![El ubetense que descubrió una portada renacentista tendrá por fin su recompensa](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/Imagen%20ARV_portada1-kq0E-U230809511610zDE-1200x840@Ideal.jpeg)
![El ubetense que descubrió una portada renacentista tendrá por fin su recompensa](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/09/Imagen%20ARV_portada1-kq0E-U230809511610zDE-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Román
Jaén
Domingo, 9 de febrero 2025, 22:35
Aunque han tenido que transcurrir cinco años más en un asunto que viene dilatándose demasiado en el tiempo, la justicia ha dado nuevamente la razón al ubetense que descubrió fortuitamente una portada renacentista tras los muros de una casa, reconociéndole su derecho a percibir el ... premio legal correspondiente a este hallazgo. Así lo dictamina el Tribunal Supremo, que ha desestimado el recurso interpuesto en 2020 por la Junta de Andalucía, desde donde no se le reconocía el derecho a percibir cantidad económica alguna.
La sentencia, que ya es firme y no admite recurso, ratifica así otra emitida hace cinco años por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que a su vez dejaba sin efecto la resolución de 15 de febrero de 2018 por la que la Junta desestimaba la solicitud de derecho a premio por hallazgo casual a Juan Francisco León Catena, «en concepto de descubridor de una portada renacentista de valor histórico-artístico en el interior de una vivienda de su propiedad». Se trata de la fachada del antiguo hospital de San Jorge, también conocido como del Santísimo Sacramento o de Pero Almindes. Y corresponde al arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira.
Según la ley de patrimonio histórico, estos hallazgos casuales dan derecho a percibir de la consejería competente en materia de cultura, en concepto de premio en metálico o recompensa, la mitad del valor que en tasación legal se atribuya a los objetos hallados. Algo que el descubridor y propietario del lugar solicitó a la Consejería de Cultura, obteniendo hace siete años una respuesta negativa. Por eso acudió a un bufete de abogados especializado en patrimonio histórico y decidió recurrir a los tribunales, que ahora le dan por fin la razón.
El alto tribunal reconoce su derecho y acuerda que se inicie por la Consejería de Cultura de la Junta el procedimiento para la obtención del premio en metálico por el hallazgo de una portada renacentista en el número 10 de la calle Cava, propiedad del recurrente, y en el número 12, donde continúa el descubrimiento.
De momento es difícil saber la cantidad económica a percibir. No obstante, la sentencia de 2020 que ahora queda vigente insta a la constitución de la correspondiente comisión de valoración para traducir el hallazgo en cifras y abonar a Juan Francisco León, en concepto de premio, el 50% del justo precio establecido por dicha comisión respecto de la parte de la portada que se halla en el inmueble de su propiedad y el 25% respecto de la parte que se encuentra en la casa siguiente, el número 12, que fue adquirida en su día por el Ayuntamiento para garantizar la puesta en valor de la portada. Y este mismo porcentaje se aplicaría en los hallazgos que pudieran producirse en algún momento en el inmueble anterior, el número 8, tras cuyos muros es posible que haya más elementos del antiguo edificio. «Igualmente tendrá derecho al premio en las mismas proporciones de todo lo que resulte descubierto como consecuencia de este hallazgo», añade el fallo.
Para Juan Francisco León, esta es una gran noticia. Y aunque no quiere aventurarse en cifras, pues dependerá de la comisión de valoración compuesta por dos técnicos nombrados por la Junta y uno designado por la propiedad, asegura que todo lo que reciba intentará invertirlo en el proyecto de puesta en valor de esta portada renacentista y de los posibles secretos que aún estén ocultos. Podría tratarse de varios millones de euros, a los que habría que añadir los intereses generados en los últimos años debido al recurso interpuesto por la administración autonómica.
Desde que se picó en las tres plantas de la casa y en todas las catas aparecieron partes de la imponente portada renacentista detrás de los tabiques, nada se ha vuelto a hacer. Por precaución y cumplimiento de la normativa no se ha tocado ni el escombro generado. Todo está como se quedó. Juan Francisco recuerda que unos meses después de su hallazgo, la Asociación Plaza Vieja le distinguió por ello y por su forma de actuar al respecto, momento en el que las distintas administraciones se comprometieron a colaborar y a ayudarle. Pero han pasado nueve años y poco se ha conseguido para avanzar.
El descubridor y propietario sí ha encargado un proyecto de puesta en valor, con su correspondiente recreación virtual que muestra cómo sería el resultado final. Con él incluso está dispuesto a perder y ceder espacio de la casa (unos 25 metros cuadrados por planta) para eliminar todo lo que hay delante y que la fachada renacentista quede al descubierto hacia la calle, pudiendo ser contemplada en todo su esplendor.
A Juan Francisco este hallazgo le trastocó todos sus planes de futuro y las cuentas que se había hecho. De comprar una casa vieja para arreglarla poco a poco y vivir con su familia, pasó a ser responsable de una monumental portada que se creía perdida y que le hizo paralizar la obra. Desde hace tiempo reside más arriba, donde tiene vivienda y ha echado a andar un pequeño negocio con la incertidumbre de no saber qué pasará con el número 10 de la calle Cava.
En mente tiene un proyecto hostelero en el que estaría implicado un cocinero con estrella Michelin que ya ha mostrado interés en la iniciativa. Todo ello incluiría una parte que explique, interprete y documente la historia del edificio y del descubrimiento. No obstante, el futuro en cuanto a uso y distribución vendrá condicionado por el proyecto arqueológico ya encargado.
La portada fue descubierta el 20 de noviembre de 2016 detrás de un muro cuando Juan Francisco iba a comenzar la rehabilitación de la vivienda, comprobándose después que continuaba en el resto de plantas de la casa. El hallazgo fue puesto de inmediato en conocimiento de la autoridad competente, el Ayuntamiento de Úbeda, cumpliendo así con la obligación establecida en el artículo 50.1 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.
En febrero de 2017, la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía emitió un informe en el que los técnicos reconocen el manifiesto y evidente valor arquitectónico, artístico e histórico de la construcción y señalan que se trata concretamente de la portada renacentista de la fachada sureste de la antigua iglesia del Santísimo Sacramento del hospital del mismo nombre, también conocido como de San Jorge o de Pero Almindes y que data del siglo XIV, concretamente de 1347.
Asimismo, los técnicos destacan que dicha portada tiene una serie de valores intrínsecos y atribuidos que definen su buen estado de conservación. En cuanto al valor histórico, apuntan que este hallazgo es «testigo de la trayectoria histórica del inmueble donde se inserta».
Por otra parte, explican que quien lo ordenó construir fue Pedro Almindes Chirino de Narváez Messía de la Cerda y que el arquitecto que lo diseñó fue Andrés de Vandelvira. Además, tiene un gran valor estético, ya que presenta un estilo del Renacimiento tardío para una portada de capilla funeraria. Se establece así su gran singularidad, pues es un caso único en Úbeda.
Respecto de su protección, dado su carácter único y su gran valor, Cultura, en su informe, hace constar expresamente que cualquier actuación que se pretenda llevar a cabo en las viviendas está sujeta a las limitaciones del artículo 33 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía que, básicamente, impide cualquier intervención sobre la portada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.