Cabecera de la manifestación a su paso por el Paseo de la Estación. A. C.
Huelga docente 14 de mayo

Docentes jienenses piden a la Junta que amplíe las plantillas y baje las ratios

La manifestación en la capital en el marco de la huelga convocada por ANPE, USTEA y CCOO reúne a 250 personas, según la Delegación del Gobierno en Andalucía

Ascensión Cubillo

Jaén

Martes, 14 de mayo 2024, 16:22

Docentes jienenses de la educación pública se han manifestado este martes en la capital por el aumento de las plantillas, la bajada de la ratio en todos los niveles y enseñanzas y la reducción tanto del horario lectivo docente como de la carga burocrática, en ... el marco de la huelga general docente convocada por ANPE, USTEA y CCOO en Andalucía, tres de los cinco sindicatos con representación en la mesa de negociación. La manifestación ha partido de la plaza de las Batallas para terminar en la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, donde se ha leído un manifiesto.

Publicidad

Javier Luque, secretario general de Enseñanza de CCOO de Jaén, ha señalado que seguirán movilizándose «mientras haya aulas abarrotadas, alumnado vulnerable desatendido por falta de personal y siga existiendo papeleo inútil que detrae tiempo muy valioso de trabajo del profesorado para la preparación de clases». En este sentido, reclama a la Junta de Andalucía que «rectifique y se siente a negociar», en referencia a la ruptura «unilateral» de las negociaciones por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional el pasado 1 de abril escudándose en la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para 2024, como expusieron los sindicatos entre los motivos para ir a la huelga.

Esta prórroga, según Luque, «no es una excusa para no aumentar las plantillas, bajar las ratios y detener la supresión de líneas y unidades como lleva ocurriendo los últimos años, casi 500 solo para este curso». El responsable de CCOO ha pedido además a la consejera Patricia del Pozo «que deje de desinformar»: «No van a lanzar 14.000 plazas, esas son simplemente de reposición», ha dicho en relación al comunicado remitido este lunes por la Junta de Andalucía en el que afirma que va a convocar 14.000 plazas para funcionarios de carrera en los años 2025 y 2026.

María Balboa, responsable sindical de USTEA en Jaén, ha rechazado las privatizaciones en la educación pública: «En Formación Profesional (FP) hay módulos que están muy saturados y en vez de abrir plazas lo que hacen es privatizarla. No queremos privatizaciones, queremos que se abran plazas en la pública».

Publicidad

Para José María Cuadrado, presidente de ANPE Jaén, la negociación era «fundamental» para mejorar la educación pública de Andalucía y las condiciones laborales del profesorado, pues incluía también una mejora en el modelo de orientación educativa «que vendría de la mano de un aumento de los profesionales de orientación, profesores de pedagogía terapéutica y de audición y lenguaje». «No entendemos cómo la Consejería, con el argumento de una prórroga de los presupuestos a nivel estatal, deja al profesorado sin esa negociación tan importante como es el aumento de plantillas», ha apuntado, añadiendo que es «el momento de empezar a trabajar por la educación pública» para mejorar su calidad y las condiciones del profesorado en Andalucía.

Durante la manifestación en Jaén, a la que también se han sumado el sindicato CGT y miembros del PSOE, se han escuchado cánticos como 'Moreno Bonilla, aumenta las plantillas' o 'Patricia, chiquilla, aumenta las plantillas', mientras que en las pancartas se leían lemas como 'Por la bajada de ratios en las aulas. No al cierre de líneas en la escuela pública' (CGT) y 'Al francés le dan en la pública guillotina y en la privada vitamina'. Algunos docentes vestían camisetas en las que ponía 'La educación pública es un derecho y no un producto. Prohibida su venta'.

Publicidad

La secretaria de Organización del PSOE de Jaén, Isabel Uceda, ha denunciado que «el panorama de la educación pública en la provincia es desolador desde que gobierna el PP en Andalucía». El gobierno de Juanma Moreno, según Uceda, ha cerrado seis centros educativos en la provincia y ha recortado 163 aulas de infantil y primaria. «En vez de aprovechar la bajada de la natalidad para bajar las ratios, lo que hacen es aprovechar para cerrar unidades públicas», le ha reprochado.

Seguimiento de la huelga

La Junta de Andalucía ha cifrado en un 4% —4.320 profesores de una plantilla de 108.000— el seguimiento de la huelga docente, dato obtenido a las 12,00 horas de las «ausencias grabadas por los equipos directivos de los centros». Los convocantes han subido el seguimiento hasta el 60%, del que han destacado que está siendo «desigual, con mayor porcentaje aún en los centros que han sufrido recorte de aulas en los últimos años y las áreas metropolitanas».

Publicidad

El portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que los datos de seguimiento «reflejan que la huelga no tenía sentido ni estaba justificada». Ha reiterado la «predisposición» del Ejecutivo de Juanma Moreno de «seguir reforzando el sistema educativo público» de Andalucía.

Según los datos «oficiales» facilitados por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta, el seguimiento del paro ha sido de un 1,5% en Jaén.

En cuanto a las manifestaciones en las ocho capitales de provincia —que han transcurrido sin incidentes—, los sindicatos convocantes han cifrado la participación en «más de 30.000 personas», siendo las más numerosas las de Sevilla y Málaga, con 10.000 y 5.000 personas, respectivamente. Los datos ofrecidos por la Delegación del Gobierno en Andalucía, en cambio, rebajan la asistencia a 7.400 personas en las ocho manifestaciones. Las tres protestas con mayor número de participantes han sido las de Málaga y Córdoba, con 1.500 asistentes, y la de Sevilla, con 1.400. Le siguen, Almería (900), Cádiz (850), Granada (600), Huelva (400) y Jaén (250).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad