

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Gran expectación. En menos de una semana el campus de la Universidad de Jaén volverá a llenarse de estudiantes deseosos de convertirse en grandes profesionales y de disfrutar de un nuevo curso académico que llega libre de restricciones. Entre el alumnado, habrá 60 jóvenes que estrenarán el primer curso de un nuevo grado, el de Medicina, desde el próximo lunes 12 de septiembre.
Tras años de lucha, la UJA acoge esta formación para lo que ya estaría «todo preparado». «Comenzará como cualquier otro grado, la verdad es que estamos tranquilos y expectantes porque queremos que sea un grado emblemático y que aporte la máxima calidad a los alumnos que lo cursen», resume el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén y vicedecano del Grado en Medicina, José Juan Gaforio.
En el caso del profesorado, al contar el primer año con asignaturas «de ciencias básicas», que ya se imparten en otros grados como Enfermería, «no ha sido necesario realizar incorporaciones». «De hecho, solo es necesario contratar a un profesor y estamos en proceso», aclara el catedrático. En cuanto a las futuras contrataciones, que serán necesarias en los cursos superiores, Gaforio señala que el objetivo es que «sean médicos en ejercicio para que el grado sea muy práctico y los centros de salud y hospitales tendrán un gran protagonismo».
Actualmente, en el Campus de las Lagunillas hay dos edificios en construcción, uno de ellos el que albergará la facultad de Ciencias de la Salud cuando esté finalizado. Mientras, Gaforio confirma que las clases de este primer curso se impartirán en las aulas que están a disposición de todos los grados. «Nos hemos reunido para organizar los horarios, pero no van a ser necesarias aulas especializadas y, una vez que tengamos el edificio, se hará una nueva reestructuración», añade. Sí que era necesario «dotar a los laboratorios del material necesario para algunas asignaturas concretas», algo que también estaría listo, concretamente en los edificios C-3 y el A-2.
Por último, el docente traslada la «satisfacción» de todo el equipo de Gobierno de la UJA por el éxito en la demanda de las plazas, que se cubrieron en la primera fase. «No enfrentamos a un nuevo reto y creemos que vamos por el buen camino, ejemplo de ello es la respuesta que hemos recibido», resume. De momento, está confirmado que vendrán alumnos de otras provincias andaluzas, como Málaga.
El catedrático de Inmunología valora las declaraciones del nuevo consejero de Universidad, José Carlos Gómez Villamandos, en las que se ofreció a revisar el polémico modelo de financiación. «Se abre un nuevo camino en el que esperamos que se tenga en cuenta la posición de la UJA en el ranking de Shanghái», explica.
Del mismo modo, asegura que estarán «alerta» para que se cumpla «lo que en su momento se le prometió al rector, la revisión del modelo desde cero». «Es lo que siempre hemos pedido para que la UJA pueda seguir avanzando, y grados como el de Medicina, tengan la calidad que desde la UJA trabajamos por ofrecer», sentencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.