Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JESÚS JIMÉNEZ
JAÉN
Jueves, 23 de mayo 2024, 20:07
Andaltec Centro Tecnológico y la empresa marteña Proinsur han desarrollado un novedoso sistema acústico para vehículos eléctricos. Este dispositivo aúna 3 funciones: Sistema Acústico de Alerta para Vehículos (AVAS), claxon y elemento acústico de ayuda a la conducción.
Esta característica hace a este nuevo sistema ... pionero en todo el mundo, ya que según Juan Carlos García, responsable del departamento de Nuevos Proyectos de Proinsur, no existe ningún otro dispositivo que integre estas 3 funciones.
El AVAS es un sistema que debe activarse cuando el vehículo circule en sentido contrario de la marcha a velocidades entre 0 y 20 kilómetros por hora. En esta circunstancia, los coches eléctricos deben emitir un sonido artificial continuo y similar al ruido generado por un vehículo de combustión interna.
El elemento acústico de ayuda a la conducción es un sistema cuya finalidad es alertar al conductor de una situación anómala en el estado del vehículo, como por ejemplo la cercanía de un obstáculo al aparcar.
El interés en estos sistemas se debe a la normativa de la Unión Europea, que desde el 1 de julio de 2021 obliga a que todos los vehículos eléctricos, cuyo funcionamiento es muy silencioso, a emitir sonido cuando circulan a bajas velocidades. El objetivo es que esta señal acústica avise a los peatones de la presencia del vehículo, y así evitar accidentes.
Cabe destacar que el sonido que debe producir un coche eléctrico al circular a baja velocidad no debe sobrepasar los 65 decibelios, y tiene que desconectarse cuando el vehículo supere una velocidad de 20 kilómetros por hora. Del mismo modo, la normativa también obliga a que los vehículos eléctricos incorporen un sonido específico para cuando los vehículos eléctricos circulen marcha atrás.
Jesús Castillo, responsable del proyecto por parte de Andaltec, explica que otra ventaja de este innovador sistema acústico es que permite eliminar el claxon convencional. Esto supone un ahorro para el fabricante, a la vez que se aligera el peso del automóvil, una de las prioridades de los vehículos eléctricos para reducir el consumo energético y alargar la autonomía.
Juan Carlos García admite que el reto ha sido duro, en especial porque el aparato debe estar colocado en el exterior de la parte delantera del automóvil. Esto ha exigido pasar duras pruebas de durabilidad. «Los ensayos de laboratorio y las pruebas de campo han finalizado de forma muy positiva, por lo que ya disponemos de prototipos plenamente funcionales», explica el responsable del departamento de Nuevos Proyectos de Proinsur.
Proinsur se dispone a sacar el sistema al mercado, donde existe una gran demanda de este tipo de dispositivos en plena eclosión de la demanda y producción de vehículos eléctricos a nivel mundial. Juan Carlos García pone de relieve la colaboración con Andaltec en este proyecto, que ha unido la experiencia industrial en el sector de la Automoción de Proinsur con la innovación y la capacidad para realización de ensayos del centro tecnológico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.