![Llamamiento unánime a la diversificación económica y al fortalecimiento ferroviario](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/13/mesas-por-jaen-01-kntB-U190890599469SCG-1200x840@Ideal.jpg)
![Llamamiento unánime a la diversificación económica y al fortalecimiento ferroviario](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/03/13/mesas-por-jaen-01-kntB-U190890599469SCG-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las comarcas de la Campiña y de Jaén centraron la segunda ronda de la iniciativa 'Mesas por Jaén: Yo elijo Jaén', donde se desmenuzó las potencialidades y oportunidades de los sectores económicos de la zona. Esta iniciativa se enmarca en el programa impulsado por la Diputación Provincial 'Yo elijo Jaén', que pone el acento en las ventajas y déficits de las comarcas de la provincia, que se le avecina un futuro esperanzador con el centro de Defensa Cetedex.
El hotel Oleum de Andújar fue el escenario de este foro de análisis, donde intervinieron la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Jaén, Francisca Medina;el gerente de Hierros Moral, el torrecampeño Juan Moral Pajares; el responsable del grupo Vizmaraqua, el también natural de Torredelcampo, Ramón Vizcaíno; la gerente de la Cámara de Comercio de Andújar, Ana Peña; el dueño del hotel Oleum, Antonio Crespo, y el profesor, escritor, colaborador de IDEAL y expresidente de la junta rectora del parque natural Sierra de Andújar, Alfredo Ybarra.
Los participantes en esta mesa coincidieron en señalar que la provincia de Jaén es una «auténtica tierra de oportunidades» y quisieron enterrar el victimismo que ha tratado de lastrar el desarrollo de la comarca y de toda la provincia que ha impregnado el espíritu de los jienenses a la largo del tiempo.
Noticia Relacionada
José Carlos González
Los contertulios abogaron por la mejora y fortalecimiento del transporte ferroviario para acortar las distancias con el resto de capitales, reivindicaron la diversificación de la economía y reconocieron que se han dado pasos de gigante en la promoción y diversificación del aceite del oliva, el 'oro líquido' de la provincia, pese a las reticencias de los integrantes de algunas cooperativas. También conminaron a que en el sistema educativo se introdujera nociones de emprendimiento, la mejora de la cualificación de la población y una sólida unión entre los sectores público y privado. Los intervinientes alabaron el papel que están desempeñando la Universidad de Jaén y Caja Rural por el progreso de la provincia. No se olvidaron del apoyo que brindan a las empresas el resto de las administraciones, con el despliegue de varios instrumentos y herramientas que se ponen al servicio de los emprendedores del entorno, sobre todo el papel de la Diputación Provincial.
Ana Peña, actual gerente de la Cámara de Comercio de Andújar, es una logroñesa que llegó a la provincia hace 16 años para velar por la pujanza del sector empresarial de Jaén. Venía de una zona donde el sector industrial goza de una gran salud y actividad. Expuso la importancia que tiene el apoyo de las administraciones, pero precisó que para que una idea emprendedora tenga éxito es necesario que el empresario crea en ella y le ponga empeño.
Esta norteña, se confiesa una enamorada de Andalucía y considera que en Jaén hay una gente maravillosa, «donde se pueden hacer muchas cosas», alentó Ana Peña que lleva varios años trabajando en la las Cámaras de Comercio de Andalucía.
Peña destacó la gran situación estratégica de la que goza Andújar, pero hizo un llamamiento para que se aprovechara las ventajas que posee su conexión con el Puerto de Motril. Ofreció los servicios de la Cámara de Comercio -en este sentido deseó que se restableciera la entidad cameral de Jaén- y apuntó las potencialidades que se vislumbran en Andújar y su entorno con el sector agroalimentario y la artesanía, aunque reconoció que este último oficio se halla en una comprometida tesitura por la falta de relevo generacional.
