

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. Cubillo
Jaén
Lunes, 4 de noviembre 2024, 19:16
El primero de los Diálogos Expoliva reunió este lunes a 320 profesionales de 16 países para la presentación del manual 'Consideraciones sobre la búsqueda de ventajas competitivas en olivicultura. El caso particular de la provincia de Jaén', fruto de la colaboración de 18 instituciones públicas y empresas donde se aborda la situación actual de la olivicultura jienense.
Entre las estrategias de diferenciación destacan iniciativas como el olivar ecológico, el olivar biorregenerativo, las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGPs) y las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs), «que permiten añadir valor a los aceites de oliva mediante la preservación de la biodiversidad y la singularización de su origen». Así lo indicó la vicepresidenta de Ferias Jaén, África Colomo, quien explicó que el manual también propone «la modernización de los sistemas de cultivo mediante la mejora de la tecnología aplicada a los olivares tradicionales, lo que permitiría a los productores aumentar la competitividad, reduciendo costes y maximizando la rentabilidad». Algunas de estas estrategias incluyen la actualización de los sistemas de riego y la incorporación de maquinaria agrícola avanzada.
En la presentación participaron las instituciones y empresas que han contribuido al desarrollo del manual, entre ellas la Diputación de Jaén, la Universidad de Jaén, Caja Rural de Jaén, Carmonagro, GEA, Oleícola Jaén, Garzón Green Energy, Agromillora, Regaber, Olivares vivos, John Deere, Burgos Salaberry, Vimar Equipos, Soliguer, Agroisa, FOSS, IMS y Aemoda.
Según Colomo, la Diputación provincial de Jaén ha contribuido de forma «notable» con iniciativas como los reconocimientos Jaén Selección, la Fiesta del Primer Aceite de Jaén o el proyecto Olivares Vivos, entre otros. «La otra alternativa de mejora estratégica pasa por dotar a los olivares explotados de un mayor rango competitivo mediante la optimización y búsqueda de una eficiencia superior, mejorando la renta neta de los olivares vía reducción de costes», añadió. El presidente de la Administración provincial, Paco Reyes, firma el prólogo de este manual.
El evento, que ofreció una visión global sobre el futuro del sector con un enfoque específico en Jaén, se retransmitió en directo para profesionales de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Francia, Ghana, Grecia, Italia, México, Portugal, San Marino, Perú, Turquía, Uruguay, Argelia y España. Al concluir el acto se entregó a los asistentes un ejemplar del manual, mientras que los participantes virtuales recibirán una versión en PDF.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.