Edición

Borrar
Fachada principal del Ayuntamiento de Jaén. LIÉBANA
La situación financiera del Ayuntamiento de Jaén «empeora año a año»
Autoridad Independiente

La situación financiera del Ayuntamiento de Jaén «empeora año a año»

La Airef alerta de que es, con Jerez, «particularmente preocupante» su «riesgo de sostenibilidad» económica

Martes, 25 de julio 2023, 19:22

A la Airef se le acaban los adjetivos a la hora de alertar de la situación financiera del Ayuntamiento de Jaén, que es, con el de Jerez de la Frontera (Cádiz), el que más le preocupa de las principales ciudades de España. La situación no es nueva y en el caso jienense se arrastra desde hace dos décadas, con la deuda per capita más elevada del país entre las principales poblaciones. Ya en 2018, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal dijo que ambos consistorios estaban en situación «crítica» y, un lustro después, presentan una situación «particularmente preocupante» de «riesgo de sostenibilidad», ya que ésta «empeora año a año».

Así lo ha advertido la Airef al presentar este martes su informe complementario de evaluación individual sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto 2023 de las corporaciones locales, en el que este organismo continúa con el seguimiento especial a los 22 ayuntamientos en los que identificó, al inicio del ciclo, «importantes problemas de sostenibilidad a medio plazo».

Entre los referidos 22 ayuntamientos con población superior a 20.000 habitantes analizados figuran once andaluces, de los que dos son de Huelva - Almonte y Ayamonte - y siete de Cádiz - Algeciras, Arcos de la Frontera, Barbate, Los Barrios, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción y Puerto Real -, a los que hay que sumar los consistorios de Jaén capital y de Los Palacios y Villafranca (Sevilla).

Superávit en 2021

En el caso del Ayuntamiento de Jaén, la Airef advierte en su informe, consultado por Europa Press, que «desde 2012 no ha liquidado ningún año con superávit, salvo 2021, lo que ha incidido negativamente en su situación, sin que las políticas de gastos e ingresos acometidas se hayan orientado a revertir la tendencia apuntada».

Para 2023, la Airef prevé que todas estas corporaciones locales obtengan superávit salvo en los casos de los ayuntamientos de Jaén, Parla, Totana y Arcos de la Frontera, en los que estima déficit.

Concretamente, sostiene que «es particularmente destacable el déficit previsto en Jaén, de casi un 9% sobre ingresos, resultado que mejora notablemente sus previsiones, dado que los ingresos comunicados - muy inferiores a los realizados desde 2017 - no recogen una estimación real que justifican por no contar con presupuesto aprobado».

Medio intervenidos

Por este motivo, la Airef recomienda a dichos ayuntamientos que «limiten en este ejercicio incrementos de gasto o reducciones de ingresos que no sean coherentes con los compromisos asumidos con el Ministerio de Hacienda y Función Pública en sus planes de ajuste». Ayuntamientos que por eso «están sometidos a una supervisión reforzada» por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Por lo que los presupuestos que elaboren tienen que tener el visto bueno ministerial.

Ante la dificultad para cuadrar las cuentas sin tomar medidas drásticas de ahorro del gasto, el Ayuntamiento de Jaén ha ido prorrogando los presupuestos desde 2017, tanto en el anterior mandato (2019-2023) como en la segunda mitad del precedente (2015-2019). El nuevo gobierno municipal anunció recientemente su intención de elaborar unas cuentas nuevas para 2024. También, porque hay partidas que ya no se pueden prorrogar más.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La situación financiera del Ayuntamiento de Jaén «empeora año a año»