Juan Moral es gerente de la empresa Hierros Moral, que se sitúa en el polígono industrial Los Llanos de Torredelcampo. Su trayectoria es un ejemplo de crecimiento y expansión. Su padre fue el creador y Juan siguió el camino que le marcó, con la estela del trabajo, el sacrificio, la abnegación y la humildad. Ahora él es el espejo donde se miran sus empleados de las sedes de Torredelcampo, Granada, Málaga y Sevilla. Sus hierros se llevan a medio mundo, «si hay que ir a Japón a Nueva York a vender el producto se va», proclamó.
Moral mostró su amor incondicional a su pueblo y anunció que no va a dejar de crear riqueza con varias ideas que ya tiene 'in mente' y aseveró que el mayor valor que tiene la provincia de Jaén es su gente y desmitificó el falso 'sambenito' que colocan a los andaluces de ser 'vagos'. Tiene una máxima en su vida: ante cualquier inconveniente ve una oportunidad y siempre anda dando vueltas a la cabeza para «sacar petróleo» de todo lo que le rodea. Yde ello, se está beneficiando su pueblo.
Un ejemplo de solventar reveses en la vida y de resurgir en medio de las tinieblas es su paisano Ramón Vizcaíno. Justo cuando se encontraba en un momento de desesperación y de oscuridad en su vida, se le ocurrió en un fin de semana, en Salobreña, cómo comercializar el agua del mar. En la actualidad es responsable de una empresa pionera y referente en los beneficios que posee el consumo de agua de mar en todos sus formatos, 'Vizmarqua'. El agua la extrae de las playas de Cabo de Gata. De ello se muestra orgulloso, pero le apena tener que trasladar su envasadora a la provincia de Almería por temas de logística. «Los costes me pueden acarrear entre 50.000 y 60.000 euros y el día que tenga que marcharme de mi pueblo, voy a llorar con el corazón», se afligió este emprendedor inasequible al desaliento.
Antonio Crespo es un médico jubilado de Andújar que se ha embarcado en la puesta en marcha de establecimientos turísticos en Andújar. Uno de ellos ha sido el hotel Oleum, donde se desarrolló 'la Mesa por Jaén'. Este establecimiento hotelero se ha levantado sobre un edificio histórico precioso, decorado como un museo con obras de arte de gran nivel y de primeras firmas y con unos refugios de la guerra civil que son un gran reclamo. Crespo augura en el turismo un sector que le puede aportar prosperidad a Andújar, al advertir que la agricultura se ha estabilizado y la industria ha retrocedido. Otra fortaleza que ve es el comercio, al generar riqueza y empleo, aunque urge a su especialización y su digitalización, ante la amenaza del comercio electrónico. El también vicepresidente de la Cámara de Comercio de Andújar ha percibido un enorme potencial en las tiendas de moda flamenca de Andújar.
Este empresario turístico reclamó la difusión del patrimonio arquitectónico y natural del municipio y vio conveniente un plan integral de turismo para Andújar para vincularlo con el lince por los turistas de gran poder adquisitivo que atrae. Lamentó la pérdida del patrimonio que ha sufrido Andújar a lo largo de lo siglos con el derribo de edificios
Alfredo Ybarra añadió que, aparte de lince ibérico, el parque natural Sierra de Andújar posee otros valores como la integración de varias especies en peligro de extinción como el águila imperial. Ahondó en la gran diversidad medioambiental que encierra en sus entrañas como los reptiles, los anfibios, las libélulas y las orquídeas. Tanto Ybarra como Crespo plantearon la posibilidad de celebrar en Andújar un Congreso Internacional sobre esta circunstancia
Alfredo Ybarra recordó con un cierto halo de nostalgia como Andújar estaba en el siglo pasado en el foco de los grandes empresarios. Rememoró el gran bullicio del que pavoneaba Andújar y como tuvo su incidencia en escritores tan célebres como Miguel de Cervantes y Lope de Vega y de grandes viajeros románticos. Señaló que Andújar fue siempre un referente en Andalucía. Se apenó de que este movimiento de gente que se genera en el Santuario no sea aprovechado en la ciudad, situación que extraño a los empresarios torrecampeños.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.