

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Operarios con escafandra fumigando, ciudades desiertas como en 'Pandemic', jóvenes con mascarillas como en 'Infectados', policías que toman la temperatura en ... la frente como si identificaran a alguien en 'Blade Runner'. Netflix promociona estos días sus películas sobre pandemias y los espectadores hacen viral (perdón) 'Contagio' – de 2011 –, en la que Gwyneth Paltrow viaja a Hong Kong por trabajo y contrae un virus mortal tras saludar a un hombre que se había contagiado por un cerdito. Hasta hace un mes nos parecía ciencia-ficción, pero ya vemos lo impensable: partidos de fútbol a puerta cerrada, suspensión de grandes ferias, dudas sobre los Juegos Olímpicos, gente saludándose con el codo, farmacias sin mascarillas ni gel desinfectante, pilas sin agua bendita y besapié sin beso ni pie. Si alguien despierta ahora después de un mes, pensará que nos hemos vuelto locos.
Un ser microscópico amenaza la economía mundial, una mierda de bicho con una corona en forma de mina marina, como esas que en las películas de submarinos siempre roza alguno, ha reeditado la aldea global en versión infecciosa y el efecto mariposa sin romanticismo alguno. Y está el miedo a lo desconocido, que es libre y se contagia más, aunque luego lo mismo no es para tanto, o sí.
Y, como todo foco potente de luz, lo que hay alrededor queda en la oscuridad, en este caso informativa, para satisfacción de quien tenga algo malo que comunicar y para lamento de quien quiera hacerse escuchar, como habían logrado los agricultores en su justa lucha contra los bajos precios. Hasta el luminoso faro de los últimos años en torno al 8M ha tenido que compartir titulares y no digamos el resto de la actualidad, crímenes atroces como el Antonia en Arroyo del Ojanco o la situación tremenda de quienes huyen de la guerra de Siria en la frontera de Turquía y Grecia.
El presidente del PP jienense renuncia a seguir de alcalde en Santisteban del Puerto. A los nueve años parece haber descubierto que la alcaldía «requiere un cien por cien de dedicación». Aunque antes era como mucho el 33% pues tenía que compartirla con la portavocía en la Diputación y la presidencia del partido. Uno y trino. Por mucho que diga, todo suena a que ya le dijeron que tenía que dejarla cuando en noviembre salió elegido diputado. Ha esperado al momento oportuno. Y anuncia que ahora se dedicará al Congreso y al partido. En los últimos meses, por cierto, a quienes se ve en las reuniones comarcales es sobre todo a Miguel Contreras y Francisco Palacios.
En cuanto a un posible adelanto del congreso provincial para que Requena se dedique al 100% a las «importantes responsabilidades» que como dice le ha encargado el grupo parlamentario, no se atisba de momento. En Génova tampoco lo descartan, aunque no tienen claro quién sería el relevo y están centrados en el adelanto electoral en Galicia, donde se juegan la mayoría absoluta, en el País Vasco, donde se juegan el futuro de la OPA lanzada a Ciudadanos.
Por cierto, en la formación naranja el experimentado alcalde de Porcuna ha maniobrado a la hora de elegir delegados a la asamblea general de este 'finde' y todo indica que prepara el asalto al poder provincial.
Y en el PSOE están nerviosos porque ven cómo el Gobierno sigue de enredos y desenredos con Podemos y Cataluña, mientras las reuniones y medidas para la provincia no terminan de llegar, más allá del bálsamo del ministro de Agricultura, mientras que el PSOE andaluz ni está ni se le espera. Así que Reyes hace oposición a Juanma Moreno recordándole que cuando era secretario de Estado de Servicios Sociales con Rajoy recortó la aportación a la Dependencia, y lanza a los suyos a la ofensiva: paseo por las obras de la infinita A-32, visita de la ministra en la reapertura del Parador o terminación de la variante ferroviaria de Grañena, que ahora habrá que conectar, lo que supondrá trasladar a los viajeros en autobús durante unos meses – más madera – y habrá que ir preparándole el cuerpo al personal, a la espera de que el virus se vaya a tomar viento y la luz informativa esté más repartida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.