

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sindicatos y partidos políticos han valorado que el desempleo en la provincia de Jaén haya bajado en 1.865 personas durante el mes de mayo y se sitúe después de dos meses de descensos consecutivos en 48.942 personas paradas, según el dato de las oficinas de los servicios públicos de empleo. Además, se observa que la contratación indefinida en la provincia ha crecido en casi un 700% con respecto a mayo del año anterior.
Así, desde CCOO se ha indicado que estos datos «demuestran que el empleo era enormemente precario en nuestra provincia de forma injustificada». «La entrada en vigor de la reforma laboral ha tenido un impacto decisivo en el empleo de la provincia de Jaén y estos datos lo corroboran», han defendido.
De hecho, el descenso del paro también estaría vinculado de forma directa con el despliegue normativo de la nueva reforma laboral, según manifiestan, que está combatiendo la «enorme temporalidad, parcialidad y precariedad del empleo jienense». «Este fuerte incremento es muestra de que el empleo hasta ahora era precario y temporal sin justificación alguna», dicen, y añaden: «La patronal tiene que comprometerse con el empleo de calidad y seguir trasladando a los contratos la mejora de derechos que trae la nueva reforma laboral porque es garantía de generación de riqueza».
De igual modo, desde UGT aplauden la subida de la contratación con respecto al mes de abril y que de los 24.462 firmados el 33% lo fueron de carácter indefinido, «una variable que no ha parado de crecer desde la entrada en vigor de la reforma laboral». Por tanto, «ni los vaivenes de la pandemia ni tampoco la desorbitada subida de los precios como consecuencia de la guerra de Putin, que ha vuelto a colocar la inflación en mayo en el 8,7%, son capaces de frenar la vitalidad del mercado de trabajo en Jaén desde que comenzó el año, ajeno a las incertidumbres de los conflictos internacionales», hacen hincapié.
Destacan que la agricultura y los servicios siguen siendo los sectores que más empleo generan en la provincia, por el curso de las campañas temporeras, como el ajo o la cereza, entre otros, en el sector primario y por el tirón de las contrataciones de Semana Santa y el preludio de la campaña de verano en la hostelería y la restauración. No obstante, «reiteramos que el empleo creado en estos ámbitos es de baja calidad, estacional, de poco valor añadido y bajos salarios».
CSIF también ha valorado los datos y subraya que las Administraciones Públicas tienen que ser «referentes» y ser capaces de ofrecer «las infraestructuras, los servicios o la inversión hacía la industria y las telecomunicaciones que nuestro Jaén necesita». «La ciudadanía no podemos ser conformistas, tenemos que reivindicar lo que consideramos que nos corresponde, no pedimos más que nadie, pero tampoco menos, pero Jaén ya ha sido solidaria mucho tiempo con respecto a otras regiones, por lo que ahora es nuestro turno», señalan.
El sindicato CSIF manifiesta que el descenso se ha producido en todos los sectores económicos sin embargo, si se hace un estudio más profundo, se puede observar que «siempre hay quien sale más perjudicado y en este caso es la mujer». «Más del 60% de los parados en Jaén son mujeres, es una cifra prácticamente fija, pero que si vemos como se desarrolla en las franjas de edad, vemos cómo va creciendo y afianzándose, llegado a ser la mujer el 90% de los parados de más de 44 años sin empleo anterior», lamenta Antonia Ibáñez, la responsable sindical.
La secretaria de Empleo del PSOE de Jaén, Yolanda Reche, muestra su satisfacción por la bajada del paro en la provincia, que «viene a confirmar la tendencia favorable en el mercado de trabajo como consecuencia de las políticas del Gobierno de España».
Reche indica que, en cualquier caso, casi 49.000 parados en la provincia de Jaén sigue siendo una cifra «muy elevada» y considera que el ritmo de creación de empleo «podría ser superior si la Junta de Andalucía hiciera sus deberes» y no se limitara «a aprovechar el viento de cola que le llega del Gobierno de España». «Moreno Bonilla vive de las rentas de la gestión de Pedro Sánchez, que ha logrado el hito de bajar el paro por debajo de los 3 millones de personas por primera vez desde el año 2008. Esto también se nota en Andalucía y en Jaén, pero obviamente hace falta la aportación y el empuje del Gobierno andaluz», señala.
Por su parte, el candidato al Parlamento andaluz y presidente provincial del Partido Popular de Jaén, Erik Domínguez, ha destacado que reciben el dato «con humildad», porque «aún hay mucho por hacer», pero también «con optimismo de que el cambio está funcionando y, por eso, en términos interanuales hay casi 10.000 parados menos en la provincia de Jaén».
Ha destacado que lo mismo ocurre con los autónomos que «ya son más de 566.000 en Andalucía» lo que hace que se siga liderando el número de afiliados al RETA. «Estamos en la buena dirección y esperemos que así sigamos a partir del próximo 19 de junio y no retrocedamos hacia el modelo del sanchismo que es el que defiende Espadas, el que no hace nada mientras la inflación sigue desbocada», ha apostillado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.