Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
Viernes, 14 de julio 2023, 21:17
La Guardia Civil, concretamente componentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de Jaén (Seprona), investigan a un vecino de Villacarrillo, de 74 años de edad, como presunto autor de un delito contra la flora y fauna.
El pasado 13 de marzo, el Seprona tuvo ... conocimiento, por medio de técnicos del PRCNA (Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de Andalucía), de la inactividad del GPS de un ejemplar de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) en un paraje del término municipal de Villacarrillo, dentro de los límites del Parque Nacional de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Así, fue encontrado el cadáver de un quebrantahuesos, conocido como Boni y nacido en referido parque, recogiendo el ejemplar y enviándolo al Centro de Análisis y Diagnóstico de Málaga, para determinar las causas de la muerte.
Con posterioridad, la Unidad Canina de la Estrategia Andaluza contra el Veneno, Técnicos de Medio Ambiente y Agentes Medioambientales realizó una inspección urgente por la zona donde se había posado el ejemplar de quebrantahuesos según los últimos movimientos que indicó el dispositivo GPS que portaba, al objeto de localizar la posible presencia de cebos envenenados en el entorno, recogiendo cuatro muestras correspondientes a restos cárnicos ocultos bajo cubierta vegetal y otra muestra correspondiente al cadáver de un zorro en una zona abierta.
Una vez realizada la necropsia del cadáver, los resultados detectaron en las muestras procedentes de restos cárnicos ingeridos por el ave, la presencia de Carbamato Aldicarb. A continuación, se inició la investigación por parte del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil por la muerte de un ejemplar de quebrantahuesos, volviendo a realizar una nueva inspección por el paraje donde fueron localizadas las anteriores muestras, con la participación de la Unidad Canina EAV, y Agentes Medioambientales de la Junta de Andalucía.
Allí fue localizado un resto cárnico de similares características, siendo recogido y precintado para su análisis, que tras su estudio determinó que se trataba de la misma sustancia que había provocado la muerte del quebrantahuesos.
Con todos los datos obtenidos se inspecciona una explotación ganadera de Villacarrillo, próxima al lugar donde se recogieron las muestras, encontrando artes de caza prohibidas, así como en las inmediaciones de la explotación, cebos envenenados con el mismo compuesto tóxico, por lo que se procedió a tomar declaración en calidad de investigado al propietario de la explotación, por un supuesto delito contra la fauna y flora.
Hay que destacar, que el uso de Aldicarb es ilícito desde el año 2009 por tratarse de un pesticida carbámico clasificado como muy tóxico, siendo retirado del mercado por la Unión Europea por considerarse un elemento de extrema peligrosidad, no solo para los ecosistemas naturales, sino para la propia seguridad de las personas. Asimismo, el quebrantahuesos es una especie amenazada catalogada en peligro de extinción. En Andalucía el quebrantahuesos se encuentra amparado dentro del Plan de Recuperación
Por estos hechos fueron instruidas diligencias policiales siendo entregadas a la Autoridad Judicial competente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.