Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Esto lo vamos a ver, esto lo vamos a ver», ha repetido poniendo énfasis la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, este miércoles en Jaén, en referencia a la colección permanente del Museo Ibero, pendiente aún cuando en este mes se han cumplido cuatro ... años de la inauguración del edificio. Declaraciones hechas por Patricia del Pozo, en un acto sin preguntas, para inaugurar dos nuevas exposiciones temporales en el museo, 'La ciudad fortificada ibérica: el oppidum' e 'Iconografía animal en el imaginario funerario íbero', la «penúltima etapa antes de tener de la colección permanente», ha asegurado, sin concretar plazos ni cuándo licitarán el proyecto museográfico.
La consejera ha añadido, gratamente sorprendida por el elevado número de representantes de otras administraciones, de la Universidad de Jaén y de colectivos culturales, que con las nuevas exposiciones el Museo Ibero abre «una segunda etapa» y que el proceso «ya no tiene retorno y no lo va a parar nadie». También ha dicho que la colección permanente será «un auténtico delirio para los amantes del arte ibero» y agradeció el trabajo y el apoyo de la directora del museo, Concha Choclán, y de la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella, «que se empeñó y se está dejando la piel para que este museo tenga el contenido que tiene que tener».
La ausencia de la colección permanente hace que el Museo Ibero de Jaén esté vacío en su mayor parte, para sorpresa y decepción de los visitantes, a pesar de la calidad y cantidad de las exposiciones temporales que van rotando, a excepción de la muestra inaugural, 'La Dama, El Príncipe, el Héroe y la Diosa', que incluye algunas de las más importantes piezas iberas y que fue instalada en principio por un año y van ya cuatro.
Del Pozo ha esgrimido que desde que llegaron a la Consejería de Cultura, hace tres años, trabajan en hacer realidad la colección permanente. «Estoy convenida de que eso será muy pronto. Tenemos un diálogo muy fluido con el Ministerio (de Cultura), caminamos en la misma dirección y pronto, muy pronto, será una gran noticia para Jaén».
La consejera ha aludido al «liderazgo absoluto e indiscutible» de la provincia en arte íbero y que es «un referente nacional», y al museo lo ha llamado «la casa de arte íbero de Andalucía y de todos los españoles». De ahí el compromiso de su consejería de que este albergara «las piezas más importantes de titularidad autonómica», que han ido llegando procedentes de varias provincias, como queda reflejado también en las exposiciones inauguradas, aunque la mayor parte de las piezas proceden de excavaciones hechas en la provincia.
Patricia del Pozo ha señalado que los objetos que ahora se exhiben desvelan al público la riqueza de los fondos que ya tiene del Museo Íbero y «focalizan su interés en los lugares de procedencia de esos materiales, distribuidos en toda la geografía andaluza, pero con un especial relieve en la provincia de Jaén».
«Detrás de ambas exposiciones se encuentra un ingente trabajo de conservación y protección de unos singulares bienes patrimoniales que, en su mayoría, se muestran por primera vez a la ciudadanía, y una larga dedicación a la investigación del mundo íbero», ha destacado.
La primera de las exposiciones, 'La ciudad fortificada ibérica: el oppidum', está comisariada por la directora del museo, Concha Choclán Sabina, con asesoría técnica del Instituto Universitaria de Investigación en Arqueología Ibérica. Se centra en el hábitat identificador de la cultura ibera: el poblado fortificado. Las 552 piezas que la conforman provienen de la colección del museo y son, en su totalidad, de los fondos de la Junta. 399 piezas proceden de actuaciones arqueológicas en los 'oppida' de Puente Tablas, Giribaile, La Muela, Baécula y Turruñuelos. El resto, 123, son fondos de la Colección Ricardo Marsal, depositados por la Consejería en el Museo Íbero.
La segunda de las muestras, 'Iconografía animal en el imaginario funerario íbero' complementa a la anterior y arrojar luz a las esculturas funerarias que darían acceso al territorio urbano del 'oppidum'. Esta exposición reúne valiosas piezas procedentes del Museo Arqueológico de Córdoba, el Museo de Jaén y del Museo Íbero.
«Estas dos exposiciones hacen visible el incremento del patrimonio arqueológico de Andalucía, y al mismo tiempo, refleja el mayor conocimiento que en nuestra época tenemos sobre la cultura ibera», ha destacado la consejera.
Del Pozo ha resaltado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico «pone una dedicación plena en la tutela de los bienes patrimoniales, y para su protección, conservación, investigación y difusión cuenta con una red de museos y conjuntos arqueológicos, algunos tan emblemáticos como este Museo Íbero, con el que estamos fuertemente comprometidos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.