Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La cuesta de enero del mercado laboral deja 2.258 parados más en Jaén en este 2023. El fin de la campaña navideña para el sector servicios y una desastrosa campaña de aceituna, que ha destruido más empleo de lo habitual en el sector agrícola, ... se ha traducido en un aumento del 5,24% del paro, liderando el incremento relativo del desempleo, muy por encima de la media andaluza (2,89%).
Noticia Relacionada
La cifra total de personas paradas en Jaén, inscritas como demandantes de empleo, se sitúa en 45.365, de las que más del 65% son mujeres. En concreto, 29.651, el doble prácticamente que hombres (15.714). Las condiciones del mercado laboral jienense se ceban con el paro femenino, destacando desde los sindicatos que es «inasumible».
El desempleo también ha crecido claramente más en enero en la provincia jienense que en el resto de España, donde lo ha hecho a un ritmo del 2,49%. No obstante, a diferencia de otros años, Jaén no lidera la subida del paro nacional con el final prácticamente de la aceituna y queda por detrás de los incrementos de Guadalajara (6,41%), Cuenca (5,89%), Soria (5,6%) y Segovia (5,37%).
Enero, tradicionalmente marcado por el batacazo de empleo tras la campaña navideña, la temporada baja turística y la resaca postnavideña en el consumo de las familias, deja un subida del paro, sin embargo, en la comparativa interanual baja un 2,4% con un descenso de 1.117.
En cuanto al paro registrado por sectores, y como viene siendo habitual en el arranque del año, servicios (1.334) y agricultura (1.162) lideran el incremento del paro, con el adelanto de la aceituna también como motivo a los meses de octubre y noviembre entre los motivos, seguidos a distancia por el colectivo sin empleo anterior (22). El desempleo desciende respecto al mes anterior, por el contrario, en industria con 181 parados menos, y construcción (-79).
Respecto a la afiliación a la Seguridad Social, el sistema pierde en enero 4.739 cotizantes, situándose el total de afiliados en la provincia en 248.916 personas. Este dato es notablemente peor si se compara con un año atrás y supone la pérdida de 14.083 puestos de trabajo si se compara con número de afiliados en enero de 2022. Un varapalo para el mercado laboral jienense. Es la mayor destrucción de empleo en un mes de enero desde el año 2015, cuando la cifra se redujo a 221.686 ocupados. En enero de 2019 llegó a haber 269.868 cotizantes.
La contratación, por su parte, retrocede un 12,24% en enero y el índice de temporalidad sigue descendiendo hasta situarse en el 58% del total de contratos firmados en este mes. Se han hecho 26.756 indefinidos de la mano de la reforma laboral, más que en ninguna otra provincia andaluza, significando un aumento del 1.540% respecto al mes de enero anterior. Es decir, cuatro de cada diez contratos que se firman en Jaén son indefinidos, algo impensable antes de la reforma laboral cuando apenas eran tres de cada cien.
Los sindicatos y empresarios coinciden este jueves en mostrar su «preocupación» por los datos. CCOO subraya que el paro femenino «es insostenible y hay que atajar con urgencia entre todas las partes», al tiempo que piden a la Junta un plan de empleo especial para Jaén que cambie el modelo productivo y mitigue la estacionalidad de su mercado laboral. En lo positivo destaca que «interanualmente el desempleo disminuye en más de mil personas», lo que para el sindicato pone de manifiesto «los buenos resultados de los grandes acuerdos, que están mostrándose muy positivos para nuestra provincia, como la Reforma Laboral».
Por otra parte, considera que «la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) va a impactar en nuestra provincia muy positivamente mejorando las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores de Jaén».
UGT Jaén lamenta la «peculiar cuesta de enero de Jaén». Pone su acento en el paro de los jóvenes y el femenino, los que más difiícil lo tienen siempre en la provincia, «en cifras inasumibles», «señal de que los contratos precarios y temporales de Navidad son sobre todo para las mujeres pues del olivar cada vez son menos las que se incorporan a las cuadrillas de jornaleros, sobre todo en campañas tan menguadas como la de este año».
Para Csif Jaén «con estos datos es difícil encajar los mensajes triunfalistas que se lanzan en ocasiones desde las administraciones y sus representantes porque, después de un mes de datos relativamente positivos, volvemos a tener otro mes con datos que no invitan al optimismo». Además, recalcan que «el modelo productivo inestable que tenemos necesita ser reformulado, apostando por sectores estratégicos como la industria y la innovación, así como por un impulso de los servicios públicos a través de la Administración pública como motor».
Por su parte, la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) valora también «con preocupación» el incremento del paro. Destaca «el enorme esfuerzo que las empresas jienenses están haciendo por mantener el empleo pese a los efectos que el aumento de costes de financiación, producción y energéticos sostenidos a lo largo del último año han tenido sobre la actividad productiva».
En este contexto, la organización empresarial advierte de la incidencia que el nuevo incremento del SMI en un 8% tendrá sobre el mercado laboral, «por la incapacidad de la mayoría de pymes para incrementar su productividad y compensar un nuevo incremento de costes laborales».
La CEJ vuelve a reivindicar la necesidad de aprobar medidas que ayuden a la empresa a mantener la actividad y el empleo e insta a las administraciones «a trabajar de manera conjunta para impulsar inversiones y dar celeridad a la materialización de los proyectos empresariales comprometidos».
El PSOE de Jaén pone el acento en el «nuevo récord de contratación indefinida registrada en la provincia el pasado mes de enero, con una histórica subida del 1.540% respecto a enero de 2022. «El año pasado apenas se firmaron en Jaén 1.600 contratos indefinidos frente a los 26.756 que se han firmado en las últimas semanas. Es un avance espectacular fruto de la reforma laboral del Gobierno de España, que está trayendo estabilidad, seguridad y derechos a los trabajadores jienenses»,
El PP de Jaén valora «que Andalucía sigue creando empleo y aumentando contratos y autónomos, habiendo 1.117 parados menos en Jaén que hace un año», señalando que más allá de sectores estacionales «en la industria y en la construcción en la provincia de Jaén 181 y 79 trabajadores han vuelto al mercado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.