Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Jaén
Jueves, 24 de octubre 2024, 19:01
Los comités de gobierno, directivo y ejecutivo, de la Alianza de Universidades Europeas Neolaia, que coordina la Universidad de Jaén (Jaén), están reunidos en la Universidad de Nicosia (Chipre) donde se han firmado los estatutos del consorcio.
Neolaia es un consorcio de nueve jóvenes universidades europeas, de pequeño y mediano tamaño, bien situadas en los rankings internacionales y con las que la UJA comparte un rasgo distintivo: un fuerte arraigo en el territorio y un marcado compromiso en el desarrollo socio-económico del entorno.
La transformación del territorio a través de Neolaia se concreta en diez ámbitos de trabajo orientados a revisar y actualizar la estructura y la estrategia de las universidades que conforman el proyecto, lo que ayudará a diseñar las universidades del futuro.
Estos diez ámbitos son la adaptación de la movilidad internacional a las demandas del estudiantado; mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje, con innovación docente en los programas de grado, máster y doctorado, y también en los programas de formación permanente; incrementar el impacto de la investigación en el entorno más próximo; impulso al emprendimiento; fomento de la diversidad y la inclusión en entornos académicos presenciales y digitales; interculturalidad y la pluriculturalidad; así como la transformación digital y la sostenibilidad.
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz, se ha referido a Neolaia como una alianza «fuerte y bien gestionada», destacando que «las alianzas de universidades europeas son una iniciativa emblemática de la Comisión Europea, con el principal objetivo de abrir el camino hacia las universidades del futuro y la UJA está convencida de la naturaleza transformadora y transversal de este proyecto».
Ruiz ha incidido en que Neolaia «debe ser un motor de cambio y nuevas oportunidades para la provincia de Jaén», para lo que la UJA ha empezado a trabajar estrechamente con las entidades asociadas. «Nuestros socios, Diputación Provincial, Macrosad e Innovasur, están ya trabajando en la identificación de acciones piloto en el ámbito de la formación, la diversidad e inclusión, transformación digital y empleabilidad», ha dicho el rector.
Por último, ha manifestado que los esfuerzos conjuntos «contribuirán a fortalecer una alianza ya consolidada que transformará nuestras regiones y aumentará la competitividad y reputación de nuestras universidades a nivel global».
El proyecto Neolaia cuenta con una financiación de 14,4 millones de euros concedida en julio de 2023 por la Comisión Europea en el marco de iniciativas de Universidades Europeas para su desarrollo los cuatro próximos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.