

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela Millán
Lunes, 14 de abril 2025, 18:24
Un Plan Urgente de Infraestructuras Hidráulicas que llegará a todas las comarcas de la provincia para prevenir futuras sequías y mejorar el abastecimiento de los jienenses con una inversión total de 202 millones. La previsión es que estén ejecutados en los próximos tres años. Este el acuerdo que han presentado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Sara Aagesen, junto al presidente de la Diputación, Paco Reyes, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, en una visita de la ministra al Palacio Provincial, en el que también ha firmado en el Libro de Honor.
Reyes ha hecho hincapié en que este plan «es clave para garantizar el abastecimiento de agua a los municipios y va a permitir afrontar situaciones de sequía como las que se han producido hace muy poco tiempo», además de que «marca un nuevo hito que demuestra que es el momento de Jaén» puesto que «va a permitir movilizar más de 200 millones de euros y va garantizar el suministro de agua en con instalaciones y redes que facilitarán el abastecimiento a la mayor parte de la población».
En la intervención, el presidente de la Diputación ha explicado que se trata de una serie de convenios «trabajados previamente por los técnicos de la Administración provincial de la mano del Ministerio ante la magnitud y complejidad de estas infraestructuras». «El objetivo es afrontar situaciones de sequía con las mejores garantías y conseguir garantizar el suministro de agua que facilite el abastecimiento», ha apuntado.
También ha destacado que se trata de un resultado «fruto de la cooperación institucional del Gobierno y la Diputación, de ACUAES (Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España), de fondos europeos y de la CHG», ya que cada organismo asumirá una parte de la inversión.
Para poner en marcha los convenios, la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España sufragará 120 millones, de los que 75 son fondos europeos, mientras que ACUAES financiará 29,4 millones y la Diputación de Jaén, 15,6 millones de euros. Estos últimos se tratan de la parte de cofinanciación que tendría que poner los ayuntamientos, pero que va a asumir la Diputación, para lo que se ha pedido un préstamo de 32 millones a pagar en 25 años.
En total, la Administración provincial aportará a este plan 73,8 millones de euros, ya que también se incluye la redacción de los proyectos y las expropiaciones de los terrenos, en concreto, 6.500 expedientes de expropiación. Asimismo, la dirección general de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica aportará más de 48,6 millones de euros y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) un total de 5,2 millones de euros.
«Venimos trabajando desde hace meses, de la mano del Ministerio, para la confección de este plan de infraestructuras hidráulicas que va a beneficiar a todas las comarcas jienenses y a dar respuesta a las necesidades de nuestro territorio», ha insistido Reyes.
El presidente de la Diputación ha especificado que son actuaciones para casi todas las comarcas, que van desde el Tranco, a la renovación de la red del sistema de abastecimiento de La Loma, también a Vilches y La Carolina, la interconexión de sistemas a la Sierra de Segura, o la mejora de abastecimiento de Alcaudete y sus núcleos, entre otras. Proyectos que se ha encargado de detallar la ministra.
Por último, sobre las críticas de la Junta que trasladó que era Europa quien pondría el dinero, Reyes ha apuntado que «ha quedado claro que el Gobierno también aporta» y ha pedido que «se alegren de las cosas buenas que vienen a Jaén y de que el Gobierno apueste por este territorio». Además, ha trasladado que «echa de menos a la Junta que debería proponer estetipo de acuerdos y colaboración».
Por su parte, el presidente de la CHG ha señalado la importancia de estas dos últimas actuaciones puesto que la conexión entre el Rumblar y la Fernandina «tiene un importante componente para el regadío, ya que libera a la Comunidad de Regantes del Rumblar», mientras que la conexión de La Guardia con el Quiebrajano, «tiene un componente ambiental fundamental ya que libera a Pegalajar, posibilitando la recuperación de la Charca, así como al municipio de Mancha Real».
En este acto también han estado también presentes el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el delegado en Jaén, Manuel Fernández; el alcalde Jaén, Julio Millán; las vicepresidentas primera, segunda y tercera de la Diputación de Jaén –Francisca Medina, Pilar Parra y África Colomo–; el diputado provincial Juan Latorre; el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo, y la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, entre otras autoridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.