Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ascensión Cubillo
Jaén
Viernes, 6 de septiembre 2024, 23:11
Malestar en la comunidad educativa a cuatro días del inicio del curso escolar en el segundo ciclo de Infantil y Primaria. Una de las quejas que más se repite es la falta de maestros. Así, el sindicato USTEA muestra su asombro ante las «pobrísimas» vacantes ... que se convocaron este miércoles por el programa SIPRI (Sistema de Provisión de Interinidades). Los datos son «irrisorios», según USTEA, y constata la «poca previsión de la Junta de Andalucía»: 56 vacantes en Infantil, 20 de Pedagogía Terapéutica (PT) y 83 en Primaria, entre otras especialidades.
«Esto pone de relieve el déficit crónico de personal en todos los cuerpos y especialidades y que la administración intenta parchear con este tipo de convocatorias tan cortas», señala el sindicato, que añade que estas quejas le están llegando desde todas las provincias andaluzas. En el caso de Jaén, el jueves se le habían notificado 24 bajas sin cubrir en centros educativos de la Estación Linares-Baeza, Jaén, Los Villares, Martos, Bélmez de la Moraleda, Carboneros, La Carolina, Cabra del Santo Cristo, Noalejo, Torredelcampo, Linares y Andújar.
De ahí que USTEA Jaén exija «más previsión y transparencia a la Junta», así como un «trato justo» a los docentes interinos andaluces, que se estudien vías para su estabilización, un aumento de plantillas y que se entreguen todas las vacantes del curso a principios de septiembre.
La mejora de las plantillas docentes, la reducción de la carga burocrática y la dignificación del profesorado están también entre las reivindicaciones de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía. Este sindicato apunta que en Primaria y Secundaria la plantilla se ha reducido en 1.010 efectivos en el último año, una merma «muy preocupante» puesto que ambos niveles educativos son «fundamentales para la formación de los estudiantes andaluces».
Para CSIF es «imperioso» incrementar el profesorado vinculado a la atención a la diversidad — maestros de educación especial: de pedagogía terapéutica (PT) y audición y lenguaje (AL)—, orientadores/as y profesorado para el desarrollo de labores de apoyo y refuerzo. «El alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo ha experimentado un incremento de un 103% en Educación Infantil y un 35% en Primaria y Secundaria», argumenta el sindicato.
Fampa Los Olivos, por su parte, centra las críticas en la subida de un 11% de los precios del comedor escolar y en que el servicio y la calidad del menú no mejoran. «Las empresas siguen sirviendo a nuestros niños y a nuestras niñas escasa comida, congelada, sin sabor y en pequeñas cantidades», detalla la presidenta de la federación, Belén Navarro, quien asegura que las familias están «muy descontentas» con la Junta de Andalucía porque no atiende sus demandas.
La federación alerta también de la disminución de las plazas de comedor y de la dificultad de acceder a ellas, así como del «cierre de centros educativos» y los problemas en la escuela rural con el transporte escolar. «Si queremos defender la escuela rural, no podemos permitir que cierren sus líneas», concluye Navarro.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía explicó en un comunicado que anticipó en este verano la adjudicación de vacantes para el curso 24-25 en la colocación de efectivos. «En total se adjudicaron 38.412 plazas, correspondientes a comisiones de servicio y jubilaciones, así como las ampliaciones de plantilla que se produjeron en el mes de julio»
Así, según la Junta, el pasado día 4, a través de SIPRI, el sistema informático para la cobertura de plazas vacantes e interinidades de la consejería, se convocaron 491 vacantes sobrevenidas del cuerpo de maestros, «facilitando así su cobertura al personal mejor posicionado en las bolsas antes de proceder a las sustituciones del cien por cien de las bajas notificadas por los centros a partir del 1 de septiembre, que tendrán lugar a través de SIPRI este próximo lunes 9 de septiembre, junto con las vacantes de Secundaria y demás enseñanzas de cara al inicio de curso».
Además, anunció que habrá un segundo llamamiento de SIPRI el jueves 12, «como es habitual a lo largo del curso, para cubrir todas las plazas necesarias en ese momento».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.