

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ocho años después, unos nuevos presupuestos para la capital parecen estar cerca de ser una realidad. El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a los ... ediles de JM+, María Espejo y Luis García, y el concejal del Área Económica y artífice de las cuentas municipales, Francisco Lechuga, han presentado el borrador de presupuestos para 2025. Sería el primero tras ocho años, ya que la capital funciona con los presupuestos prorrogados de 2017, del por entonces concejal 'popular' Manuel Bonilla.
Las cuentas ascienden a 159 millones entre los organismos autónomos y el Ayuntamiento (140 en el caso exclusivo del Consistorio) tras un equilibrio entre ingresos y gastos que «ha sido muy complicado» ante la situación en la que se encuentra el Consistorio. «Bajan cerca de un 30% con respecto a 2017 si se tiene en cuenta la inflación de estos años», en palabras de Millán. A partir de ahora tendrá que tener el visto bueno del área de Intervención, aunque «no es vinculante», y la luz verde del Gobierno de España, clave para poder ser una realidad, aunque Lechuga ha adelantado que «están mostrando mucho interés» y trasladando «ánimo al trabajo que están haciendo con datos realistas».
Así, está previsto que el presupuesto pase por pleno en el mes de abril y, si no hay impedimentos, podría estar en vigor a partir de junio. Una fecha en la que el equipo de Gobierno se compromete a empezar a trabajar en las cuentas de 2026, al ser «fundamentales para el funcionamiento de la ciudad». «Ese es el compromiso», ha dicho el alcalde.
«Queremos trasladar un mensaje de solvencia, tranquilidad, estabilidad y seguridad a las instituciones, empleados y a la ciudadanía de que tenemos un Ayuntamiento solvente. Un presupuesto realista, posible que permite mantener los servicios, sin alardes, pero con seguridad», ha resumido Julio Millán, que ha dado las gracias a Lechuga por «su gran trabajo». Además, ha asegurado que «lo que dice, lo hacen, cumpliendo su compromiso con la ciudadanía y con el socio de Gobierno, JM+».
«Se han hecho unas cuentas con eficiencia, eficacia en gestión y optimizando los servicios públicos. Ya no hay gente que vive por encima de sus posibilidades para que otros vivieran por debajo», ha señalado el primer edil, en referencia a otros equipos de Gobierno liderados por el PP.
Por su parte, para JM+, en palabras de su portavoz Luis García, Jaén «cambia el rumbo gracias a unos presupuestos que para JM+ era una prioridad máxima». «Permiten frenar la sangría económica y el engrosamiento de la deuda. Y se pone orden tras ocho años sin ordenarse», ha añadido.
«Había que hacer esa moción de censura y se hizo. Nos dimos un plazo de tres meses y aquí están los presupuestos con el plan de eficacia de JM+ que ya habíamos presentado al PP», ha recordado. La presentación de los presupuestos era uno de los compromisos primordiales en el acuerdo entre PSOE y JM+ que los llevó a presentar una moción de censura el pasado mes de enero y con la promesa de tener las cuentas plasmadas en el primer trimestre del año.
El encargado de dar algunos de los detalles del trabajo que se ha llevado a cabo hasta conformar los presupuestos es Francisco Lechuga, quien les ha dado vida. «Es un día para celebrar y estar orgullosos. Ha sido un trabajo muy complejo hasta armar un puzle de ingresos y gastos», ha resumido.
«Se ha trabajado estos años con el de 2017, que estaba obsoleto y era ficticio, lo que ha tenido consecuencias porque la premisa era falsa, con ingresos de 81 millones de unas concesiones que nunca se dieron», ha recordado. Ahora, el escenario es «diferente» gracias al trabajo de eficiencia». Entre los ejemplos, ha citado la contratación de suministros eléctricos con contrato unitario que están reduciendo el gasto, la amortización de puestos de trabajo que ya no son necesarios y «sin despidos» o la propio disolución de la televisión Onda Jaén que «la capital no se podía permitir». Todas ellas puestas en marcha en la anterior etapa de Gobierno del PSOE (2019/2023).
Ahora, uno de los retos es «arreglar la situación de algunos servicios que no tienen contratos para que estén regularizados y puedan ser más eficientes». «Queremos que se cumpla con la ley, centralizar contratos, evitar contratación menor para que no haya dispersión y que sean más eficientes. Esos son los factores fundamentales para poder tener hoy un presupuesto», ha aseverado.
Para llegar hasta los 159 millones, Lechuga ha explicado que se ha llevado a cabo una reducción del capítulo 1 y 2 (personal y gastos corrientes) y una mejora de los ingresos. «Las entidades locales tienen dos fuentes principales de ingresos: la PIE, dependiente del Gobierno que ha subido en estos años en torno al 30%, y la Patrica, de la Junta, que no se ha cumplido y solo un 7% en diez años», ha apuntado.
Tras explicar, de manera genérica, el proceso de creación de las cuentas municipales, ha asegurado que «el equilibrio económico está muy cerca e incluso que el remanente negativo de tesorería puede llegar a desaparecer y no tener que estar siempre creando planes de ajuste».
«El presupuesto es fundamental para tener una estabilidad, para dar una imagen de solidez y recibir fondos y de confianza para que la iniciativa privada confíe y se pueda aprovechar para generar actividad económica», ha insistido.
Con respecto a la deuda, el alcalde ha dicho que están en conversaciones con el Ministerio de Hacienda «a pesar de la desinformación que se ha intentado propagar por parte del PP». «Estamos en contacto a través de diferentes herramientas. Con este presupuesto cumplimos con nuestras obligaciones y, al mismo tiempo, estoy seguro y así nos lo han garantizado, que se pondrán en marcha medidas para mejorar la situación y el saneamiento del Consistorio», ha adelantado.
El presupuesto para este año incluye el impulso de algunos de los proyectos que el Ayuntamiento ha ido anunciando, como la recuperación de Los Cañones, que ya estaría en marcha y para lo que se destinarán 1,5 millones. También se incluye la reforma de la plaza de la Constitución, un proyecto ya presentado en la anterior etapa del PSOE y una prioridad para JM+, y que contaría con 1,3 millones dentro de las cuentas.
Por otro lado, se contempla la reparación de algunas instalaciones deportivas, mermadas desde hace tiempo, como la Salobreja o las Fuentezuelas, con unos 700.000 euros. Así, uno de los elementos clave es garantizar la aportación municipal para poder desarrollar las actuaciones de los fondos europeos EDIL, que podrían traducirse en más de 20 millones para la capital y para los que el Ayuntamiento tiene que aportar un porcentaje que ya estaría contemplado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.