Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, espera a finales del próximo año tener los proyectos aprobados y licitar las obras de los tramos de la A-32 Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura y Beas de Segura-Arroyo del Ojanco, de ... 20,5 kilómetros en total, y seguir avanzando en esta autovía para conectar Jaén con Albacete y, por tanto, Andalucía con Castilla-La Mancha y el Levante. «Para ello, los hemos dotado con 27 millones de euros en los presupuestos de 2023», ha puntualizado durante la inauguración del tramo de 17,2 kilómetros entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, que se abrirá al tráfico mañana viernes.
Noticia Relacionada
Raquel Sánchez ha dicho que los compromisos con la región «se cumplen». El nuevo tramo ha requerido una inversión de 134,5 millones de euros (IVA incluido) y amplía los 13,6 km ya abiertos al tránsito desde el pasado 23 de septiembre, entre Torreperogil y Villacarrillo. Desde Bailén son ya 76,7 kilómetros de autovía seguidos y para el límite provincial con Albacete faltan 54.
«Esta actuación representa lo que queremos para el futuro, ya que supone la integración del binomio entre las nuevas infraestructuras y su entorno social y natural (…). Además, implica una importante mejora en la seguridad, movilidad y reducción de emisiones a lo largo del itinerario entre Linares y Albacete», ha asegurado la ministra, en presencia del delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; la subdelegada de Jaén, Catalina Madueño; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y los alcaldes de Villanueva del Arzobispo y de Villacarrillo, Gabriel Fajardo y Francisco Miralles, respectivamente, entre otras autoridades.
Previamente, la ministra ha visitado el Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, donde ha sido recibida por el alcalde y el resto de la corporación y ha firmado en el libro de honor, para a continuación visitar una almazara de la localidad.
Raquel Sánchez ha destacado la importancia de la A-32, autovía que pertenece a la Red Transeuropea de Transporte, para conectar el norte de Andalucía con el Mediterráneo. Cuenta ya con 88 kilómetros en servicio de un total de 227 entre Bailén y Albacete, de los cuales 58 se han abierto en los últimos cuatro año, con un ahorro de 33 minutos para los usuarios. En concreto han inaugurado cuatro tramos, con una inversión superior a los 378 millones.
Ha subrayado que la autovía no termina aquí y ha recordado que el martes el Consejo de Ministros autorizó la licitación de las obras de un nuevo tramo en Albacete (el enlace de la CM-313 con Bazalote Oeste) por más de 113 millones de euros de presupuesto (IVA incluido) y 16,8 km de longitud. Más otros tres tramos en redacción: límite provincial con Jaén-Reolid, Reolid-Robledo y Robledo-enlace CM-313). Y que próximamente serán adjudicados los proyectos de otros tres: uno en Albacete (Balazote-Albacete) y los dos de Jaén. Seis tramos con un total de 94 kilómetros y 600 millones de inversión.
A la hora de diseñar y ejecutar el tramo inaugurado hoy se ha primado su integración en el entorno, con estructuras que respetan el medio ambiente, según ha indicado el Mitma. «Somos conscientes de la importancia de este paisaje, porque compartimos con la Diputación de Jaén su propuesta para la declaración del Paisaje Cultural del Olivar Andaluz como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco», ha señalado la ministra.
También en las técnicas de construcción empleadas. «Apostamos por la sostenibilidad y la contención en el uso de materias primas, por ejemplo, en el firme hemos utilizado mezclas bituminosas con adición de caucho procedente de neumáticos fuera de uso reciclados», ha explicado.
El nuevo tramo deja atrás el núcleo urbano de Villanueva del Arzobispo y en los primeros diez kilómetros discurre con un nuevo trazado, mientras que los últimos siete lo hace en desdoblamiento de la N-322.
Se han ejecutado un total de 16 estructuras: un viaducto de vigas prefabricadas tipo doble T, de 240 metros; un falso túnel de 64 metros; ocho pasos superiores con tableros tipo losa de hormigón, cuatro pasos inferiores tipo cajón de hormigón armado y dos de vigas prefabricadas.
Además, se ha proyectado un muro de tierra armada de 377 metros de longitud, así como numerosos muros de escollera de longitud y secciones diferentes, necesarios para la contención de los desmontes. Precisamente, el Mitma habla de la especial complejidad geotécnica de la zona, que ha requerido la ejecución de importantes medidas para su corrección.
La integración ambiental de la obra se consigue con la revegetación de los taludes, medidas especiales para la fauna mediante portillos de escape de animales y la colocación de pantallas arbóreas.
Además, se ha realizado una «intensa campaña arqueológica», localizándose hasta siete yacimientos, habiéndose encontrado en uno de ellos un horno datado en la época romana, y que, por sus dimensiones y sus buenas características de conservación, fue trasladado de una sola pieza al yacimiento arqueológico de Cástulo (Linares).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.