Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Comisión de Transparencia y Control de las Empresas Concesionarias del Ayuntamiento de Jaén se convocará en septiembre, según anuncia el alcalde, Agustín González (PP), con el fin recibir información y conocer el trabajo que desarrollan las empresas con las que el Consistorio tiene contratados ... servicios básicos. Empresas y contratos importantes, como FCC Medio Ambiente, Aqualia, Indra Tecdoa, Alsa o RD Post, ya que el Ayuntamiento de Jaén tiene un elevado número de servicios privatizados.
La comisión, en la que comparecen periódicamente los responsables en Jaén de las citadas empresas para informar de la marcha de los servicios públicos encomendados, ha funcionado con mayor o menor regularidad desde hace nueve años, pero en este mandato municipal, iniciado en junio del año pasado, aún no se ha constituido, si bien el primer edil ha comunicado a IDEAL que lo hará a partir de septiembre.
El anterior concejal de Contratación, Control de Servicios Públicos y Proyectos Municipales, Francisco Lechuga (PSOE), ha preguntado en repetidas ocasiones por la reanudación de esta comisión, «obteniendo la callada por respuesta», asegura. La última vez fue en el pleno del 25 de julio, dirigiéndose directamente al primer teniente de alcalde y portavoz de Jaén Merece Más – socio de gobierno del PP – , Manuel Carlos Vallejo, a quien preguntó si estaba de acuerdo con que no se constituyera la citada comisión en este mandato, a lo que el primer teniente de alcalde contestó: «No estoy de acuerdo».
Lechuga aclara que esta comisión no está regulada, no es obligatoria y no aprueba dictámenes que luego eleve al pleno municipal, pero defiende a ultranza su utilidad, máxime en un ayuntamiento con una enorme deuda y con importantes servicios públicos con gestión privada. Y aboga por extenderla a empresas que gestionan infraestructuras municipales, como el aparcamiento de la Constitución, que explota Interparking, o aquellas que pagan un canon anual por la cesión del suelo, como la empresa del centro deportivo de La Victoria.
«Es una comisión muy buena y positiva para el propio equipo de gobierno y lo digo por experiencia», señala el concejal, ahora en la oposición. «Las empresas aportan información muy útil y se les pide explicaciones por parte de los representantes de los ciudadanos», añade. De ahí que no entienda las reticencias del actual gobierno municipal, «aparte de que dice muy poco del espíritu de transparencia del actual equipo, reduciendo al máximo la capacidad fiscalizadora que puede hacer la oposición».
Aunque eso fue antes de conocer la intención del alcalde de convocar dicha comisión. Cuando se constituya, la corporación tendrá que decidir quiénes la integran, un calendario de reuniones y quién la preside. En el anterior mandato, los socios de gobierno, PSOE y Ciudadanos, cedieron la presidencia al concejal Javier Ureña, de Unidas Podemos en Jaén, grupo de la oposición.
FCC Medio Ambiente. Limpieza viaria, recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, Desratización, desinfección y desinsectación, recogida animales abandonados y mantenimiento de jardines.
Indra Tecdoa. Suministro y mantenimiento de instalaciones de alumbrado público, semafóricas y fuentes ornamentales y de beber.
Aqualia. Abastecimiento de agua potable, alcantarillado y depuración de aguas residuales.
Autobuses urbanos. Alsa.
RD Post. Notificación de multas de tráfico en la ciudad.
La Comisión de Transparencia y Control de las Empresas Concesionarias de Jaén se creó en julio de 2015, al inicio del segundo mandato de José Enrique Fernández de Moya como alcalde, cuatro meses antes de que diera el relevo a Javier Márquez, también del PP.
El PSOE, que llevaba tiempo pidiendo su creación, celebró misma. Su entonces portavoz, Manuel Fernández, actual subdelegado del Gobierno, declaró que formaba parte del programa electoral de su partido y que de no ser por el escenario del nuevo mandato, «no existiría», en referencia a que el PP había perdido la mayoría absoluta dos meses antes y tenía que gobernar en minoría.
El concejal de Personal y Comunicación, Miguel Contreras (PP), ahora delegado de Fomento, dijo que la comisión ya existía en el anterior mandato, aunque solo para Aqualia y que, fruto de la negociación entre todos los grupos, se creyó conveniente extenderla al resto, «en beneficio de la ciudad».
Ríofrío
Valderrubio
Montefrío
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.