La recuperación de Otíñar empezará por el castillo y la cueva del Toril
Plan Director ·
El Ayuntamiento presenta la 'carta magna' para rehabilitar el enclave, elaborada por un equipo multidisciplinarSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Plan Director ·
El Ayuntamiento presenta la 'carta magna' para rehabilitar el enclave, elaborada por un equipo multidisciplinarEl paraje natural e histórico de Otíñar, a las afueras de Jaén, ya cuenta con un plan director elaborado por los técnicos y que establece la hoja de ruta para recuperar este Bien de Interés Cultural (BIC), abandonado durante décadas. El Ayuntamiento lo ha presentado ... este viernes a colectivos de conservación del patrimonio y ecologistas, y las primeras medidas serán mantener el castillo y sus alrededores y proteger la cueva del Toril.
El alcalde de Jaén, Julio Millán, se ha reunido con representantes de Ecologistas en Acción, Iuventa y la Plataforma Por Otíñar y su Entorno, para informarles del contenido de dicho plan, elaborado a instancia municipal por el equipo de arquitectos García de los Reyes y que ha contado también con la colaboración de la Universidad de Jaén.
La recuperación de Otíñar es uno de los cinco proyectos que integran el Cinturón Verde de Jaén, el proyecto presentado por el Ayuntamiento, el pasado día uno de abril, a colectivos de la ciudad y de los vecinos de la zona de los Puentes y otros puntos residenciales de la ciudad.
El actual equipo de gobierno ha indicado que el Ayuntamiento ha dado pasos desde 2020 - los primeros se dieron en el anterior mandato municipal - para recuperar este paraje. Fue a raíz de que el castillo y el poblado de Otíñar, tras más de 200 años, volvieran a ser Patrimonio Histórico Municipal de Jaén, en cumplimiento de una sentencia judicial de 2019.
Un plan director que va a permitir «establecer la hoja de ruta de las acciones que son necesarias para recuperar uno de los espacios más emblemáticos de nuestra ciudad», ha dicho el alcalde, y que necesitaba de una acción específica del Ayuntamiento, con medidas a corto, medio y largo plazo para su puesta en valor y disfrute de la ciudadanía.
Así, en primer lugar se trabajará para mantener el castillo de Otíñar y su zona de influencia más próxima, para consolidar zonas de esta edificación muy deterioradas, así como otras actuaciones para proteger la cueva del Toril. Para ello harán un levantamiento topográfico exhaustivo de todo el ámbito de acción, para delimitar e identificar con exactitud las parcelas del cerro.
A medio plazo está previsto llevar a cabo los trabajos preparatorios para un plan de investigación arqueológica y el plan especial del Parque Cultural de Otíñar, «de tal modo que el Ayuntamiento disponga de un documento completo sobre toda la zona patrimonial y poder identificar cuestiones futuras como dónde poner un aparcamiento, la instalación de un centro de interpretación, mejorar las vías de evacuación, cómo regenerar medioambientalmente la zona o abrir nuevos senderos».
El arquitecto Juan Carlos García de los Reyes ya valorado que el Ayuntamiento dé cumplimiento «al mandato que se deriva de la declaración como zona patrimonial de Otíñar», una vez cubierta una primera etapa centrada en recuperar la titularidad del castillo y la aldea junto a algunos caminos, «y abordar ya, con rigor, las medidas de protección, recuperación y puesta en valor y regeneración del conjunto de esta zona patrimonial».
Y ha añadido que el plan director se encuentra avalado por el trabajo multidisciplinar de profesionales y especialistas como arquitectos, expertos en patrimonio, arqueólogos de la UJA, ambientalistas o abogados que han realizado un estudio integral durante seis meses con especial atención al castillo y la aldea, de titularidad municipal.
También Javier Ramírez, de Ecologistas en Acción, ha mostrado su satisfacción por este documento que permitirá «recuperar, rentabilizar y dar continuidad en el futuro» al castillo de Otíñar y su entorno, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado. «Es una imagen muy reconocible del patrimonio que tiene Jaén tanto natural como cultural y recuperar este espacio resulta imprescindible porque estaba abandonado pensando que era privado», ha dicho Ramírez.
Y desde la Plataforma por Otíñar, su representante, Teresa Quesada, ha dicho que la puesta en marcha del plan director «supone una inmensa alegría». «Llevamos luchando desde el año 2015 para que se ponga en valor el entorno de Otíñar y que la ciudadanía pueda disfrutar de este espacio natural, paisajístico y patrimonial, que para la mayoría es muy desconocida», ha concluido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.