![Jaén es la provincia andaluza con más zonas ecológicas degradadas, según Seo Birdlife](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/09/13/GENERAL6_LAGUNA-kaTF-U2201220357968mRB-1200x840@Ideal.jpg)
![Jaén es la provincia andaluza con más zonas ecológicas degradadas, según Seo Birdlife](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/09/13/GENERAL6_LAGUNA-kaTF-U2201220357968mRB-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jesús Jiménez
Jaén
Miércoles, 18 de septiembre 2024, 11:16
La protección de la biodiversidad. Ese es el objetivo por el que la ONG SEO BirdLife ha publicado un informe titulado 'Áreas degradadas con posibilidades de rehabilitación en España'. De esta forma, el documento recoge cuatro zonas en la provincia de Jaén que podrían recuperar ... su salud medioambiental, sus ecosistemas y biodiversidad si se llevan a cabo las prácticas necesarias.
Pero primero ha de saberse que es una área degradada. Octavio Infante, responsable del Programa de Espacios de SEO BirdLife, la define como aquella zona que ha sufrido una pérdida o alteración significativa de su biodiversidad, productividad y capacidad para ofrecer servicios ecosistémicos debido a la actividad humana o a fenómenos naturales.
«La rehabilitación de estas áreas es crucial para restaurar la biodiversidad y la productividad del ecosistema, lo que a su vez nos brinda servicios clave como la regulación del clima, la retención de agua y la provisión de hábitat para la fauna silvestre», asegura Octavio Infante a IDEAL
En Jaén pueden encontrarse cuatro espacios que cumplan los requisitos establecidos por la ONG y que en total suman más de 1.000 hectáreas. El primero es Laguna Honda, en el término municipal de Alcaudete, que es considerada una Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Zona Especial de Conservación (ZEC) y Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España (IBA). La prioridad de rehabilitación es alta en esta zona de 12 hectáreas de ecosistema de humedal, aunque se desconoce la titularidad de los terrenos.
La segunda es La Laguna Grande, en el término municipal de Baeza. Con una extensión de 32 hectáreas y una titularidad tanto pública como privada, está reconocida como Paraje Natural, ZEPA y ZEC. Su situación es tan grave que la prioridad de rehabilitación es muy alta, con un ecosistema de humedal, al igual que en el caso anterior.
La más extensa es la del Puerto de las Palomas, que cuenta con una extensión de 606 hectáreas y es la única en la provincia con un ecosistema forestal. Reconocido como Parque Natural, ZEPA, ZEC e IBA, se halla en los términos municipales de Cazorla y La Iruela y su titularidad es pública.
La última es la Laguna de la Herradura en el municipio de Úbeda, con una extensión de 358 hectáreas y un tipo de ecosistema de humedal. Considerada como Paraje Natural, ZEPA, ZIC e IBA, su prioridad de rehabilitación es muy alta y la titularidad de los terrenos es pública.
¿Y para que sirve tener estas zonas localizadas? Octavio Infantes explica a IDEAL que la Unión Europea aprobó el Reglamento de Restauración de la Naturaleza el pasado 17 de junio, lo que obligará a cada Estado miembro a aprobar un plan accional de rehabilitación de zonas degradadas. Así, con este estudio ya se tienen localizados los espacios donde es más urgente intervenir.
«No quiere decir que los hayamos localizado todos, pero es un buen punto de partida. Para los planes serán necesarios fondos europeos, y aunque esperamos que las negociaciones comiencen en breve, es imposible estimar una fecha en la que comiencen los trabajos», detalla Octavio Infante.
En el estudio se ha valorado de forma muy positiva la titularidad pública de los terrenos, para así poder implicar a las instituciones en la rehabilitación de los espacios. Sin embargo, es posible que en algunos casos pueda ser más factible desarrollar proyectos en terrenos de propiedad privada, como el de empresas mineras, si hay interés por parte de los propietarios o si estos están obligados a recuperar las condiciones ambientales del medio natural.
Además, aunque el factor medio ambiental es esencial, esta rehabilitación tendría también un gran impacto económico en las zonas rurales. Octavio Infante indica que los trabajos de restauración supondrían la movilización de elevados recursos materiales y humano, lo que fomentaría el empleo en las zonas más despobladas.
Jaén es la provincia andaluza con más zonas posibles para rehabilitar, más de un cuarto del total de la comunidad, cuyo número asciende a 15 en total. Además, es la única que presenta zonas con una prioridad de rehabilitación muy alta, en concreto tres.
La situación de la provincia podría considerarse como crítica, pues el 75% de sus zonas tienen una prioridad de intervención muy alta. Por el contrario, tal y como indica el informe, en el ámbito nacional este porcentaje solo alcanza el 24%, mientras que el mayor índice es para la prioridad alta (40%).
A nivel nacional son 121 las áreas degradadas seleccionadas, con más de diez casos en Andalucía, Canarias, la Comunidad de Madrid y Galicia. La Rioja, el Principado de Asturias y Castilla-La Mancha son las comunidades para las que se han seleccionado menos propuestas, junto con las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, para las que no existe ninguna propuesta.
Otra de las grandes ventajas de la provincia de Jaén es que de sus cuatro zonas, dos (50%) son de propiedad exclusivamente pública, mientras que otra es mixta; del último caso se desconoce. Sin embargo, a nivel nacional la titularidad de los terrenos es bastante equitativa entre pública, privada y pública/privada, con un pequeño porcentaje de las áreas en los que se desconoce.
Por último, las cuatro zonas de Jaén han sido catalogadas como extensión media (más de 10 hectáreas pero menos de 1.000). Esto es positivo porque la opinión de la ONG es que a más pequeño sea el espacio más fácil es iniciar el proceso de rehabilitación, tanto por los fondos necesarios como por la logística.
En definitiva, la provincia lo tiene todo a favor para que cuando se apruebe el Plan Nacional en España sea de los primero territorios favorecidos para recibir los fondos europeos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.