Edición

Borrar
El ganador de la cuarta edición el concurso, posando con sus premio y arropado por su familia, que estuvo animándolo durante toda la noche. J. ORTIZ
Jaén Chef | La noche que triunfó la ilusión

La noche que triunfó la ilusión

Álvaro Villar, cocinero amateur, consiguió su sueño y ganó el certamen

antonio ordóñez

Jaén

Sábado, 13 de julio 2019, 01:24

Una noche muy original y llena de momentos emocionantes, gratos y muy especiales. Esos fueron algunos de los calificativos con los que el numeroso público asistente a la IV Final del Jaén Joven Chef definió lo que se vivió en esa gran velada del jueves. Los jardines de la Casería de las Palmeras fueron el marco perfecto para la última prueba de este concurso, organizado por IDEAL con el patrocinio de la Diputación Provincial, Grupo Alvic y la colaboración de diferentes empresas y entidades. Allí, los tres finalistas sacaron lo mejor de sí mismos durante una prueba que fue seguida en todo momento por el jurado, y por las alrededor de 150 personas que disfrutaron de esta particular cena. Finalmente, el ganador de la cuarta edición del concurso culinario fue Álvaro Villar, de Guarromán. Se sumaron en el palmares Antonio Heredia, segundo premio de esta edición, y Antonio Maldonado, tercer clasificado de la final.

La jornada empezó bien temprano para los tres finalistas, en el Mercado de San Francisco de la capital, donde gracias a la colaboración de laplazadejaen.com, pudieron realizar la compra previa que se contemplaba en las bases del concurso, y en la que deberían adquirir, sin que el presupuesto superara los 40 euros, los ingredientes que ellos consideraran que podrían ser útiles de cara a la elaboración que tendrían que realizar en la final. Y es que como es habitual en el concurso, la sorpresa y la intriga fueron protagonistas en esta última prueba del concurso, pues los clasificados tuvieron que elegir en el momento de la final la materia principal de sus recetas entre varias opciones ocultas. Justo unos minutos antes de comenzar la prueba, Fernando Argüelles, presentador de la gala, les comunicó a los participantes que el producto principal deberían elegirlo entre dos opciones que se les mostraron cubiertas, sin que pudieran tener posibilidad de saber qué había debajo de la campana. El primero en elegir fue Antonio Heredia, y se encontró unas piernas de cabrito; el granadino Antonio Maldonado eligió la bandeja en la que había trucha; y finalmente, Álvaro Villar también, al descubrir su opción elegida, vio que debería enfrentarse a otra trucha.

Las tres propuestas

Villar, el único participante amateur de esta final, es profesor de pilates en paro, y un gran apasionado de la cocina. Ante el reto, pensó en una propuesta con una trucha mínimamente cocinada y aderezada con el guiso característico de los andrajos.

Imagen. Antonio Maldonado, tercero, presentando su plato.

Ver fotos

Imagen. Antonio Maldonado, tercero, presentando su plato. J. ORTIZ

El granadino Antonio Maldonado, estudiante de la Escuela de Hostelería La Inmaculada de Granada, quiso revisar una propuesta tradicional de los pescados, como es el encebollado, aportándole su toque, con unas chalotas al vino de oporto. Finalmente, Antonio Heredia, formado en la Escuela El Valle de la capital, y co-propietario y responsable de las cocinas de El Uno, en la capital, fue el único finalista que se enfrentó al cabrito con cabrito, y planteó este producto principal como un tartar, con toques cítricos, y combinado con foie, tuétano de hueso de vaca, etc. A partir de ahí, y con los ingredientes que habían adquirido por la mañana, los finalistas tuvieron por delante noventa minutos en los que desarrollaron su idea hasta materializar el plato. Sobre ellos y su ejecución estuvieron siempre presentes los ojos del jurado, que estaba compuesto por Marcos Reguera, asesor gastronómico y académico de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo; Juan Pablo Gámez, jefe de cocina y propietario de Restaurante Los Sentidos, de Linares; Montse de la Torre, jefa de cocina y propietaria de La Cantina de la Estación, de Úbeda; Ana María Gutiérrez, del blog 'Cocinando entre Olivos', asesora en Degusta Jaén, y flamante miembro también de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo; y junto a ellos, Tatiana Merino, redactora de Diario IDEAL especializada en materia gastronómica. Su función era elegir la mejor propuesta de la final, valorando diferentes factores, como la presentación, el desarrollo de la receta, originalidad en la utilización de los productos o el concepto de la elaboración.

Y si el jurado estuvo pendiente de todo lo que allí sucedía, también estuvo muy atento el numeroso público que allí se dio cita durante la final. Familiares y amigos de los concursantes, responsables de las firmas colaboradoras, y una nutrida representación de la sociedad jienense, que disfrutaron de una gran velada, donde hubo un hueco para la gastronomía (con las degustaciones de varias firmas, el menú diseñado por la Casería de Las Palmeras) y para otras muchas sorpresas.

Todo el mundo coincidió en lo agradable de la noche, con esa gran cena ofrecida por Grupo La Toja en los jardines de Casería de las Palmeras. Además de disfrutar del concurso, la ocasión se convirtió también en una gran oportunidad para compartir charla, opiniones y momentos muy agradables. Finalmente, llegó el momento más esperado. Cuando el jurado emitió su fallo. El ganador de esta cuarta edición fue Álvaro Villar, que visiblemente emocionado se mostró plenamente feliz por la victoria, por al que recibió los 800 euros en metálico del primer. El segundo galardón, de 450 euros, fue para Antonio Heredia; mientras que Antonio Maldonado se hizo con los 200 euros del tercer premio. Concluía así una nueva edición del concurso culinario de IDEAL, que como ya es habitual ha traído muy buenos momentos, y ha sido un gran escaparate del buen hacer de la cocina de los jóvenes valores del universo gastronómico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La noche que triunfó la ilusión