Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
enara lópez de la peña
Martes, 15 de junio 2021, 19:47
Hace un año se respiraba diferente en la Selectividad. El miedo por el virus se sumaba a los nervios de la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU). Mucho gel desinfectante, distancia y precaución junto a apuntes y repasos de ... última hora. Este año, sin embargo, esa inquietud se ha reducido, aunque la histeria por el examen es tan común como la de antes de la pandemia.
Así, la primera jornada de la prueba transcurrió este martes con normalidad y sin incidencias destacables en la Universidad de Jaén. En la provincia jienense se matricularon 3.587 estudiantes del total de 47.807 que inscritos en Andalucía, según informó el rector, Juan Gómez, ante el inicio de una prueba que se celebra hasta el jueves y que este año coordina la UJA al ostentar la presidencia rotatoria de la comisión interuniversitaria de la PEvAU en la comunidad.
Se trata de una cifra a nivel andaluz inferior al 7% respecto a 2020, pero algo por encima a la registrada hace dos años en un escenario prepandemia. «El año pasado fue un año difícil y singular en el que se produjo un incremento en la matriculación a la PEvAU en la convocatoria ordinaria, cifras que este año vuelven a estar en niveles similares, e incluso algo superiores, a la de los anteriores años», dijo el rector, y añadió: «Habrá que esperar a conocer los datos de la fase extraordinaria, donde el pasado año hubo un descenso, por lo que este año sea probablemente al contrario».
Con respecto al desarrollo y organización de las pruebas, explicó que la situación extraordinaria originada por la pandemia de covid-19 propició que, desde el punto de vista académico, se hayan mantenido los mimos modelos de examen que el año pasado en lo que respecta a la optatividad. También desde el punto de vista sanitario se mantienen restricciones y circunstancias similares a las del pasado año.
En el caso de Jaén, la UJA ha mantenido las diez sedes establecidas, cinco en el Campus Las Lagunillas de Jaén, dos en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, otras dos en el Centro SAFA de Úbeda y una en Alcalá la Real. A ello hay que sumar las relativas a distancia, uso de mascarillas y gel hidroalcohólico, disponibilidad de 'aulas covid' y otras recomendaciones.
Igualmente, se repite el sistema de consulta en la web para que el estudiante pueda conocer el aula y puesto concreto asignado para cada uno de los exámenes de las materias de las que se ha matriculado. Un método con el que se evitan aglomeraciones y se transmite tranquilidad.
La Universidad de Jaén ostentar la presidencia rotatoria de la comisión interuniversitaria de la PEvAU en la comunidad andaluza. Una ocupación que, el rector de la UJA, Juan Gómez, valoró como «compleja» y destacó el enorme trabajo que conlleva la organización de estas pruebas en el ámbito andaluz.
En cifras, suponen más de medio millón de exámenes a imprimir, es decir, seis toneladas de exámenes, distribuidos en alrededor de 30.000 sobres, «una logística muy compleja», por lo que felicitó al Vicerrectorado de Estudiantes de la UJA «por la responsabilidad y rigor» con la que está realizando esta coordinación.
Además, la novedad más importante este año es la desaparición de la convocatoria extraordinaria de septiembre, ya que adelanta su celebración al mes de julio y se desarrollará los días 13, 14 y 15 del mes que viene. Las calificaciones se harán públicas el 24 de junio a partir de las 8:00 horas en todas las universidades públicas andaluzas, mediante mensaje al número de teléfono facilitado por cada estudiante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.