Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Suma y sigue. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha confirmado este jueves la muerte de tres nuevos linces atropellados. Uno de ellos fue ayer, en la carretera A-6106 de La Carolina, y los otros dos fueron el ... domingo, uno en Doñana y el otro en Sierra Morena, en la carretera A-305 de Porcuna a Arjona, según la información difundida por Ecologistas en Acción en una nota de prensa.
La Consejería ha apuntado a Europa Press que la tasa de muertes por atropello «ha descendido este año respecto al año anterior». Así, en 2023, desde el 1 de enero al 30 de septiembre, se contabilizaron 50 muertes por atropello, situándose la tasa anual a 30 septiembre en un 6,6%. En 2024, en el mismo periodo, se han contabilizado 34 atropellos, lo que fija la tasa anual a 30 septiembre en un 4,2%.
«Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía se viene trabajando en la disminución de la mortalidad no natural del lince como atropellos y otras causas. Para ello, se han implementado diferentes medidas para reducirlos en aquellos puntos donde hay más riesgo», sostienen desde el departamento de la consejera jienense Catalina García, que ha recordado que «Andalucía ha sido pionera en la instalación de un dispositivo único para evitar atropellos de animales», denominado AVC-PS (Prevention of Animal-Vehicle Collisions) con sensores infrarrojo y una cámara térmica que registra la presencia del animal que, al acercarse, activa una señal de alerta para los conductores, invitándolos a frenar a una velocidad aceptable.
Ecologistas en Acción cifra en ocho los linces atropellados solo en la provincia de Jaén, sin contar el de ayer, y eleva a 40 los atropellados en las carreteras andaluzas en los últimos ocho meses, además de otros tres ejemplares muertos por furtivismo. Ello, a pesar de que Andalucía invierte varias decenas de millones de euros, sumando fondos europeos y propios, en los proyectos Life Iberlince, Life Safe-Crossing y Life Lynxconnect.
Ecologistas en Acción denuncia la inacción de la Junta sobre su red de carreteras para permeabilizar el paso de fauna y reforzar la seguridad vial y reclama una señalización dirigida a las personas conductoras, para que adecúen su marcha a las necesidades de la vía, en lugar del actual afán de señales auditivas y luminosas para «espantar» a los animales. También reclama actividades de concienciación ciudadana, mayor control de la conducción temeraria y sanciones y multas a las personas infractoras.
En junio pasado, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) reconoció oficialmente el cambio de estatus del lince ibérico, que ha pasado de estar «en peligro de extinción» a ser considerado una especie «vulnerable».
Para Ecologistas en Acción, flaco favor hace este cambio y añade que la rebaja responde al incremento del número de ejemplares en los últimos 20 años gracias a proyectos de reintroducción y cría en cautividad, pero ignora el incremento de muertes debidas a las infraestructuras y la actividad humana.
«No podemos bajar la guardia - afirma la Junta - . Aunque la población de linces ha aumentado, el estatus vulnerable implica que todavía hay riesgos importantes para la supervivencia de la especie. La fragmentación del hábitat, las enfermedades de los conejos y la amenaza de los atropellos siguen siendo factores que podrían afectar negativamente a la especie si no se mantienen y refuerzan las medidas de conservación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.