

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La catedrática de Lengua Española Lola Pons ha sido la encargada de escribir el manifiesto del Centro Andaluz de las Letras, que este año dedica el Día Internacional del Libro al pensador sevillano Emilio Lledó, al que llama 'el capitán de nuestros filósofos' y del que recoge una reflexión: «Leer es hacer una navegación por derroteros y constelaciones nuevas, que no solo nos enseñan países desconocidos sino que nos convierten a nosotros mismos en país, en territorio abonado para nuevas vidas». Una reflexión acorde a los derroteros nuevos que han traído la pandemia y la cuarentena y que nos invitan a releernos. Además de tener que reinventar este 23 de abril atípico, en el que el libro esta vez no sale a la calle y eso aumenta la nostalgia de anteriores ediciones, aunque los principales hitos como son en Jaén la Feria del Libro y la campaña de los libreros no se han suspendido, sino que se han postergado a otoño y al 23 de julio, respectivamente, y las administraciones han organizado para hoy actividades digitales, en este Día del Libro virtual, sin calle pero con más tiempo para leer.
Así, por ejemplo, la Diputación Provincial conmemora el día con dos propuestas: la realización de una edición no venal de la obra 'La frontera insomne', del ubetense Salvador Compán, para repartirla entre clubes de lectura y bibliotecas públicas, y el acceso digital libre al archivo que el escritor carolinense Manuel Andújar donó al Instituto de Estudios Giennenses, como explicó la diputada responsable del IEG, Francisca Medina. «Queremos poner en valor este día en el que no se podrán realizar las habituales firmas de libros, ni actividades en la calle que permitan comprarlos, ojearlos, leerlos», indicó antes de subrayar que los libros se han convertido en estos días de confinamiento «en nuestros mejores amigos».
Por su parte, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, ha designado a Emilio Lledó como Autor del Año 2020 y entre sus actividades destaca la edición de la antología 'En torno al bienser', una selección de sus textos más relevantes que puede descargarse gratis en la web del Centro Andaluz de las Letras (CAL).
Su consejera, Patricia del Pozo, señala al filósofo como «uno de los grandes pensadores del presente, un intelectual de referencia que siempre ha reivindicado la memoria colectiva guardada en los libros, la memoria que nos conecta con los grandes hombres del pasado y que permite que cada generación no empiece desde cero».
A la jornada también se suman con actividades varias las bibliotecas públicas de Andalucía.
A su vez, el Vicerrectorado de Proyección Cultural y Deporte recordará hoy el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós, uno de los más importantes escritores en lengua española de todos los tiempos. Así, la Editorial de la Universidad de Jaén publicará en abierto, en su página web, el tradicional facsímil que difunde cada curso académico. En esta ocasión se tratará de 'Bailén' (1873), cuarto título de la primera serie de los 'Episodios Nacionales' escritos por Galdós, «una joya de la novela histórica realista española».
Por otro lado, difundirá a través de las redes sociales el encuentro que el Club de las Letras de la UJA, coordinado por UniRadio Jaén, tuvo en febrero con la escritora Espido Freire, así como el espectáculo 'El Quijote', que el actor Luis Hostalot puso en escena en el Campus Las Lagunillas con motivo de la efeméride 'Shakespeare y Cervantes dialogan en su centenario'.
La celebración presencial de la Fiesta del Libro de la UJA se ha aplazado a finales de septiembre. Igual anunciaron recientemente el Ayuntamiento de Jaén y demás instituciones. La XXXV Feria del Libro de Jaén, que en los últimos años se ha celebrado en la lonja de la Diputación, no se ha suspendido, ya que «la lectura es un bien esencial para el conocimiento y de primera necesidad», en palabras del concejal de Cultura, José Manuel Higueras, también pensando en el sector del libro. La fecha se concretará más adelante. Sí tendrá lugar hoy una campaña municipal en redes sociales para seguir animando a la lectura.
Por su parte, los libreros jienenses sacarán los libros a la calle con sus habituales descuentos el día 23 de julio, según informó la Asociación Provincial de Librerías y Papelerías de Jaén.
En países como Alemania o Bélgica no han cerrado las librerías y en Italia las acaba de reabrir. «Yo espero que en un par de semanas, aproximadamente, podamos estar abiertos», apuntó José Luis García, de la librería Metrópolis, que al igual que otros libreros han servido por mensajería los libros solicitados por los clientes a través del teléfono o del correo electrónico, aunque no haya supuesto «ni el 10% de las ventas habituales».
Y también coincidiendo con esta fecha, la asociación cultural jienense Más que Cuentos ha convocada el III Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo. Los trabajos pueden presentarse hasta el 30 de septiembre, hay 2.500 euros en premios y el presidente del jurado será el escritor Salvador Compán (www.masquecuentos.es).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.