Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Miércoles, 6 de noviembre 2024, 23:03
Nada más recibir la escultura en el acto homenaje a su figura como artífice de la restauración y conservación de los Baños Árabes de Jaén, Luis Berges Roldán pidió que se quede en alguno de los tres edificios de la Diputación provincial. «No me pertenece ... a mí. Yo tan solo soy una de las muchas personas que se merecen este trofeo», dijo el arquitecto a sus casi 100 años ante un público que inmediatamente después estalló en aplausos. Ya dio muestras de su lucidez y humildad en un discurso en el que no se olvidó de los compañeros que trabajaron junto a él en la restauración de los Baños Árabes y de tantos otros edificios emblemáticos de Jaén, «desde el calculista hasta el peón de albañil».
Luis Berges se presentó como «hijo de un arquitecto cuya vida transcurrió al frente del servicio de arquitectura de la Diputación». Al morir su padre se trasladó a Madrid, donde vivió durante 18 años. Pero su deseo era volver a Jaén y lo consiguió.
A su regreso a la capital del mar de olivos no conocía a nadie. Sin embargo, Inocente Fe Jiménez se fijó en él. Este hombre, que fue alcalde de la capital entre 1922 y 1924, luchó durante años contra el Ministerio del Ejército para rescatar un edificio ocupado militarmente en el 36: el Museo Provincial. «Inocente lo rescató en una lucha singular y personal. Él me buscó y este fue mi primer trabajo serio en mi tierra», recordó Luis Berges Roldán.
Después vendría la iglesia de la Magdalena y los contactos con los directores generales de arquitectura y bellas artes. A este último solicitó que mandara a alguien que se hiciera cargo de las ruinas islámicas que había debajo del palacio de Villardompardo: «La contestación fue que no mandaba a nadie, que si yo lo consideraba interesante, redactara el proyecto».
Y así comenzó su trabajo con la Diputación en 1970. En 1977 se hizo cargo del antiguo convento de los dominicos y en 1991, de lo que había sido el hospital provincial, hoy conocido como Hospital de San Juan de Dios.
Insistió en que la transformación de estos edificios en «tres piezas indiscutibles del patrimonio arquitectónico de Jaén» la hizo de la mano de sus compañeros, aunque también se mostró convencido de que su padre lo hubiese hecho de haber vivido.
Por su papel en la historia reciente de Jaén y provincia, la Diputación le rindió tributo este miércoles en un acto en el que se le entregó una escultura de Antonio Blanca. También se descubrió una placa en la sala de exposiciones temporales del palacio de Villardompardo, que a partir de ahora lleva el nombre de Luis Berges Roldán. Este homenaje coincidió con el 40º aniversario de la concesión de la Medalla de Honor de la Asociación Europa Nostra a la restauración y conservación de los Baños Árabes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.