Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
R. I.
JAÉN
Jueves, 15 de febrero 2024, 19:11
La visita de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, a las nuevas instalaciones de Acesur en Jabalquinto, se engloba dentro de la celebración de la primera visita inspiracional del año del Foro de Marcas Renombradas Españolas, en la que Álvaro Guillén, consejero de ... Acesur, miembro de la Junta Directiva y delegado en Andalucía de este Foro, ha ejercido como destacado anfitrión.
Con su paso por esta sede del grupo, a la que ha acudido acompañado por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, el consejero de Industria, Jorge Paradela y la consejera de Salud, Catalina García, el presidente ha puesto en valor el impacto del proyecto vanguardista de esta nueva almazara en la provincia de Jaén y en el sector oleícola andaluz.
Además, con este evento se ha subrayado la importancia de la colaboración entre las instituciones andaluzas y las empresas líderes en el sector como Acesur, quien ha destinado al proyecto una inversión de 12 millones de euros, de los cuales 1,4 procede de los Fondos Europeos asignados por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Durante la visita, Juanma Moreno expresó su admiración por esta impresionante almazara, un edificio que, sin duda, proyecta excelencia y calidad en el sector oleícola. Hablar de aceite de oliva evoca en mí un sentimiento de orgullo porque esta industria representa una fusión entre tradición, innovación y un prometedor futuro. El olivar tiene un amplio horizonte en Andalucía, ya que nuestra región contribuye con un tercio al volumen mundial de producción de aceite de oliva».
La construcción de su avanzada almazara en Jabalquinto «es un claro ejemplo del compromiso de Acesur no solo con Jaén, sino con toda Andalucía», recoge un comunicado de prensa de la firma. Este proyecto, que centraliza la producción de aceite de oliva desde el cultivo hasta el envasado final, no solo destaca por su innovación tecnológica sino también por su contribución al tejido económico y social andaluz. La capacidad de esta almazara para procesar 80.000 toneladas de aceitunas y almacenar 4.000 toneladas de aceite de oliva, pone de manifiesto la magnitud de su apuesta por la región.
La ubicación estratégica de los tres principales centros productivos de Acesur en Jaén (Jabalquinto, Puente del Obispo y Vilches) promueven la circularidad del proceso y se alinean perfectamente con los objetivos de sostenibilidad de la empresa. Un compromiso que trasciende Jaén, beneficiando a toda Andalucía y reforzando el liderazgo de la región en el sector oleícola a nivel mundial, demostrando que el compromiso con la calidad, la innovación y la sostenibilidad son los pilares sobre los que se construye el futuro de la industria del aceite de oliva en Andalucía.
Sus inicios se remontan a 1840. Con sede en Dos Hermanas (Sevilla), Acesur es la compañía española que más aceite de oliva envasó en España en 2023. Acesur posee once marcas en el mercado, entre las que destacan La Española, Coosur, Guillén, Ponti y Coosol, y cuenta con la línea de productos más completa del sector.
Produce, refina, envasa y comercializa aceite de oliva y aceites de semillas. En su cartera de productos además se incluyen vinagres, mayonesas y salsas. Acesur garantiza la calidad de sus productos realizando más de 200 controles analíticos y organolépticos diarios de sus productos. Presente en más de 120 países, la calidad, la innovación y la sostenibilidad son los pilares del crecimiento sostenido de Acesur en los últimos años.
Fundado en 1999, el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) es una alianza público-privada integrada por más de cien de las principales empresas españolas con marcas líderes en sus respectivos sectores junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Ministerio de Industria y Turismo, ICEX España Exportación e Inversiones, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), la Cámara de Comercio de España, Turespaña y las Secretarías de Estado de Comercio y Turismo. Su objetivo es fomentar a todos los niveles la importancia estratégica de la marca, la innovación y el diseño e impulsar la internacionalización de la empresa como palanca clave para la mejora de la competitividad de la economía española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.