Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La IX Fiesta del Primer Aceite de Jaén ha contado con una pregonera de honor que ha admitido sentirse «abrumada» por el recibimiento de los jienenses. La reputada periodista de la cadena de la Ser Àngels Barceló ha sido la encargada de dar el pistoletazo ... de salida a un fin de semana lleno de la esencia de la provincia en oro líquido de toque verdoso con los primeros aceites de temporada.
Ha confesado que aceptó su primer -y último- pregón por su amistad con Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, y para usarlo de excusa y repasar su relación íntima y familiar con el aceite de oliva virgen extra, cómo ha marcado su vida desde niña hasta el día de hoy.
«Recuerdo el tacto de las manos ásperas de mi padre, tras recoger la aceituna, y negras al aplastarlas para usarlas como aliño», ha declarado frente a una nutrida audiencia que la había recibido con una larga ovación y admiración. «Al tener casa con jardín, lo primero que planté fue un árbol del olivar y colocar una larga mesa donde sentarnos en familia y charlas», ha afirmado, y es que en su hogar el árbol tan arraigado en la provincia de Jaén ha unido en sus unidos los mejores momentos de la familia, siendo lugar donde colgar las luces de Navidad y las de San Juan, un refugio y un punto de encuentro entre los suyos.
Como gran aficionada y amante de la gastronomía y la cocina, Barceló ha recordado desde los sencillos platos de aceite, con un trozo de pan bien empapado, a los más elaborados. «Aprendí a hacer las cocochas al pil pil de Martín Berasategui, y recuerdo cómo me insistía: el hilo del aceite, Angels, lento, lento». El mismo hilo con el que cocinaba con su abuela, «deja que el aceite se caliente», le decía, o «el guiso te pedirá más o menos», le contaba, «y yo, de niña, pensaba que las cebollas me hablarían y me dirían si se ahogaban o se secaban por la falta de aceite», ha relatado con el recuerdo entrañable.
En una sucesión de retablos y escenas que han vivido en las casas de Jaén y del país, la periodista ha desgranado la importancia del aceite de oliva virgen extra, con «la calidez de esos momentos». De igual modo, ha destacado «la fortaleza de la gente de Jaén, con esa capacidad de salir adelante y hacerse mejores», ha apuntado, en referencia a una cosecha que no será buena, «pero estoy segura de que la gente saldrá adelante y me seguirán sorprendiendo».
El último 'viva', la dedicatoria de su pregón, ha sido para los participantes en cada proceso para llevar el aceite de oliva desde el árbol hasta las mesas, en sus cada vez más elegantes botellas. En especial, «para las jornaleras y los jornaleros, que son los primeros que están ahí».
Por último, Abdellatif Ghedira, director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional, organismo elegido como embajador del AOVE, ha destacado de igual modo la labor de la provincia por hacer hincapié en su oro líquido y convertirse en un referente, tanto en la tecnología como en la manera de trabajar con el producto de primera mano.
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha entregado a ambos una placa conmemorativa, así como los Jaén Selección, los ocho aceites de oliva virgen extra que representan a la provincia fuera de Jaén y se encuentran en restaurantes de todo el mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.