Edición

Borrar
Campus de las Lagunillas, de la UJA en Jaén. IDEAL
La Universidad de Jaén vuelve a situarse entre las mil mejores del mundo
Ranking de Shanghai

La Universidad de Jaén vuelve a situarse entre las mil mejores del mundo

En el rango de 901 a 1.000, cuando el año pasado estaba en el 801-900, y mantiene el cuarto puesto del sistema andaluz

Jueves, 15 de agosto 2024, 11:47

La Universidad de Jaén (UJA) vuelve a situarse un año más entre las 1.000 mejores universidades del mundo, según el prestigioso Ranking ARWU (Academic Ranking of World Universities), conocido como Ranking de Shanghai, que ha publicado este jueves su edición de 2024 y que analiza un total de 20.000 universidades del mundo.

En concreto, la Universidad de Jaén se encuentra este año ubicada en el rango de 901 a 1.000 entre las mejores universidades del mundo, aunque en el ranking de 2023 lo estaba en el rango que iba entre 801 y 900. Así mismo, ocupa el puesto 31 entre las universidades españolas - el año pasado estaba en el vigésimo octavo - , compartiendo esta posición con la Universidad Carlos III, la Universidad de Cádiz, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Valladolid. A nivel andaluz, las Universidades de Granada, Sevilla y Málaga se sitúan por delante, por lo que la universidad jienense mantiene el cuarto puesto.

Campus de la Universidad de Jaén de Linares, UJA

En relación al sistema universitario español, un total de 36 universidades españolas figuran entre las primeras 1.000 del ranking, de las que diez instituciones logran situarse entre las 500 mejores, entre las que se destaca la Universidad de Barcelona, que se posicionan en el rango de las 200 más destacadas.

Profesores e investigadores

El vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA, Juan Martínez, afirma que la posición de la Universidad de Jaén en el ranking responde a los «excelentes resultados» que obtiene en los ámbitos de calidad del profesorado, gracias a ser altamente citado, la producción científica y la productividad media del personal investigador. De esta manera, indica que este reconocimiento - de inclusión entre las 1.000 primeras - sostenido a lo largo de años «demuestra la consistencia y el compromiso continuo de la Universidad de Jaén en el ámbito académico y científico».

Asimismo, Juan Martínez recalca que estos logros obtenidos en el ranking global se suman a los obtenidos por áreas temáticas, donde, por ejemplo, la Universidad de Jaén figura entre las principales instituciones educativas a nivel mundial en áreas «cruciales» como son las ciencias relacionadas con la agricultura, donde la UJA se sitúa entre las 500 primeras.

El Ranking de Shanghai analiza las 20.000 universidades del mundo y clasifica a las 1.500 con mejores aportaciones científicas, estableciendo y publicando una clasificación con las 1.000 primeras universidades del mundo. Para ello, utiliza criterios como alumnado y profesorado universitario ganador de Premios Nobel o Medallas Field, investigadores altamente citados, publicaciones científicas o el rendimiento del profesorado, indicadores que analizan básicamente la producción científica de las universidades, donde cuenta el tamaño de la institución.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Universidad de Jaén vuelve a situarse entre las mil mejores del mundo