Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 12:02
El Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva, conformado por representantes de administraciones, organizaciones agrarias, entidades y sector olivarero, se ha reunido este miércoles en la Diputación de Jaén para analizar el inicio de la campaña oleícola y abordar distintos asuntos de interés.
Aquí se ha dado a conocer un estudio sobre las variables de influencia para proponer una norma de comercialización que ha liderado el profesor Manuel Parras con su equipo del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva, y que fue encargado por el propio consejo.
«Se centra en estimar la producción española en el contexto mundial, de forma que si se prevé una posible bajada de precios hasta el punto de que haga poco o nada rentable el cultivo, nos podamos anticipar y establecer normas de comercialización que permitan regular la oferta, así como mejorar la estabilidad y el funcionamiento del mercado», ha explicado el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, en la atención previa a los medios.
El estudio, además, permitirá analizar la evolución de los precios del aceite de oliva en origen de los últimos años; proponer un modelo de previsión de precios; calcular los costes de producción según los distintos tipos de olivar y zonas de la provincia; evaluar el impacto sobre los precios que tiene la retirada de una determinada cantidad en una campaña; y analizar la dimensión espacial, localización y superficie del olivar tradicional beneficiado con la aplicación de esta reducción. «Estamos ante un estudio esperado, deseado e importante para el sector y para la provincia de Jaén», ha añadido Reyes.
Otro punto del orden del día ha ido relacionado con la PAC, ya que se ha propuesto activar de nuevo el grupo de trabajo que ya existía en el seno del consejo para elaborar «una propuesta consensuada» desde la provincia de Jaén para el nuevo marco comunitario 2028-2035. «Queremos anticiparnos para contar con una propuesta que plantee y defienda una PAC que mejor se adapte y más interese a las necesidades de la agricultura jienense», ha indicado Reyes, que ha alertado del «corto periodo para el análisis», a pesar de que parezca lejano el próximo marco comunitario.
En este consejo se han analizado también varias iniciativas aprobadas en el pleno del Consejo Económico y Social (CES) que se consideran de interés para el desarrollo del sector. Entre ellas, el CES provincial ha planteado instar al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación a regular un etiquetado que dé cobertura legal y permita diferenciar los llamados aceites tempranos, de cosecha temprana, de alta gama, gourmet o premium.
Este órgano consultivo de la Administración provincial plantea también solicitar a la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la inclusión del término AOVE, aceite de oliva virgen extra, en su diccionario.
El CES ha trasladado asimismo al Consejo Provincial del Olivar y del Aceite de Oliva que se inste a la Junta de Andalucía, por un lado, a regular la inclusión de una etiqueta QR con las bondades del aceite de oliva en lo referido a salud; y, por otro, a que se extremen las medidas de inspección y sanción para asegurar el cumplimiento de la legislación sobre la prohibición de rellenar envases en los establecimientos de hostelería, restauración y catering.
En esta sesión del Consejo Provincial del Olivar también se ha valorado una campaña, que ya se ha iniciado con los aceites tempranos, en la que las previsiones «nos hacen ser optimistas», según Paco Reyes, sobre todo después de las dos campañas «nefastas» que le han precedido. Con los datos del aforo en la mano —en la provincia de Jaén se estima una producción de aceite de 445.000 toneladas, un 116% más que en la anterior—, Reyes ha destacado que «Jaén reforzará su liderazgo en el sector en una campaña media alta».
La reunión de este consejo se ha hecho en la antesala de la Fiesta del primer aceite de Jaén, que se celebrará este fin de semana en Andújar y al siguiente en Sabadell con la presencia de un centenar de empresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.