Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Sábado, 28 de diciembre 2024, 23:47
Hacen falta más enfermeros en la provincia. No es una reivindicación nueva, los profesionales sanitarios llevan ya tiempo denunciando la sobrecarga de trabajo que sufren y que se traduce en una peor asistencia médica a los pacientes. Los datos son demoledores: en Jaén sería necesario ... contratar a 1.616 enfermeras para equipararse a la Unión Europea.
Así lo reflejan los cifras publicadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España en su último informe sobre la situación de la profesión. Según dicho documento, en la provincia hay 3.852 enfermeras en activo registradas en el Colegio de Enfermería de Jaén.
Esto se traduce en que por cada mil jienenses tan solo hay disponibles seis enfermeras trabajando. Una cifra muy preocupante si se compara con el dato de la Unión Europea, cuyo ratio, según diversas fuentes, se sitúa en 8,83; dos enfermeras más por cada millar de habitantes.
Antonio Álamo, presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, explica a IDEAL que esta sobrecarga de trabajo afecta al nivel de calidad asistencial. «El estrés laboral es manifiesto y las encuestas recientes a nivel nacional reflejan un panorama preocupante, pues muchos profesionales se han planteado abandonar la carrera por los excesivos niveles de responsabilidad».
En primer lugar, cabe destacar que Eurostat señala una ratio de enfermeras por pacientes en la UE de 8,47, por lo que en Jaén harían falta 1.393 enfermeras más. La OCDE, sin embargo, apunta que la ratio es 9,06, acuciando así la importancia de incorporar 1.759 profesionales de este ámbito a la sanidad jienense. Mientras tanto, la OMS aboga por una ratio de 8,96 por cada mil habitantes, lo que se traduce en que 2.031 enfermeras necesarias.
Pero hacer la media de los tres indicadores es más sencillo para entender el panorama. Así, el Consejo General de Enfermería ha llegado a la conclusión de que la ratio en la Unión Europea es de 8,83 enfermeras por cada mil habitantes. Por lo tanto, en la provincia hacen falta 1.616 practicantes para alcanzar los estándares europeos.
Es cierto que la situación en Jaén es similar a la del resto del territorio español, donde en conjunto el ratio se sitúa en 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes. De hecho, es la provincia andaluza que registra un mejor dato, con un enfermero más por millar de habitantes respecto a Huelva (5,17), Málaga (5,27) o Sevilla (5,29).
«La falta de enfermeras es un mal endémico del país. Por ejemplo, España está por encima de la media europea en el ratio médico, lo que nos parece muy bien, pero en el de enfermería está penúltimo. Es el momento de equiparar las condiciones laborales al nivel de calidad asistencial que prestan los practicantes», manifiesta Antonio Álamo.
Esta situación es especialmente preocupante en los jóvenes, que tienen mayores oportunidades fuera de la provincia. «En Andalucía y Jaén siempre nos quejamos del retraso en las contrataciones, especialmente en verano. Otras comunidades ofrecen los puestos de trabajo antes, lo que sin duda provoca que se marchen los jóvenes que se han formado aquí», detalla el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén.
Otras de las causas de la fuga de talentos en Jaén es la falta de desarrollo de algunas especialidades. «Falta un trabajo con rigor científico para determinar las plazas. Por ejemplo, en Andalucía se convocaron 411 de Enfermería Familiar y Comunitaria; es un avance, pero estamos por detrás de otras comunidades, y es lógico que los especialistas de Jaén se vayan fuera a buscar una oportunidad».
La situación se agrava al estudiar la edad de las enfermeras actuales. Según el citado informe, casi 1.000 profesionales (921) se jubilarán en la provincia en los siguientes diez años, el 24%, es decir, uno de cada cuatro.
El Colegio de Enfermería de Jaén lleva alertando desde hace tiempo la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los contratos. De hecho, el año pasado un total de 170 enfermeras solicitaron el traslado.
La Junta de Andalucía como solución prorrogó para 2024 la eliminación del requisito de nacionalidad para ejercer la Enfermería, una medida calificada como «excepcional» y que los Colegios de Médicos esperan que no se convierta en un «sistema rutinario de contratación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.