Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
JAÉN
Domingo, 2 de junio 2019, 02:21
El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha aprobado la creación de seis nuevos institutos de investigación universitarios, entre los que se encuentra el Instituto Andaluz de Investigación Interuniversitario sobre Data Science and Computational Intelligence (DaSCI), a cargo de las Universidades de Jaén (UJA) y ... Granada (UGR). Un Instituto centrado en la Inteligencia Artificial, que investigará en dos grandes áreas fundamentales, a nivel teórico y práctico: la Ciencia de Datos (Data Science) y la Inteligencia Computacional (Computational Intelligence). Dos ámbitos de gran proyección en el ámbito de la investigación internacional y con un gran reconocimiento científico en las universidades de Jaén y Granada.
Este nuevo Instituto Interuniversitario se suma al que ya tiene la UJA, al Instituto de Arqueología Ibérica.
Los seis nuevos institutos de investigación universitarios andaluces, dedicados a la investigación científica y técnica, o a la creación artística, podrán comenzar a funcionar a partir del próximo curso y se suman a los trece existentes en toda la Comunidad Autónoma.
Además del Interuniversitario de UJA y UGR, el CAU, en su última reunión, ha procedido a aprobar, tras el informe favorable de la Agencia del Conocimiento, la creación del Instituto Universitario de Investigación en Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos (en la Universidad de Granada), el Instituto Universitario de Investigación en Estudios de las Mujeres y de Género (también en la Universidad de Granada), el Instituto Universitario de Investigación en Tecnología e Ingeniería del Software (Universidad de Málaga), Instituto Universitario de Investigación en Domótica y Eficiencia Energética (también en la Universidad de Málaga), y el Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería Informática (en la Universidad de Sevilla).
Tras el visto bueno del CAU, será un decreto de Consejo de Gobierno el que confirme la aprobación definitiva de estos nuevos centros de investigación que pasarán a triplicar la oferta existente en las distintas universidades andaluzas, once propios y dos más interuniversitarios.
Entre los actuales, que están en funcionamiento, destacan los seis de Cádiz: Instituto Universitario de Investigación en Lingüística Aplicada, Instituto Universitario de Investigación en Microscopia Electrónica y Materiales, Instituto Universitario de Investigación en Desarrollo Social Sostenible, Instituto Universitario de Investigación Marina, Instituto Universitario de Investigación Vitivinícola y Agroalimentaria, e Instituto Universitario de Investigación en Biomoléculas.
La Universidad de Sevilla cuenta con otros tres propios, que son el Instituto Universitario Antonio Castro Brzezicki, de Matemáticas, el Instituto Universitario García Oviedo y el Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción. La Universidad de Córdoba posee el Instituto Universitario de Química Fina y Nanoquímica y la de Jaén con el Instituto Universitario de Arqueología Ibérica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.