Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El nuevo centro de salud Alameda, en Jaén capital, abrirá en el primer trimestre de 2025, mientras que las obras estarán finalizadas en «los próximos días», según ha indicado este lunes, último se septiembre, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, que ha visitado las instalaciones para conocer su marcha. La fecha inicialmente prevista para terminar las obras fue agosto, que luego se pasó a septiembre.
Noticia relacionada
José M. Liébana
La delegada ha destacado la inversión en las obras y servicios, ocho millones de euros de fondos europeos. Su dotación de material electromédico y mobiliario clínico y administrativo, cifrada en medio millón de euros, «comienza a partir de ahora, y se desarrollará en los próximos meses, hasta la puesta en marcha de este centro de salud, en el primer trimestre de 2025», ha recalcado, acompañada de la directora gerente del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, Sandra Moraleda.
El nuevo centro de salud Alameda sustituirá al actual centro de Belén, que da cobertura directa a una población de 11.500 personas de diferentes barrios del centro y el sur de Jaén, así como a las urbanizaciones de Cerro Molina y Puente Jontoya, entre otras.
Como Unidad de Gestión Clínica es centro de referencia para esta población y la población del área municipal de Jaén que sigue hasta La Guardia y Mancha Real, abarcando La Manseguilla, la Yuca - Los Caballos, Puente Nuevo y la población del municipio de La Guardia desde Entrecaminos, incluyendo los centros sociosanitarios como Altos del Jontoya, Virgen de la Capilla y Aprompsi.
Las nuevas instalaciones se segregan en dos accesos diferenciados, para el centro de Atención Primaria y la unidad de Salud Mental Comunitaria. Esta última albergará, en 430 metros cuadrados, con ocho despachos, una consulta de enfermería específica, área de administración y admisión, salas de reuniones y terapia grupal y área de personal. Se estima que atenderá a 45.000 personas que precisan atención en salud mental de las zonas Centro, Sur y Suroeste de la provincia.
El centro de Atención Primaria tendrá 2.500 metros cuadrados de superficie útil, su acceso ha sido diseñado con un doble circuito que da flexibilidad a las necesidades asistenciales. Desde el acceso principal se da paso a un vestíbulo que conecta todas las zonas funcionales del edificio, desde las salas de emergencias, el servicio de atención a la ciudadanía, el área de Pediatría totalmente independiente del recorrido de adultos con zona exterior de juegos, y una amplia galería de espera que hará lo propio con el área de adultos.
El nuevo centro cuenta con 16 consultas de Medicina y Enfermería, seis consultas en el área pediátrica, dos despachos de la Unidad de Protección de la Salud, cuatro salas de procedimiento diagnóstico, una sala de Cirugía Menor, consulta polivalente, despacho de matrona y consulta citologías, una sala de educación sanitaria, una sala de reuniones, un aula de formación, los despachos de dirección administración y otras áreas, como las de servicios y personal.
En este centro también se ha incluido espacio para la Unidad de residencias de Jaén-Jaén Sur, que atiende a los pacientes de las 2.174 plazas autorizadas en los 28 centros residenciales de la provincia, que se extienden desde Alcalá La Real hasta Huelma, con seis enfermeras gestoras de casos y dos médicos de familia, referentes asistenciales para mejorar la asistencia sanitaria en estos 28 centros con personas mayores.
El centro de salud Alameda también albergará la unidad de Podología provincial y dos profesionales de Enfermería especialistas en el cuidado de heridas complejas, referentes para toda la población de Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur.
El centro de salud Alameda será totalmente accesible. Estará ubicado en una única planta del 'parking' sin acabar del antiguo Hípico, con una cubierta ajardinada arriba. Según la delegada, se trata de «un edificio sostenible, bioclimático y eficientemente energético que se ha construido teniendo en cuenta el medio ambiente, la eficiencia de los materiales y la estructura de la construcción, el urbanismo, los procesos de edificación y el impacto que tienen en la sociedad y en la naturaleza».
La fachada incorpora en su estética la vegetación del parque anexo además de ser un espacio de transición térmica que permite un mejor comportamiento térmico del edificio, que integra vidrios solares fotovoltaicos que obtienen energía solar, para cubrir en torno al 70% de la demanda energética del centro.
El centro contará con un diseño según el Plan de Humanización del SSPA y tendrá iluminación y ventilación natural cruzada en todos los espacios comunes a través de distintos patios interiores y con una galería bioclimática perimetral.
El edificio estará conectado con el parque Alameda de Adolfo Suárez: peatonal para entrar al centro de salud o a la cubierta ajardinada y rodado de vehículos, por un lateral del parque, junto a la puerta del colegio Jesús y María, lo que originó numerosas protestas en primavera del 'ampa', ecologistas y otros colectivos, que reclamaron que este acceso rodado se hiciera por un lugar más seguro para los escolares y que no tocara el histórico parque, que está protegido.
Además, el nuevo centro de salud pretende descongestionar otros centros como el de San Felipe y el Virgen de la Capilla, al trasladar a 1.200 pacientes de cada uno de estos dos centros.
Serán 83 profesionales los que ofrecerán la cartera de servicios. En el centro de salud se ubicarán 62 profesionales de Atención Primaria - seis médicos de Familia y seis enfermeros de Familia procedentes del actual centro de salud Belén; dos médicos y dos enfermeros más de los centros de salud San Felipe y Virgen de la Capilla -.
Estos cambios permiten ampliar espacio necesario en el actual centro de salud de San Felipe. A este centro de salud se trasladan también los dos pediatras, la enfermera pediátrica y la enfermera escolar, la enfermera de consulta de acogida, y más de 20 estudiantes y residentes de Medicina y Enfermería de Familia, junto con una enfermera gestora de casos, un trabajador social, una matrona, dos auxiliares de enfermería, un administrativo, tres auxiliares administrativos, dos veterinarios y dos farmacéuticos de protección de la salud y tres celadores del centro de salud de Belén.
Junto a ello, los diez profesionales de la Unidad de Salud Mental Comunitaria Jaén Sur, el podólogo provincial, los dos enfermeros especialistas en prácticas avanzadas en el cuidado de heridas complejas y los ocho enfermeros y médicos de la Unidad de Residencias, se consigue albergar más de 83 profesionales que desarrollarán su trabajo en este nuevo espacio de la ciudad de Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.