La provincia despide uno de sus inviernos más cálidos con una media de 12 grados
Termómetros ·
Desde la Aemet advierten de que esta primavera será «más calurosa de lo normal» tras un invierno sin registros de olas de fríoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Termómetros ·
Desde la Aemet advierten de que esta primavera será «más calurosa de lo normal» tras un invierno sin registros de olas de fríoTras la lluvia, viene el calor y, luego, más lluvia. Al menos es lo que dicta la primavera y lo que tiene pinta de ocurrir. Aunque con los termómetros más altos de lo habitual. Y es que a pesar de que parezcan fechas lejanas, poco ... antes de la Semana Santa en Jaén desaparecían los abrigos y había máximas entre los 20 y 30 grados. Tras las tormentas regresaron los abrigos, pero lo harán por tiempo limitado.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, invierno se despide de la provincia jienense con una media de 12,3 grados, mientras que el año pasado fue de 11,06 grados. En la capital, además, la media fue de 13,03 grados, tal como se indica desde la Estación Meteorológica de la Universidad de Jaén, siendo el registro más alto los últimos cuatro años, con una diferencia entre uno y dos puntos.
En Andalucía, la temperatura de marzo ha tenido un carácter cálido, con una media de 13 grados, es decir, 0,6 grados por encima del promedio, siendo el dieciséis más cálido desde 1961.
Los jienenses tuvieron unos meses en los que la falta de frío era un tema común en las conversaciones. La media que marcaban los termómetros no bajó de los diez grados en los últimos tres meses, siendo en enero de 11,6 grados, mientras que el año pasado (y el habitual) rondó el 8,6 grados. Febrero tampoco se quedó atrás, con 12 grados de media, casi dos más que el año anterior, cuando se registraron unos 10,5 grados en el mar de olivos.
Así, ante un invierno cálido, se espera la llegada de una primavera que será más calurosa de lo normal mientras, según comentaron los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ruben del Campo y Cayetano Torres.
De esta forma, se avisó de que hay una «altísima probabilidad» de que el trimestre de abril, mayo y junio sea muy cálido, «especialmente» en Baleares, Levante, la Cornisa Cantábrica y en el Litoral Andaluz. Las predicciones del organismo no pueden asegurar si el trimestre va a ser más seco, normal o húmedo en general en toda España excepto en el caso de Canarias, donde hay una mayor probabilidad de que sea más seco de lo normal.
Pero sí se intuye ya que estas altas temperaturas afectarás a la tierra del olivar, donde pronto las alergias irán de la mano del calor y la falta de precipitaciones.
Con respecto al siguiente trimestre, Torres señaló que el verano será «más cálido» en todo el país «y prácticamente en toda Europa, en el Atlántico Norte, en el norte de África, en todo el Mediterráneo». Sobre las precipitaciones, el jefe de comunicación de Aemet indicó que en verano las lluvias son «muy escasas» en la Península Ibérica y que aunque se diese un verano húmedo eso no serviría para aumentar unas reservas hidrológicas «esquilmadas, especialmente en el Levante, en la Autestia de Andalucía»
Si bien Del Campo advirtió sobre el «acelerón que está tomando el cambio climático», diciendo que «cuatro de las últimas siete estaciones han sido las más cálidas», el portavoz de Aemet puntualizó que todavía no puede «afirmar ni desmentir» que el hecho de que llueva menos se deba al calentamiento global: «Hay una tendencia a inviernos más secos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.