Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Junta impulsa un protocolo regional ante casos de emergencias en las distintas provincias. En Jaén, desde el Gobierno andaluz señalan que «el 77% de la población jienense vive en un municipio con PTEL».
¿Y qué es esto? Los planes territoriales de emergencias de ... protección civil de ámbito local (PTEL) son aquellos que se elaboran para hacer frente a las emergencias de carácter general que se puedan producir en el ámbito municipal. Estos planes deben analizar los riesgos concretos del municipio y establecer la hoja de ruta para hacerles frente de la forma más eficaz.
Para la promoción y apoyo a la organización y desarrollo de la gestión de las emergencias en el ámbito local, la Junta, a través de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil y las delegaciones del Gobierno en las respectivas provincias, presta asesoramiento a los ayuntamientos para la elaboración de los PTEL. Planes que son obligatorios, de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil.
Por tanto, según fuentes del Gobierno andaluz, la mayoría de municipios, especialmente donde se concentra una mayor población, contarían con estos planes de emergencia para afrontar distintos tipos de riesgos.
El Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía también incluye una serie de recomendaciones. En el caso de lluvias y viento – las principales amenazas para la ciudad de Jaén – , destacan distintos tipo de prevenciones para la población.
Para las lluvias se trasladan recomendaciones como revisar periódicamente las cubiertas de los edificios, bajantes y husillos; colocar los productos tóxicos fuera del alcance del agua para evitar episodios de contaminación; colocar los objetos de valor y documentación personal en los puntos más altos de la vivienda; ir al espacio más alto del lugar si se inundan las zonas bajas y abandonar el sitio, si así lo ordenan las autoridades; no resguardarse en pequeños edificios, tiendas de campaña y automóviles descapotables; protegerse en edificios o espacios cerrados, especialmente si tienen pararrayos.
Ala hora de viajar, circular, siempre que sea posible, por carreteras principales y autopistas, no conducir por una carretera inundada, o abandonar el coche e ir a las zonas más altas si el agua empieza a subir de nivel en la carretera.
Para el caso concreto de temporal de viento, el plan de la Junta recomienda no salir durante el vendaval; cerrar y asegurar puertas, ventanas y toldos; evitar cornisas, muros o árboles; observar el estado de ramas de árboles; no refugiarse en pequeños edificios; viajar solo en casos imprescindible y conocer las condiciones meteorológicas del lugar de destino.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.