![Manuel Salazar se presenta para seguir al frente de UGT Jaén, en el que sería su último mandato](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/ugt-comunicado-e-kWZF-U140101372429fMG-1248x770@Ideal.jpg)
![Manuel Salazar se presenta para seguir al frente de UGT Jaén, en el que sería su último mandato](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202104/19/media/cortadas/ugt-comunicado-e-kWZF-U140101372429fMG-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Respaldado por la secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla, el jienense Manuel Salazar Vela presentó este lunes oficialmente su candidatura a renovar su puesto como secretario general de UGT en la provincia de Jaén en el XIV Congreso Provincial del sindicato, que se celebrará el 7 de mayo.
Tras 16 años en el cargo, desde 2005 cuando relevó a Manuel García Lázaro, éste será el último mandato que pueda afrontar en cumplimiento de la normativa interna de la organización. En este sentido, Salazar aseguró que existe «consenso» en su candidatura y avanzó su deseo de que la persona que le releve en el puesto dentro de cuatro años sea una mujer.
Carmen Castilla mostró su apoyo a Salazar de quien, subrayó, es «ejemplo de cohesión y garantía de que UGT Jaén seguirá siendo primera organización sindical, creciendo en afiliados y en representatividad, gracias a la buena gestión que realiza a favor de los derechos de la clase trabajadora».
Salazar destacó el aumento de afiliación en el último año en las federaciones de industria y de servicios públicos. Respecto a su candidatura, subrayó la renovación de las ejecutivas de las tres federaciones, y ha asegurado que el consenso conseguido en UGT Jaén se ha alcanzado gracias a escuchar y defender los intereses y preocupaciones de todas las partes.
Salazar resaltó además la importancia de la formación, «en este mundo cuyos cambios se han acelerado con la pandemia», y reivindicó el papel de los agentes sociales en la gobernanza de los cursos que deben impartirse, ya que los trabajadores y las empresas, son los que realmente conocen las necesidades que tienen los distintos sectores de actividad.
Hizo hincapié en la formación para desempleados, pero en concreto a la formación continua de los trabajadores y trabajadoras que «la pagamos todos y debe cumplir sus objetivos».
Por su parte, Carmen Castilla señaló los acuerdos de diálogo social alcanzados con el Gobierno, las ayudas de los ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), el Ingreso Mínimo Vital, las ayudas a autónomos y pymes, como la base para la protección social que permite que trabajadores y trabajadoras sigan confiando en el sindicato.
El sindicato está en período de congresos provinciales que culminará con el regional el próximo 12 de mayo, pero que van «a aprovechar todos los actos», incidió Castilla, «para seguir movilizándose por las reivindicaciones del #AhoraSíToca: la subida del ingreso mínimo, este año hasta los mil euros; la derogación de la reforma de las pensiones, de forma urgente el Factor de Sostenibilidad; y la derogación de las reformas laborales, que debilitan a la representación de los trabajadores a la hora de negociar los derechos que se establecen en los convenios colectivos».
También resaltó la importancia de gastar bien los fondos Next Generation que vendrán de la UE: «hay que aprovechar esta oportunidad para potenciar la industria en Andalucía, hasta alcanzar el 20% del PIB como establece Europa en una economía sana» «Igualmente hay que desarrollar las energías verdes, mediante una transición justa que no genere desempleo, y la digitalización para adaptarnos a las nuevas formas de producción», defendió.
Respecto a los problemas de la industria aeronáutica, la líder de UGT-A ha asegurado que tiene una visión realista de la planta Airbus Puerto Real, pero que no tiran la toalla, y van a seguir luchando porque no se cierre y se mantengan los puestos de trabajo, no sólo de la planta, sino también de la industria auxiliar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.