Edición

Borrar
Un joven se refresca el rostro en la fuente de la plaza de la Constitución de Jaén capital. M. Á. C.
Llega el calor extremo: primera alerta del año con cerca de 40 grados en Jaén

Llega el calor extremo: primera alerta del año con cerca de 40 grados en Jaén

El viernes y sobre todo el sábado aumentarán las máximas y las mínimas quedarán por encima de los 20 grados

Jueves, 15 de junio 2023, 18:05

Oficialmente el verano empezará el próximo miércoles 21 pero oficiosamente lo hará este viernes con la primera alerta en Jaén por altas temperaturas. Las lluvias y chubascos tormentosos que han dejado más agua de la normal en junio en los primeros días del mes quedarán aparcados, al menos, hasta el domingo y las temperaturas subirán considerablemente hasta llegar a 38 o 40 grados centígrados en la provincia, especialmente el sábado, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), subiendo las máximas hasta ocho grados.

Por ello, la Aemet ha declarado la alerta amarilla por altas temperaturas en las localidades del Valle del Guadalquivir, pudiendo extenderse a la zona baja de Andújar. Dentro de la provincia jienense el sábado además este aviso se extenderá a los municipios de Sierra Morena y El Condado, con 39 grados de máximas, a la sombra.

Los avisos estarán activos de las 13:00 horas a las 21:00 horas. Para colectivos vulnerables se ruega máxima precaución si salen a al calle en este horario, procurando hidratarse y protegerse debidamente del sol y no hacer grandes esfuerzos.

Por la noche

Del mismo modo las mínimas serán muy elevadas, con municipios como Bailén donde no bajarán el domingo de 23 grados, es decir, con noches tropicales y momentos en los que se rondará o directamente se superará el considerado umbral del descanso, temperatura a raíz de la cual cuesta conciliar el sueño y que este sea reparador, está situado según los expertos en el entorno de los 23 o 24 grados para los seres humanos.

Este episodio de calor intenso no será muy duradero, ya que a partir del domingo las temperaturas se espera que comiencen a bajar y el lunes se sitúen de nuevo en la media para esta época del año.Sin embargo, en lo relativo a las temperaturas del verano, el meteorólogo considera que «parece bastante claro que vamos a tener un verano bastante caluroso».

La CHG asegura que la cuenca sufre la peor sequía «desde 1970» pero prevé un verano «tranquilo» con los pantanos al 26% en Jaén

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha asegurado estar preparados para afrontar la escasez de agua a pesar de que la cuenca del Guadalquivir sufre la sequía más «intensa y larga desde 1970», pero prevé un verano «tranquilo», y «aunque no cayera una sola gota de agua, el abastecimiento urbano está garantizado para un año y medio».

Así lo ha indicado, el presidente de la CHG en declaraciones a los medios antes de abrir la jornada divulgativa sobre la revisión de los Planes Especiales de Sequía, sobre lo cual ha resaltado que el plan que presentan este jueves se trata de «una herramienta básica para tener buenos indicadores, definir los indicadores de sequía y con eso definir los escenarios de sequía prolongada, de escasez coyuntural y tomar medidas».

Al hilo de ello, Páez ha recordado que el plan hidrológico de la cuenca del Guadalquivir, aprobado en enero del 2023 por el Gobierno central, tiene un programa de medidas «con 4.000 millones de euros de inversión», lo que suponen «1.600 millones de euros más que el anterior», ha apuntado al tiempo que ha subrayado el «enorme esfuerzo» que el Gobierno y la CHG han hecho para dotarse de un plan que «asegure esta incertidumbre que nos causa la sequía y el cambio climático en una zona tan propensa a sufrir los efectos del mismo como es la demarcación del Guadalquivir». Los pantanos de Jaén se encuentran actualmente al 26,8% de su capacidad, 2,7% por encima de la media de la cuenca. Aunque la cantidad de agua embalsada está muy por debajo de la media histórica a estas alturas del año se encuentra 'solo' dos puntos por debajo de la de esta misma fecha de 2022.

Eso sí, sin llegar al extremo del año pasado. «Habrá olas de calor y será un verano cálido, por encima de lo normal. Es posible también que sea un verano más húmedo, con más precipitaciones, de lo habitual», indica José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored.

La Aemet, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pronostica un estío «entre los más cálidos de los últimos años» y de toda la seria histórica, aunque «no se repetirá el del año pasado, porque fue extraordinario». España sufrió varias olas de calor intensas que en el caso de Jaén empezaron en mayo, dando pie a un verano infernal marcado por un número récord nacional de incendios forestales, de una voracidad que no se recordaba, un exceso de mortalidad, y una gran sequía.

Los modelos de predicción estacional señalan, de cara a los meses de junio, julio y agosto de 2023, en el caso de las provincias andaluzas orientales, incluida Jaén, hasta un 60% de probabilidades de vivir un período estival por encima de la media, frente apenas un 10% para la categoría de verano 'frío'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Llega el calor extremo: primera alerta del año con cerca de 40 grados en Jaén