Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Digno de una película. Es como se podría valorar el año judicial en la provincia jienense. Desde políticos históricos de Jaén sentados en el banquillo de los acusados, a una mudanza exprés a Ifeja o el juicio por el asesinato machista de María de los ... Ángeles. Este 2021 ha seguido marcado por la agenda de la covid-19, aunque con un ritmo más llevadero y sin el temido efecto de «cuello de botella» que alertaban los expertos.
Desde inicios de año se informaba del arranque de uno de los juicios más mediáticos de Jaén que. Durante un mes iba a tener a televisiones, locutores de radio y redactores de periódico pendientes de lo que sucedía en la sala de vistas de la Audiencia Provincial, con sesiones por la mañana o la tarde. El caso Matinsreg o «de las fuentes» hacía sentar en el banquillo a José Enrique Fernández de Moya, exalcalde de la ciudad, junto a los que entonces fueron concejales en su mandato Miguel Ángel García Anguita y Manuel del Moral.
Una trama que, según se dictó en sentencia, organizaron tres empresarios con la colaboración de los políticos para hacerse con más de cuatro millones de euros de las arcas municipales en poco más de un año. A través de la empresa encargada del mantenimiento de fuentes de manera extraordinaria, Matinsreg, se inflaban las facturas que los concejales permitían pasar por alto y los acusados podían cobrar sin más revisiones.
La sentencia corroboró la existencia del plan, en el que el testimonio del gerente de la empresa, Luis Gregorio G. V., fue clave para conectar con los hechos. Finalmente, de nueve acusados siete fueron condenados a penas de prisión de entre dos y cinco años. Entre ellos, los exconcejales, dejando fuera al que había sido alcalde de la ciudad al no quedar probada su implicación.
Para los jienenses lo que cuenta es la indemnización de 3,5 millones de euros, que es para el Ayuntamiento de Jaén y ya tiene planes para su inversión y devolución a la ciudadanía.
Otro de los juicios que, sin embargo, acaparó a menos medios de comunicación y colectivos, fue el del crimen machista a María de los Ángeles. Asesinada el 21 de septiembre de 2018, la noticia conmocionó a Úbeda. El drama de una mujer que había sido maltratada durante años, incluso delante de sus hijos, hasta que él acabó con su vida, tal como sentenció el jurado popular y el magistrado de la Audiencia.
Mientras el acusado, Manuel E. V., insistía en que actuó en defensa propia, las pruebas de los peritos, la investigación policial, los médicos forenses y expertos, así como el emocionado testimonio de la hija de la víctima –que además sufrió abusos sexuales por parte del hombre que después acabaría con la vida de su madre– dejaban claro la evidencia: Él la golpeó por detrás y la asfixió hasta matarla.
Por estos hechos fue condenado a 26 años de prisión, en unos hechos que ponen de relieve la lacra de violencia machista que se sufre en el país y mata a las mujeres. No hay más que seguir las noticias recientes de este mes para ver la escalada de estos casos, como la agresión sexual en grupo en el Bulevar, la violación en el descampado del Museo Íbero o la denuncia a un adolescente de un instituto jienense por haber agredido sexualmente a tres compañeras de clase.
Sin olvidar el juicio a finales de noviembre con 16 acusados que forzaron a la prostitución a 21 mujeres colombianas. Engañadas o chantajeadas para que se acostaran con hombres por dinero en pisos que tenía en calles céntricas de la capital, como Millán de Priego o la Avenida de Andalucía. La víctimas narraron en la Audiencia sesiones «maratonianas» de 24 horas sin parar, donde eran vendidas para saldar una deuda o pagar su mantenimiento en el país. El cabecilla de la trama, Jeisson D. M. U. fue condenado a 103 años y sus cómplices más cercanos a 64. Aunque no cumplirán más de 20 cada uno, según establece el Código Penal.
Este año se ha observado un aumento en las denuncias de violencia de género, gracias al regreso a la nueva normalidad que ha permitido a las mujeres acudir a Comisaría o al juzgado para poner la denuncia. Sin embargo, esto también ha hecho que los maltratadores se vuelvan más agresivos y arrebataran la vida a dos mujeres en Jaén.
Sin duda, la pandemia del coronavirus ha marcado un antes y un después en la justicia jienense, que convirtió la sala de vistas de la Audiencia en un reparto de 'peceras' en el estrado para proteger a jueces, fiscal y letrados. Las restricciones y medidas para evitar los contagios de la covid-19 provocó el traslado de la sala, con retrato del rey Felipe VI incluido, a Ifeja.
¿La razón? El gran número de acusados, con sus abogados defensores, que habrían sido imposibles de acoger simultáneamente en el edificio de la céntrica calle Arquitecto Berges. Fueron dos los juicios que se celebraron a principios de año en la Sala Guadalquivir del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén, dos macrojuicios –con 22 y 84 acusados– para los que se destinó desde la Junta más de 12.700 euros para adaptar las instalaciones y que fueran «seguras».
Una de las causas fue a Miguel Ángel Pulpillo, concursante de Gran Hermano 8, el supuesto cabecilla de la trama fraudulenta de compra-venta de móviles con 22 acusados. Detenido en Rus, varios de los acusados llegaron a un acuerdo y, en el caso del presunto autor principal, finalmente fue absuelto al «no quedar demostrada» la existencia de tal trama.
La Audiencia celebró su último juicio en la sala de vistas el pasado 16 de diciembre y se centra en el trabajo «de interior» hasta el año próximo, con la apertura de puertas a la sala a partir del 10 de enero, dispuestos para otro año que, sin duda, marcará el virus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.