Edición

Borrar
Viajeros en un andén de la estación de Adif en la capital jienense. LIÉBANA
Jaén será de las más beneficiadas si el Estado transfiere Cercanías a Andalucía
Trenes provinciales

Jaén será de las más beneficiadas si el Estado transfiere Cercanías a Andalucía

La transferencia acordada con Cataluña, la oferta del ministro al resto y la nueva posición de la Junta puede beneficiar a quien menos servicios ferroviarios tiene

Sábado, 16 de diciembre 2023, 22:41

Lo que sonaba a quimera, a presión política con la boca chica y en campaña electoral de la Junta de Andalucía al Gobierno de España, cobra fuerza. El traspaso integral de Rodalies a la Generalitat que pactaron PSOE y ERC y la gestión de Cercanías acordada con el PNV, puede extenderse a otras comunidades autónomas, según esgrimió el nuevo ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Y el Gobierno andaluz, del PP, que hasta ahora había solicitado únicamente la gestión de los trenes, ha cambiado su posición y no descarta reclamar las competencias en su totalidad, contempladas en el artículo 64 del Estatuto de Autonomía.

Fue la semana pasada, en el debate sobre el Estado de la Comunidad, cuando el PP, con mayoría absoluta, apoyó reclamar el traspaso de las competencias sobre los trenes de Cercanías y la «financiación asociada correspondiente», aceptando las propuestas hechas por Adelante Andalucía y Por Andalucía (Sumar). Es decir, pedir la cesión de las líneas de ferrocarril que discurren íntegramente por territorio andaluz, si el Gobierno de España le concede una financiación idéntica a la acordada con la Generalitat de Cataluña: 6.000 millones de euros.

El dinero

Porque el quid de la cuestión no es la transferencia sino su financiación. De hecho, la mayoría de las comunidades autónomas no quiere este 'caramelo envenenado' por las deficiencias que presenta la infraestructura ferroviaria del país por la escasa inversión que se arrastra desde hace años, además de la falta de personal.

Así, la Junta de Andalucía lo que ha pedido hasta ahora es la gestión de servicios y no las transferencias de trenes e infraestructura. En febrero de 2022, en la precampaña a las autonómicas, la entonces consejera de Fomento, Marifrán Carazo, declaró: «Ante el insuficiente servicio que presta el Estado, reclamamos la gestión de los servicios que Renfe no ofrece en Andalucía. Vamos a iniciar los trámites necesarios para pedir la capacidad de gestión y financiación de la red estatal para operar trenes Intercity y media distancia».

Y hace poco más de un año, en noviembre de 2022, señaló que ya estaba el estudio la conexión entre Jaén, Córdoba, Huelva y Sevilla, para solicitar su gestión al Gobierno, pues había detectado el interés de empresas privadas por gestionar los trenes de media distancia en Andalucía, aunque sin mencionar el material móvil y la infraestructura. Es decir, lo que ahora gestiona la Generalitat, la planificación de horarios, atención al cliente, tarifas, gestión y supervisión general del servicio, mientras que los trenes siguen perteneciendo a Renfe y la infraestructura ferroviaria a Adif.

Por eso propuso al Estado nuevos servicios con trenes Intercity operados por privados, para complementar la insuficiente oferta de Media Distancia (MD) entre las capitales andaluzas, pero sin transferir las competencias, utilizando en alquiler la infraestructura del Estado. Y la consejera anunció incluso un estudio de demanda y dijo que la necesidad más importante sería la conexión Jaén-Córdoba-Sevilla-Huelva.

Por tanto, de consumarse, la provincia jienense puede ser de las más beneficiadas, según señalan las administraciones consultadas, en gran medida por su aislamiento ferroviario actual y por la escasez de servicios. Falta el acuerdo entre el Estado y la Junta, en el marco del nuevo escenario político nacional.

Los precedentes

Rodalies de Catalunya es la marca comercial que utiliza la Generalitat de Cataluña y Renfe Operadora para los servicios ferroviarios de cercanías y regionales/media distancia, traspasados por el Ministerio de Fomento entre 2010 y 2011. Transferencia que ahora se quiere completar con el material móvil (trenes) y la infraestructura. En el País Vasco, la mayor red es la del área metropolitana de Bilbao y la transferencia sería de gestión y trenes pero no de infraestructura.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén será de las más beneficiadas si el Estado transfiere Cercanías a Andalucía