-kcdH-U220705540542J6C-650x455@Ideal-kVFI-U2301443155697jfC-1200x840@Ideal.jpg)
-kcdH-U220705540542J6C-650x455@Ideal-kVFI-U2301443155697jfC-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela Millán
Viernes, 11 de abril 2025, 19:34
La Diputación Provincial de Jaén ha recibido, por fin y tras la polémica, las llaves de la iglesia de Santo Domingo de manos de la Junta de Andalucía, que es la administración que tenía cedido este inmueble, con lo que ya sí podrá acometer la rehabilitación de este enclave ubicado en la capital y que está declarado Bien de Interés Cultural.
El presidente de la Corporación provincial, Paco Reyes, se muestra «satisfecho porque finalmente el Gobierno andaluz, pese al tiempo que ha tardado, nos ha facilitado el acceso permanente a este inmueble con vistas a que se pueda ejecutar el proyecto que tenían previsto y para el que cuentan con tres millones de los fondos Next Generation».
La entrega, según recuerdan a través de un comunicado, de estas llaves se ha producido tras la visita que Reyes realizó el pasado lunes a las puertas de esta iglesia, en la que urgió a la Junta a que facilitara a la Diputación el acceso a este edificio «lo antes posible para poder iniciar las obras de restauración, dado que el proyecto de actuación debe estar acabado el 31 de marzo de 2026, por lo que ya tenemos poco tiempo para realizarlo».
En este sentido, Paco Reyes remarca que «llevan pidiendo las llaves del inmueble desde hace más de dos meses para ejecutar un proyecto que pondrá en valor este edificio que es propiedad de la Diputación, aunque esté cedido a la Junta hasta el año que viene, y que además va a suponer un revulsivo desde el punto de vista cultural para el casco antiguo de la ciudad de Jaén».
Sin embargo, la Junta mantiene que la Diputación tiene «desde 2023» acceso habilitado a la iglesia de Santo Domingo para ejecutar obras de restauración, rehabilitación y puesta en valor del inmueble. Además, les recuerdan que «siguen sin subsanar las necesidades técnicas que ya se indicaron en el año 2023 sobre el proyecto básico». Desde la Junta se ofrece a la Diputación «colaboración y lealtad institucional», pero incidieron en que corresponde al organismo provincial «la responsabilidad de cumplir con los procedimientos correspondientes que marca la ley para ejecutar las obras en los plazos establecidos».
La intervención que llevará a cabo la Diputación de Jaén con estos tres millones de euros se basa fundamentalmente en la intervención arquitectónica y arqueológica en esta iglesia de cara a su rehabilitación y posterior puesta en valor, mediante distintas actuaciones destinadas tanto a su puesta en uso como a la conservación del bien y a dar a conocer sus restos arqueológicos.
«La inversión va a permitir que se haga realidad ese ansiado deseo de la ciudad de abrir este espacio para multitud de usos», enfatiza Paco Reyes, quien añade que este proyecto formará parte de «ese gran triángulo de la cultura» que tendrá la Administración provincial en esta zona de la ciudad con el Centro Cultural Baños Árabes, el Antiguo Hospital de San Juan de Dios y la iglesia de Santo Domingo.
De esta forma, se podrá actuar en un edificio que fue cedido a la Junta hace casi tres décadas y «suplir así el compromiso que en julio de 2018 firmaron el entonces consejero de Fomento de la Junta de Andalucía, Felipe López, y yo como presidente de la Diputación de Jaén para la puesta en valor de la iglesia de Santo Domingo». Este acuerdo suponía la financiación de este proyecto en un 80% por parte de la Junta de Andalucía y en un 20% por la Administración provincial.
«Después de más de seis años y de que el Gobierno andaluz no haya intervenido para recuperar este edificio, creo que estamos ante una buena noticia porque ahora finalmente sí vamos a poder actuar para que esta iglesia pueda ser visitada y aprovechada como espacio de usos múltiples, ayudando así a dinamizar el casco antiguo de la capital», sentencia Reyes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.