido la joven. Isabel tiene 60 años y reconoce que no le gustan las rebajas. Ha llegado hasta allí arrastrada por su hija a la que le 'pirran' las compras, sobre todo en esta época del año. La mujer mantiene su propósito de comprar la ropa cuando la necesita, sea el mes que sea, haya descuentos o no. Todo lo contrario de su hija Lucía que presume ante amigos y familia de la prenda adquirida, anteponiendo el precio a la calidad y diseño. Es el sino de los tiempos dice la mujer, «prefiere cambiar de indumentaria cada temporada, antes que hacerse un fondo de armario del que tirar cuando haga falta».
Una actitud que bien es cierto es aprovechada por los comerciantes que esperan poder vender el stock de la temporada antes de sacar a los escaparates las prendas de primavera. «Afrontamos estas nuevas rebajas con ilusión tras una campaña navideña muy positiva», subraya Paco Marín, presidente de la Asociación de Comerciantes MUY Jaén.
Sin embargo, no todos parten con la misma perspectiva. Comercio Jaén ya anunció que los sectores más estacionales, como la moda, tendrán importantes descuentos al generarse abundante stock, que no se ha vendido, pero en el caso de los electrodomésticos, el encarecimiento de las materias primas impedirá la reducción significativa de precios e incluso habrá subida en las nuevas remesas. «Esto hace muy difícil cualquier previsión de ventas en las rebajas de invierno», añaden.
En cuanto al gasto medio, se estima sea entre 55 y 65 euros perpersona. Por otro lado, Comercio Jaén sigue insistiendo a las administraciones sobre la importancia de volver a los periodos de rebajas tradicionales como medida para recuperar el impacto positivo que han ejercido para el consumo y que ha quedado, desde su liberalización, «diluido en una dinámica de constantes promociones encadenadas a lo largo del año».
Agustín espera a su mujer en la puerta de una tienda de lencería. En el cochecito de bebé que balancea lentamente está Miriam. Tiene tres meses. Ambos esperan a la madre que está probándose ropa interior. «El descuento en conjuntos de sujetador y braguita es escaso en rebajas, aun así la oferta de tres por dos que propone esta franquicia merece la pena sea el mes que sea. Me llevo tres conjuntos y varias camisetas de interior para mi marido», explica Cristina al salir de la tienda y encontrarse con el resto de la familia.
No es la única que busca con ahínco las mejores ofertas. En una zapatería del Paseo de la Estación, Ricardo se prueba unas botas que antes constaban 150 euros y que ahora se las dejan por 125. No está muy convencido tras verse metido en el calzado que ha elegido. Cree que las puede conseguir más baratas. 25 euros de descuento les parece poco. Decide, después de hacer una llamada telefónica, dejar la compra para las segundas rebajas. Aunque corre el riesgo de que no haya de su número dentro de un par de semanas. La vida es riesgo.
En el lado opuesto de aquellos que vuelven a casa con bolsas están los que las llenan, los profesionales a los que les esperan unos días de 'infarto'. La buena noticia es que, a los que ya ejercen todo el año se les podrían sumar alrededor de 1.840 contratos más si se cumple la previsión de la empresa Randstad, lo que supondría un 26,5% más que antes de la pandemia. Unos datos que se taducirían en un impulso para el empleo en la provincia, aunque sea estacional.
Ir de rebajas y encontrar lo que se deseaba o incluso añadir alguna sorpresa sienta muy bien. Tanto que, según el informe Fashion Value, el 78% de los españoles se declaran «orgullosos» de comprar ropa rebajada (casi un 10 % más que en 2015).
«Este dato pone de relieve el protagonismo de las ofertas en el sector de la moda como principal motor de los consumidores a la hora de adquirir sus artículos favoritos. Sin embargo, no deben olvidar lo importante que es realizar un consumo consciente, responsable y planificado basado en su sostenibilidad económica y no en la compra impulsiva», señala Beatriz Velarde, Country Manager de Clearpay. Se compra, pero también se prepara mejor, como es el caso de los millennials, quienes presumen de comprar un vaquero por nueve euros en terceras rebajas. Así que si conoce un joven de menos de 30 llámelo la próxima vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.