Jaén cierra una Semana Santa de las más lluviosas, con más de 120 litros de media
Temporal ·
Cayó casi sin dar tregua en la provincia y los embalses duplicaron el agua ambalsada que tenían a primeros de añoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Temporal ·
Cayó casi sin dar tregua en la provincia y los embalses duplicaron el agua ambalsada que tenían a primeros de añoAgua, agua y más agua. Era una necesidad y una petición lanzada a los cielos que, al parecer, fue escuchada. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección las precipitaciones apenas han dado tregua a los jienenses, que solo pudieron disfrutar de siete ... de sus veinte procesiones. Inquietud, esperas y miradas a las nubes que terminaban con suspensiones o itinerarios recortados, para tristeza de los cofrades tras un año de intenso trabajo.
Sin embargo, también había alegría. Y es que ver lluvia en Jaén se podría considerar de milagro. Hacerlo durante una semana apenas se recuerda. Según el último informe del Sistema Automático de Información Hidrológica de la Cuenca del Guadalquivir, la pluviometría de los últimos siete días en la provincia dan como media en Jaén 120 litros por metro cuadrado, que suman en el mes de marzo 189 litros por metro cuadrado. Así, el año hidrológico, iniciado en octubre, sumaría de media 449,4 litros por metro cuadrado. Es decir, en una semana la media de precipitaciones representa una cuarta parte del total recogido desde el año pasado.
En la red de estaciones meteorológicas Meteoclimatic se observa también el incremento de precipitaciones a lo largo de esta semana. Hasta ayer al mediodía, en la capital se contabilizaban 153,8 litros por metro cuadrado, seguido de Linares con 129,3; Úbeda, con 116,6; Cazorla, 110; Alcalá la Real, 106,2 , y La Carolina, con el mayor registro, hasta 188 litros por metro cuadrado.
Así, a la espera de la última actualización de los datos de los pantanos en la provincia de Jaén, Semana Santa terminaría con los embalses jienenses al 40% de su capacidad, aproximadamente. Un balance positivo al tener en cuenta que se empezaba el mes de marzo al 30% y, el año, a poco más del 20%. Por lo que se duplica la cantidad embalsada gracias a las precipitaciones de estos días.
Aun así, el sector que más ha sufrido esta situación realiza todavía cálculos para ver cómo han salido los Días de Pasión pasados por agua en la capital y el resto de la provincia. En un principio, previo al fin de semana, tanto hostelería como alojamientos manejaban previsiones positivas, donde el mar de olivos toma protagonismo a lo largo de unos días gracias al refuerzo del turismo interior, que suele funcionar habitualmente en estas fechas.
La Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén (TurJaén), confirmaba que se habían realizado algunas cancelaciones, aunque «no fueron muchas y se han compensado con las pocas reservas de última hora». La Madrugá, 'El Abuelo' y el fin de semana en Jaén es un atractivo que todavía engancha, pero la lluvia deslució unos días que, si bien animó a subir a la sierra a admirar bellezas naturales como la cascada de La Cimbarra, plena de agua, en la ciudad vaciaba terrazas y los paraguas ahuyentaban el consumo en los locales.
La ausencia de animación en las calles redujo el consumo en los bares y restaurantes, invitando a los jienenses a resguardarse en sus hogares en vez de cumplir con las tradicionales quedadas de amigos y familiares en el centro neurálgico social jienense para tomar algo y ponerse al día.
Todavía está por valorar el resultado final de los siete días de precipitaciones ininterrumpidas, con pausas puntuales que en su mayor medida fueron sustituidas por rachas de viento, llegando a activar la alerta amarilla en la provincia.
¿Hasta cuándo lloverá? Según la Agencia Estatal de Meteorología, a partir del martes la probabilidad de agua se reduce al 0% y, desde entonces, suben las temperaturas, a máximas de hasta 30 grados para el viernes.
.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.