Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La puesta en valor de Los Cañones, un poquito más cerca. Tras tres alcaldes al frente del Ayuntamiento y varios planes para el paraje natural de Los Cañones, la corporación municipal ha dado el visto bueno al primer paso, administrativo, para la puesta en valor ... y adecuación de este emblemático paraje natural, situado entre la capital y Los Villares. Un punto aprobado con el sí de PSOE y Cs y la abstención del resto de grupos.
Se trata de dos acuerdos, uno de ellos con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir que permitirá el próximo año la primera intervención en dos de los tres tramos del proyecto. El edil de Contratación, Francisco Lechuga, ha explicado que este acuerdo permitirá al organismo facilitar los 750.000 euros para trabajar en los tramos uno y tres del proyecto de un total de 2,2 millones de euros.
Por otro lado, el segundo acuerdo da luz verde a la declaración de utilidad pública, clave para disponer del suelo para el aparcamiento en la zona de El Portazgo, de 5.000 metros. Este sería el único espacio que el Ayuntamiento tiene que expropiar de más de 90.000 metros cuadrados de dominio público hidráulico.
Durante el debate, algunos de los concejales han trasladado sus dudas en torno al proyecto. En el caso del concejal de Vox Manuel Ureña -que en cada una de sus intervenciones se ha quedado como único representante de su grupo porque su compañera de partido, Salud Anguita, abandonaba el salón de plenos- ha recordado «las dudas sobre la viabilidad de la financiación». También las ha señalado el portavoz de UP, Javier Ureña, que además ha solicitado que «se respete el entorno a la hora de desarrollar el proyecto y no solo se prime el interés turístico». Ureña ha querido condenar durante su intervención la ola de crímenes machistas que se han cometido en el último mes, condenando esta situación y reclamando la lucha común de toda la sociedad.
Más duro ha sido el edil del PP, Antonio Losa, que ha calificado la intervención de Los Cañones como «el proyecto con más humo y literatura de todo el mandato de Julio Millán». Durante su turno de intervención ha repasado las numerosas ocasiones que ha tratado este asunto en los medios de comunicación. «Es el que más ha hablado de Los Cañones y el que menos ha hecho por ellos», ha añadido.
Lechuga ha decidido responder al PP recordando el proyecto presentado en 2015 por el exalcalde, José Enrique Fernández de Moya (PP), que «era inviable al ser necesaria la expropiación de la casi totalidad del terreno, algo que ahora no pasa al tratarse de una propuesta seria». Aunque ha reconocido que «no está asegurada una parte de la financiación», ha añadido que «no hay duda de que la encontrarán, como lo han hecho en otras ocasiones». Además, ha incidido que esta es la primera vez que se cuenta con un proyecto «solvente» trabajado durante con la Universidad de Jaén y un equipo de topógrafos, así como con los responsables de la Concejalía y de la Confederación Hidrográfica.
El proyecto se desarrolla a lo largo de 2,5 kilómetros y se ejecutará con tres tramos diferenciados. El acuerdo del pleno permite la intervención en los tramos inicial y final, que suponen dos kilómetros. El otro tramo corresponde a la intervención central sobre los cañones, a lo largo de unos 440 metros, y supone una inversión de 1,51 millones de euros, para la que haría falta esa financiación a la que se ha hecho referencia durante el debate.
Estos tramos contemplan una senda fluvial con pasarelas, puentes, pasos de pescadores, tirolina, zonas de escalada y de baño, además de otros elementos recreativos como merenderos y un aparcamiento en El Portazgo, en el Puente de la Sierra, entre otras actuaciones como la limpieza del cauce y desbroces selectivos.
El primer tramo, que parte desde el Puente de la Sierra y con 1.238 metros de longitud, contempla una pasarela de ocho metros de acceso desde el parking, un paso de pescadores, una escalinata de acceso al puente de Los Cañones y una senda fluvial de dos metros de anchura. El segundo tramo (440 metros) recoge una escalinata de acceso a la una plataforma de pasarela anclada en las paredes verticales basado en el estudio geotécnico realizado por el Centro de Estudios Avanzados de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Jaén (UJA).
Además se colocará una pasarela de madera y tubos de acero junto a la barandilla con dos cables de acero y malla de acero inoxidable. Aquí se ubicarán los dos puentes colgantes, de estructura metálica y base de madera. El primero, de 11,5 metros de acceso a la zona de escalada, y el segundo, de 23,5 metros, de acceso a la senda fluvial y al tercer tramo. Éste, con 744 metros, también recoge una escalinata de acceso a la senda fluvial, dos áreas recreativas, dos pasos de pescadores, una pasarela de madera de 18 metros y una tirolina de 90 metros de longitud y 8 metros de altura.
El futuro hospital privado del Bulevar ha vuelto a pasar por pleno
para la «resolución de un trámite que servirá para que la empresa concesionaria pueda pagar la licencia y comenzar la obra a primeros de 2023», así como «justificar la fianza», que tendrá un importe de 490.000 euros. Durante su intervención, África Colomo también subrayó que ya cuenta con «el visto bueno de Cultura para la intervención arqueológica». En este punto, el portavoz de UP, Javier Ureña, ha vuelto a ser muy crítico y ha acusado al PSOE «de poner la alfombra roja a la sanidad privada». El punto ha contado con el único no de UP, la abstención de Vox y PP, y el sí del equipo de Gobierno.
También la corporación ha aprobado, sin debate, la cesión de suelo a favor de la Junta de Andalucía -en el edificio situado en la Calle Molino de la Condesa Teresa de Torres, en el anejo del Colegio Ruiz Jiménez-. Aunque ya pasó por pleno, pero según Colomo era necesario una corrección de la numeración de las parcelas.
Por otro lado, se ha aprobado el levantamiento de un reparo para «atender las nóminas del mes de diciembre» en el Patronato de Deportes. El edil, Carlos Alberca, ha explicado que el presupuesto de 2017 está desajustado con el actual incremento de las nóminas, pero ha subrayado «que las nóminas no corren ningún riesgo», aunque el PP ha acusado al Gobierno municipal «de caos en la gestión».
Del mismo modo, se ha dado luz verde a una addenda a cerca d el convenio del Plan Turístico de grandes ciudades, firmado en 2020, para desarrollar un proyecto en el Neveral.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.