![UGT pide inspecciones físicas a empresas con denuncias previas por golpes de calor](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/GF51DKT1-k70H-U150154005055CxG-1248x770@Ideal.jpg)
![UGT pide inspecciones físicas a empresas con denuncias previas por golpes de calor](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202108/04/media/cortadas/GF51DKT1-k70H-U150154005055CxG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde UGT ven con buenos ojos el Plan de la Inspección de Trabajo contra los golpes de calor que ha anunciado el Gobierno. Con él se pretende prestar una especial atención a las condiciones de seguridad y salud en aquellos sectores especialmente afectados por la exposición a elevadas temperaturas, entre los que se encuentran el sector de la construcción y el sector agrario.
Entre las medidas que se han puesto en marcha, está el envío de 137.533 cartas a sectores que denominan prioritarios, entre los que se encuentran todos los CNAES, el sector forestal, con la excepción de pesca y semillas y las ETT. Se trata de una campaña de prevención que quiere evitar que haya trabajadores que sufran golpes de calor en época estival y también que logre que no lleguen sanciones a las empresas por falta de prevención de riesgos laborales.
Desde el sindicato UGT ven esto como «muy positivo» pero creen que esta medida «llega tarde, ya que estamos a principios de agosto y ya hemos sufrido episodios de altas temperaturas en casi todo el país». Además advierten que este plan no puede quedarse únicamente en esa medida sino que debe ir acompañado de un mayor número de inspecciones físicas.
«Instamos a que las inspecciones de trabajo lleguen de forma física a aquellas empresas que hayan tenido denuncias de forma reiterada en años anteriores. Hay que ser claros: hay empresas que cumplen más que otras», explicó Manuel Salazar, secretario general de UGT en Jaén. Aseguró además que este es un plan que los sindicato venían demandando desde hace años sobre todo para provincias como Jaén con temperaturas muy altas en verano.
También cree que sería necesario establecer protocolos que ayuden a la celeridad a la hora de investigar las posibles denuncias por falta de prevención ante el calor, porque los periodos en los que se pueden dar estos casos son muy cortos y «de poco sirve que la inspección llegue pasado un mes». «Pedimos que haya una mayor comunicación entre Inspección y los sindicatos a la hora de abordar estas denuncias», insistió. Desde UGT consideran «que es absolutamente necesario, reforzar y dotar de más recursos humanos a la Inspección de Trabajo».
En las cartas que serán enviadas a las empresas se les recuerda a las empresas que, según el artículo 14.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, el empresario deberá garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Si bien es cierto que también, se les advierte que el incumplimiento del deber de protección de las personas trabajadoras puede ser constitutivo de infracción grave o muy grave en materia de seguridad y salud, y sancionables con la correspondiente multa desde 2.046€ a 40.985€ para las infracciones graves y desde 40.986€ a 819.780€ para las muy graves.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.