![En el PSOE de Jaén celebran el anuncio del programa de ayudas al olivar tradicional](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/fernandez-kyLI-U1408019699712zC-1248x770@Ideal.jpeg)
![En el PSOE de Jaén celebran el anuncio del programa de ayudas al olivar tradicional](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202106/22/media/cortadas/fernandez-kyLI-U1408019699712zC-1248x770@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Agricultura impulsará un programa específico de apoyo al olivar tradicional en el contexto de la nueva Política Agraria Común. Lo ha anunciado este martes el ministro Luis Planas en respuesta a una pregunta formulada por el senador socialista Manuel Fernández por Jaén en el pleno de la Cámara Alta, donde ambos han analizado la mejora y los buenos datos que está registrando el sector de aceite de oliva. «Estamos ante otra buena noticia para el olivar, el aceite de oliva y la provincia de Jaén, porque el Gobierno redobla su compromiso y sigue trabajando con nuevas medidas y planes que permitirán reforzar la competitividad del sector y de nuestro producto en materia de producción, calidad, promoción y precios», valora Fernández.
El senador socialista muestra su satisfacción por las cifras que ha aportado el ministro y que ofrecen «expectativas muy positivas», ya que se prevé superar en el cierre de esta campaña un consumo interior de 550.000 toneladas de aceite de oliva y una exportación de más de 1,1 millones de toneladas, datos que son «tremendamente favorables». En este punto, recuerda que el consumo de aceite de oliva representa todavía sólo el 3% del total consumido de grasas vegetales en todo el mundo, por lo que «las posibilidades de crecimiento y de expansión son todavía inmensas». «Por tanto, tenemos que seguir trabajando de la mano del sector para mejorar su competitividad y que pueda aprovechar todas sus opciones», añade.
El senador indica que la situación por la que atraviesa el sector en la actualidad ha supuesto «una evidente mejora» respecto a meses y años anteriores, aunque «por supuesto no se puedan lanzar las campanas al vuelo». Ve relevante el dato de esas 150.000 toneladas de aceite de oliva que se han exportado a Estados Unidos en este último año, lo que ha supuesto un aumento del 16%, a pesar de esos aranceles que estuvieron vigentes hasta este marzo.
Además, el consumo de aceite de oliva virgen extra subió 18,5 puntos en 2020 y el crecimiento de las exportaciones en lo que va de año también registra importantes niveles de subida. «Son buenas noticias que complementan y traducen el intenso trabajo del Ministerio en ese triángulo de éxito de la producción, la comercialización y el consumo», resume.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.